Prevención y abordaje de la obesidad en la infancia y la adolescencia: construyendo bienestar social desde la acción pública sobre los determinantes de la salud
e202504023
Palabras clave:
Adolescencia, Determinantes de salud, Políticas públicas, Bienestar social, Infancia, ObesidadResumen
La obesidad es uno de los principales desafíos a nivel global. La complejidad del problema y su origen multifactorial hacen que deba abordarse de manera integral por parte de las distintas administraciones públicas y, en particular, por el sistema de salud, con atención continuada en Atención Primaria y hospitalaria, constituyendo una prioridad en Salud Pública. En el caso de la obesidad infanto-juvenil, la prevalencia se ha triplicado mundialmente entre 1990 y 2021, y se prevé que siga aumentando especialmente hasta 2030 en todas las poblaciones y regiones, alcanzando en 2050 las estimaciones del 15,6% entre los cinco y catorce años de edad y del 14,2% entre los quince y veinticuatro. En España se observa una estabilidad, e incluso un ligero descenso, de esta prevalencia en los últimos años, aunque solo en familias de clases sociales o con rentas más altas que, en cualquier caso, evidencia un claro gradiente social que obliga a contar con un enfoque de equidad e intersectorial si queremos desarrollar políticas y actuaciones efectivas.
Descargas
Citas
World Health Organization. Make obesity prevention and management a central pillar of public health, experts urge. 2025 Apr 1 [consultado 8 abril 2025]. Disponible en: https://www.who.int/europe/news/item/01-04-2025-make-obesity-prevention-and-management-a-central-pillar-of-public-health-experts-urge/
Kerr JA, GBD 2021 Adolescent BMI Collaborators. Global, regional, and national prevalence of child and adolescent overweight and obesity, 1990-2021, with forecasts to 2050: a forecasting study for the Global Burden of Disease Study 2021. Lancet. 2025 Mar 3; 405(10481):785-812. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(25)00397-6
Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Ministerio de Consumo. Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil. Obesidad y Pobreza Infantil: Radiografía de una doble desigualdad. Estudio del rol de los factores socioeconómicos en la obesidad de los escolares en España. 2022 [consultado 8 abr 2025] Disponible en: https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/nutricion/observatorio/informe_obesidad_pobreza_2023.pdf
Gómez SF, Homs C, Wärnberg J, Medrano M, González-Gross M, Gusi N et al. Estudio PASOS 2022-2023: Actividad Física, Sedentarismo, Estilos de Vida y Obesidad en la Población Infantil y Adolescente en España. Gasol Foundation; 2023 [consultado 20 mar 2025]. Disponible en: https://gasolfoundation.org/wp-content/uploads/2023/01/GF-PASOS-informe-2022-WEB.pdf
Subdirección General de Vigilancia en Salud Pública, Dirección General de Salud Pública. Sobrepeso y obesidad en la población infantil de la Comunidad de Madrid, 2022-2023: prevalencia a los 14 años de edad y su evolución a los 4, 6, 9, 12 y 14 años. Estudio ELOIN. Madrid: Consejería de Sanidad, Comunidad de Madrid; 2023. Disponible en: https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/epid/informe_de_prevalencias_14_anos_eloin.pdf
Subdirección General Información Sanitaria, Ministerio de Sanidad. Serie histórica de la Encuesta Nacional de Salud de España (ENSE) [Internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad; [fecha de acceso 14 abr 2025]. Disponible en: https://pestadistico.inteligenciadegestion.sanidad.gob.es/publicoSNS/S/ense
Escuela Andaluza de Salud Pública. Serie histórica de la Encuesta Andaluza de Salud (EAS) [Internet]. Granada: EASP; [consultado 14 abr 2025]. Disponible en: https://easp.es/info/eas/
Subdirección General Información Sanitaria, Ministerio de Sanidad. Serie histórica del Sistema de Información de Atención Primaria (SIAP) [Internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad; [consultado 14 abr 2025]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/estadisticas/estMinisterio/SIAP/home.htm
World Health Organization. Ending childhood obesity: A time for action [Internet]. Geneva: WHO; 2016. [consultado 20 mar 2025]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/204176
Weiss R, Kaufman FR. Pediatric Research 2023. Visceral fat and cardiometabolic future in children. Pediatr Res. 2023;93(2):318-325. DOI: https://dx.doi.org/10.1038/s41390-022-02123-2.
Chong B, Jayabaskaran J, Kong G et al. Trends and predictions of malnutrition and obesity in 204 countries and territories: An analysis of the Global Burden of Disease Study 2019. EClinicalMedicine. 2023. 57. DOI: https://doi.org/10.1016/j.eclinm.2023.101850
Rubino F, Cummings DE, Eckel RH, Cohen RV, Wilding JPH, Brown WA et al. Definition and diagnostic criteria of clinical obesity. Lancet Diabetes Endocrinol. 2025 Mar;13(3):221-262. DOI: https://dx.doi.org/10.1016/S2213-8587(24)00316-4
Rose G. Sick individuals and sick populations. Int J Epidemiol. 1985 Mar;14(1):32-38. DOI: https://dx.doi.org/10.1093/ije/14.1.32
Rubino F, Puhl RM, Cummings DE, Eckel RH, Ryan DH, Mechanick JI et al. Joint international consensus statement for ending stigma of obesity. Nat Med. 2020;26(4):485-497. DOI: https://dx.doi.org/10.1038/s41591-020-0803-x
World Health Organization. Health for All: Transforming economies to deliver what matters. Final report of the Council on the Economics of Health for All [Internet]. Geneva: WHO; 2023 [consultado 20 mar 2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240080973
World Health Organization. WHO Acceleration Plan to Stop Obesity [Internet]. Geneva: WHO; 2023 [consultado 20 mar 2025]. Disponible en: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/370281/9789240075634-eng.pdf
Marmot M, Allen J, Goldblatt P, Boyce T, McNeish D, Grady M et al. Fair Society, Healthy Lives: The Marmot Review [Internet]. London: The Marmot Review; 2010 [consultado 20 mar 2025]. Disponible en: https://www.parliament.uk/globalassets/documents/fair-society-healthy-lives-full-report.pdf
Daponte-Codina A, Cabrera-León A, Mateo-Rodríguez I, Campoy F, Perafita X, Saez M, Barceló MA et al. Atlas de los determinantes sociales de la salud en España. Evolución y variabilidad entre Comunidades Autónomas. Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública; 2023. p. 115. [consultado 20 mar 2025]. Disponible en: www.easp.es/atlasdss/
Liang R, Goto R, Okubo Y, Rehkopf DH, Inoue K. Poverty and childhood obesity: current evidence and methodologies for future research. Curr Obes Rep. 2025;14(33). DOI: https://dx.doi.org/10.1007/s13679-025-00627-x
Cereijo L, Gullón P, Cebrecos A, Bilal U, Santacruz JA, Badland H et al. Access to and availability of exercise facilities in Madrid: an equity perspective. Int J Health Geogr. 2019 Jul 2;18(1):15. DOI: https://dx.doi.org/10.1186/s12942-019-0179-7
Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Estudio ALADINO 2023: Estudio sobre Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad en España 2023. 2024 [consultado 8 abr 2025]. Disponible en: https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/nutricion/ALADINO_AESAN.pdf
Lobstein T, Jackson-Leach R, Moodie ML, Hall KD, Gortmaker SL, Swinburn BA. Child and adolescent obesity: part of a bigger picture. Lancet. 2015;385(9986):2510-2520. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(14)61746-3
Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil 2022-2030. [Consultado 20 mar 2025]. Disponible en: https://www.comisionadopobrezainfantil.gob.es/sites/default/files/2023-01/Plan_obesidad_Completo_DIGITAL_paginas_1_0.pdf
Greer SL, Falkenbach M, Siciliani L, McKee M, Wismar M, Figueras J. From Health in All Policies to Health for All Policies. Lancet Public Health. 2022 Aug;7(8):e718-e720. DOI: https://dx.doi.org/10.1016/S2468-2667(22)00155-4
World Health Organization. Front Runner Countries initiative on childhood obesity prevention [Internet]. Geneva: WHO; 2023 [consultado 20 mar 2025]. Disponible en: https://www.who.int/initiatives/front-runner-countries
Revista Española de Salud Pública. Información para autores [Internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad; 2025 [consultado 20 mar 2025]. Disponible en: https://ojs.sanidad.gob.es/index.php/resp/InfoAutores
Descargas
Publicado
Versiones
- 30-04-2025 (2)
- 28-04-2025 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Pedro Gullón Tosio, María Terol Claramonte, Almudena Rollán Gordo, María Auxiliadora Honorato Chullán, Álvaro Hernando Freile, David Montes Bentura, Andrés Cabrera-León

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.