Acceso a vacunación no financiada y factores socioeconómicos asociados en una cohorte de lactantes de un área sanitaria de la Región de Murcia

e202502008

Autores/as

  • Francisco José Romera Guirado Enfermero. Servicio de Salud Pública, Centro de Área de Salud III. Dirección General de Salud Pública. Consejería de Salud de la Región de Murcia. Lorca (Murcia). España.
  • Yolanda Molina-Salas Servicio de Salud Pública, Centro de Área de Salud III. Dirección General de Salud Pública. Consejería de Salud de la Región de Murcia. Lorca (Murcia). España. https://orcid.org/0000-0002-1828-975X
  • María del Carmen Sánchez-Marín Servicio de Salud Pública, Centro de Área de Salud III. Dirección General de Salud Pública. Consejería de Salud de la Región de Murcia. Lorca (Murcia). España.
  • Rosario Navarro-Guerrero Servicio de Salud Pública, Centro de Área de Salud III. Dirección General de Salud Pública. Consejería de Salud de la Región de Murcia. Lorca (Murcia). España.
  • María Jesús Romera-Guirado Servicio de Salud Pública, Centro de Área de Salud III. Dirección General de Salud Pública. Consejería de Salud de la Región de Murcia. Lorca (Murcia). España.
  • Jaime Jesús Pérez-Martín Subdirector General de Prevención, Promoción de la Salud y Adicciones. Consejería de Salud de la Región de Murcia. Murcia. España.

Palabras clave:

Cuidado del lactante, Programas de Inmunización, Vacunación infantil, Desigualdades socioeconómicas, Determinantes sociales de la salud, Vacunación no financiada

Resumen

FUNDAMENTOS // Las vacunas fuera de calendario sistemático generan desigualdades de administración entre los lactantes, al no tener todos las mismas oportunidades para acceder a la inmunización. El objetivo de este trabajo fue calcular las coberturas de las vacunas no financiadas, meningococo B (MenB) y rotavirus, en lactantes menores de doce meses y analizar los factores socioeconómicos asociados a su acceso.

MÉTODOS // Se realizó un estudio observacional analítico en dos zonas básicas de salud de la Región de Murcia en el año 2022. La cohorte estuvo constituida por 297 lactantes nacidos en 2017 seleccionados por tarjeta sanitaria. Los datos se obtuvieron de un cuestionario, realizado telefónicamente a los tutores. Se recogieron variables sociodemográficas, socioeconómicas y vacunas administradas. El estado vacunal fue verificado del Registro Regional de Vacunas. Se calcularon tasas de cobertura de vacunas no financiadas y la asociación con dichas variables. El análisis estadístico se realizó con SPSS 25.0. Se calcularon las odds ratio (OR) e intervalos de confianza (IC) al 95%, mediante regresión logística para evaluar de forma independiente la asociación de variables.

RESULTADOS // La cobertura vacunal frente a MenB fue del 34,7% (con dos dosis antes de los doce meses) y frente al rotavirus de 56,7% (pauta completa). La variable que más se asoció de forma independiente a la vacunación no financiada fue la nacionalidad española de los progenitores, OR=11,8 (IC 95%=5,0 a 28,2), p<0,001 para MenB y OR=7,3 (IC 95%=3,5 a 15,1), p<0,001 para rotavirus.

CONCLUSIONES // Las coberturas vacunales frente a MenB y rotavirus se asocian de forma estadísticamente significativa con los factores socioeconómicos estudiados en los tutores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Sáenz-González MC, Valero Juan LF. Características generales de las vacunas. Prácticas de inmunización. Vacunas combinadas. En: Piédrola Gil. Medicina Preventiva y Salud Pública. 10ª ed. Barcelona: Masson; 2003. p. 535-544.

Organización Mundial de la Salud, UNICEF, Banco Mundial. Vacunas e inmunización mundial. 3ªed. Ginebra: OMS; 2010.

Boyce T, Gudorf A, De Kat C, Muscat M, Butler R, Habersaat KB. Towards equity in immunisation. Euro Surveill. 2019; 24(2): 1800204.

Ijalba-Martínez M, Lasheras-Carbajo MD, Santos-Sanz S, Gómez-Barroso D. Aceptación y desigualdades socioeconómicas en la vacunación frente a meningococo B en la Comunidad de Madrid en el periodo anterior a su inclusión en el calendario. An Pediatr. 2023;99(6):393-402.

Grupo de trabajo vacunación en población adulta y grupos de riesgo de la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones. Vacunación en grupos de riesgo de todas las edades y en determinadas situaciones. Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, julio 2018.

Grupo de Trabajo Criterios 2011, de la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones. Criterios de evaluación para fundamentar modificaciones en el Programa de Vacunación en España. Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. 2011.

Grupo de trabajo vacunación frente a enfermedad meningocócica invasiva por serogrupo B de la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones. Recomendaciones de vacunación frente a enfermedad meningocócica invasiva por serogrupo B. Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad, noviembre 2022.

Grupo de trabajo vacunación frente a rotavirus de la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones. Recomendaciones de vacunación frente a rotavirus. Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad, enero 2024.

Ruiz-Contreras J, Alfayate-Miguelez S, Carazo-Gallego B, Onís E, Díaz-Munilla L, Mendizabal M et al. Rotavirus gastroenteritis hospitalizations in provinces with different vaccination coverage rates in Spain, 2013-2018. BMC Infect Dis. 2021; 21(1): 1138.

Hernández-Pascual M, Ruiz-Serrano A, Rodríguez-Ortiz de Salazar, Casado-López M, López de Andrés A. Cobertura vacunal frente al rotavirus en la población infantil del Área 8 de la Comunidad de Madrid. Vacunas. 2008; 9(3): 117-120.

Orrico-Sanchez A, López-Lacort M, Pérez-Vilar S, Díez-Domingo J. Long-term impact of self-financed rotavirus vaccines on rotavirus-associated hospitalizations and costs in the Valencia Region, Spain. BMC Infect Dis. 2017; 17(1): 267.

Thomas SL, Walker JL, Fenty J, Atkins KE, Elliot AJ, Hughes HE et al. Impact of the national rotavirus vaccination programme on acute gastroenteritis in England and associated costs averted. Vaccine. 2017; 35(4): 680-686.

Hemming-Harlo M, Vesikari T, Uhari M, Renko M, Salminen M, Torcel-Pagnon L et al. Sustained high effectiveness of RotaTeq on hospitalizations attributable to Rotavirus-associated gastroenteritis during 4 years in Finland. J Pediatric Infect Dis Soc. 2017; 6(4): 317-323.

Bencina G, Costantino C, Mameli C, Sabale U, Murtagh J, Newman R et al. Real-world impact of rotavirus vaccination in European healthcare settings: a systematic literature review. Expert Rev Vaccines. 2022; 21(8): 1121-1136.

Mensah AA, Campbell H, Clark SA, Ribeiro S, Lucidarme J, Bai X et al. Outcomes of meningococcal serogroup B disease in children after implementation of routine infant 4CMenB vaccination in England: an active, prospective, national surveillance study. Lancet Child Adolesc Health. 2023; 7(3): 190-198.

Instituto Nacional de Estadística [Internet]. Madrid: INE; [consultado 1 junio 2019]. Clasificación Nacional de Educación. CNED-2014. Disponible en: https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736177034&menu=ultiDatos&idp=1254735976614

Instituto Nacional de Estadística [Internet]. Madrid: INE; [consultado 1 abril 2019]. Clasificación Nacional de Ocupaciones. CNO-11. Disponible en: https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736177033&menu=ultiDatos&idp=1254735976614

Boyce W, Torsheim T, Currie C, Zambon A. The Family Affluence Scale as a measure of national wealth: validation of an adolescent self-report measure. Social Indicators Research. 2006; 78(3): 473-487.

Instituto Nacional de Estadística [Internet]. Madrid: INE; [consultado 15 junio 2020]. Atlas de Distribución de Renta de los Hogares. Disponible en: https://inespain.maps.arcgis.com/apps/MinimalGallery/index.html?appid=c8b41b2c471845afbc8f8eb20c54382e#viewer=c6c81a7c92704169afa4c09a8f154633

Sheikh S, Biundo E, Courcier S, Damm O, Launay O, Maes E et al. A report on the status of vaccination in Europe. Vaccine. 2018; 36(33): 4979-4992.

Sabale U, Murtagh J, Cochrane J, Riley D, Perry R, Heron L, Bonanni P, Navarro Alonso J, Eskola J, Laigle V. Assessment of the comprehensiveness of paediatric national immunisation programmes in Europe: expert validation and future perspectives. Expert Rev Vaccines. 2024 Jan-Dec;23(1):324-335. doi: https://dx.doi.org/10.1080/14760584.2024.2324939. Epub 2024 Mar 1. PMID: 38420698.

Molina-Herranz D, Genzor-Ríos C, Fariña-Jara MV, Vázquez-Sánchez M, López-Campos M, Llamas-Agundez E. Análisis de la vacunación con Bexsero® en adolescentes y lactantes hasta el año de edad del Sector I de Zaragoza entre los años 2016-2019. Bol Pediatr Arag Rioj Sor. 2022; 52: 179-184.

Vázquez-Fernández ME, Bustamante-Marcos P, Herrero-Bregón B, Muñoz-Moreno MF, De Santiago-García M, Barriada-Álvarez L. Vacunas infantiles no financiadas, cuál es la cobertura en un centro de salud urbano. Rev Pediatr Aten Primaria. 2012; 14:21-26.

López-Lacort M, Orrico-Sánchez A, Martínez-Beneito MÁ, Muñoz-Quiles C, Díez-Domingo J. Spatio-temporal impact of self-financed rotavirus vaccination on rotavirus and acute gastroenteritis hospitalisations in the Valencia region, Spain. BMC Infect Dis. 2020; 20(1): 656.

Stein-Zamir C, Israeli A. Timeliness and completeness of routine childhood vaccinations in young children residing in a district with recurrent vaccine-preventable disease outbreaks, Jerusalem, Israel. Euro Surveill. 2019;24(6):1800004.

Suffel AM, Walker JL, Williamson E, McDonald HI, Warren-Gash C. Timeliness of childhood vaccination in England: A population-based cohort study. Vaccine. 2023 Sep 7;41(39):5775-5781.

Juaneda J, Estrella-Porter P, Blanco-Calvo C, Orrico-Sánchez A, Lluch-Rodrigo JA, Pastor-Villalba E. Enhanced Timeliness and Co-Administration of Meningitis B Vaccination in Children: Impact of Funding in Valencian Community, Spain. Vaccines (Basel). 2024;12(6):623.

Ganczak M, Dmytrzyk-Daniłów G, Karakiewicz B, Korzen M, Szych Z. Determinants influencing self-paid vaccination coverage, in 0-5 years old Polish children. Vaccine. 2013; 31(48):5687-5692.

Vassiliki P, Ioanna K, Artemis V, Eleni K, Aglaia Z, Attilakos A et al. Determinants of vaccination coverage and adherence to the Greek national immunization program among infants aged 2-24 months at the beginning of the economic crisis (2009-2011). BMC Public Health. 2014;14:1192.

Malerba V, Costantino C, Napoli G, Marchese V, Casuccio A, Tabacchi G et al. Antimeningococcal and antipneumococcal vaccination determinants: a European systematic literature review. Epidemiol Prev. 2015; 39 (4 Suppl 1):59-64.

Martinón-Torres F, De Miguel ÁG, Ruiz-Contreras J, Vallejo-Aparicio LA, García A, Gonzalez-Inchausti MC et al. Societal Preferences for Meningococcal B Vaccination in Children: A Discrete Choice Experiment in Spain. Infect Dis Ther. 2023;12(1): 157-175.

Navarro-Tarazaga N, Casares-Badia P, Díaz-Pérez MJ, Salvador-Lagan M, Pastor-Villalba E, Portero-Alonso A. Coberturas de vacunación para vacunas no financiadas según renta bruta media en municipios de la Comunidad Valenciana. Vacunas. 2019;20 (S1):5-37.

Ramos-Salas E, Díez-Delgado J, Salazar-Agulló M, Ramos-Pleguezuelos F. Coberturas de vacunación neumocócica en menores de 2 años en 2 zonas de Almería capital (2008). Vacunas. 2008; 9 (1):12-18.

López-Lacort M, Muñoz-Quiles C, Díez-Domingo J, Orrico-Sánchez A. Vacunación autofinanciada: ¿son comparables los grupos vacunados y los no vacunados? Vacunas. 2022; 23 (S3):5.

Drozd-Dabrowska M, Topczewska K, Korzen M, Sałacka A, Ganczak M. Parental Knowledge about Meningococcal Disease and Vaccination Uptake among 0-5 years Old Polish Children. Int J Environ Res Public Health. 2019;16(2):265.

Descargas

Publicado

14-02-2025

Cómo citar

1.
Romera Guirado FJ, Molina-Salas Y, Sánchez-Marín M del C, Navarro-Guerrero R, Romera-Guirado MJ, Pérez-Martín JJ. Acceso a vacunación no financiada y factores socioeconómicos asociados en una cohorte de lactantes de un área sanitaria de la Región de Murcia: e202502008. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 14 de febrero de 2025 [citado 15 de febrero de 2025];99(1):17 páginas. Disponible en: https://ojs.sanidad.gob.es/index.php/resp/article/view/408