Consecuencias en la salud mental del aislamiento de pacientes con COVID-19
e202207055
Palabras clave:
Salud mental, Atención Primaria, AislamientoResumen
FUNDAMENTOS // La pandemia de la COVID-19 ha tenido un efecto negativo en la salud mental de la población. Se desconoce si los distintos tipos de aislamiento de los pacientes afecta a estos por igual. El objetivo del estudio fue determinar si el efecto sobre el malestar psíquico originado por el aislamiento de la población con COVID-19 en un hotel supervisado por profesionales sanitarios fue diferente respecto al de las personas aisladas en su domicilio.
MÉTODOS // Los sujetos a estudio fueron pacientes diagnosticados de la COVID-19 durante la primera ola pandémica en Barcelona, seleccionados consecutivamente de los listados de Atención Primaria. Se realizó una encuesta telefónica para recoger información sobre salud mental en los pacientes que fueron aislados en un hotel frente a los aislados en sus domicilios. Se realizó estadística descriptiva y las variables de estudio fueron analizadas mediante media y desviación estándar, contaje (porcentaje), test Chi-cuadrado y t-Student. Se llevaron a cabo modelos de regresión logística seleccionando frustración e ira/irritabilidad como variables respuesta.
RESULTADOS // De los 89 pacientes incluidos, 45 (50,6%) fueron aislados en sus domicilios y 44 (49,4%) en el hotel. Se identificó frustración en el 48,3% e irritabilidad en el 29,2% de los pacientes. El sentimiento de frustración se concentraba principalmente en la franja de edad entre 45 y 65 años, mientras que el 50% de los que sentían irritabilidad eran todavía más jóvenes. Los modelos multivariados confirmaron que los pacientes en aislamiento domiciliario mostraron mayor riesgo de frustración (Odds ratio 4,12; 95% Intervalo de confianza 1,60-11,49) y de ira (Odds ratio 3,81; 95% Intervalo de confianza 1,32-12,10), respectivamente.
CONCLUSIONES // Los pacientes con COVID-19 aislados en su domicilio tienen mayor riesgo de presentar sentimientos de frustración e ira que los aislados en hoteles supervisados por profesionales sanitarios.
Descargas
Citas
Roberts DL, Rossman JS, Jarić I. Dating first cases of COVID-19. PLoS Pathog 2021;17(6): e1009620.
Johns Hopkings University & Medicine. Disponible en: https://coronavirus.jhu.edu/map.html (06 octubre 2021, último acceso).
Parrado-González A, León-Jariego JC. COVID-19: Factores asociados al malestar emocional y morbilidad psíquica en población española. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 8 de junio e202006058.
Brooks SK, Webster RK, Smith LE, Woodland L, Wessely S, Greenberg N et al. The psychological impact of quarantine and how to reduce it: rapid review of the evidence. Lancet. 2020; 395(10227):912-920.
Hall RC, Hall RC, Chapman MJ. The 1995 Kikwit Ebola outbreak: lessons hospitals and physicians can apply to future viral epidemics. Gen Hosp Psychiatry. 2008 ;30(5):446-452.
Sartorius N, Holt RIG, Maj M (editores): Comorbidity of Mental and Physical Disorders. Key Issues Ment Health. Basel, Karger, 2015, vol 179, pp 99-113.
Bäuerle A, Teufel M, Musche V, Weismüller B, Kohler H, Hetkamp M et al. Increased generalized anxiety, depression and distress during the COVID-19 pandemic: a cross-sectional study in Germany. Journal of public health (Oxford, England) 2020; 42(4): 672–678.
Danet Danet A. Psychological impact of COVID-19 pandemic in Western frontline healthcare professionals. A systematic review. Medicina clinica (English ed.) 2021; 156(9): 449-458.
Trumello C, Bramanti SM, Ballarotto G, Candelori C, Cerniglia L, Cimino S et al. Psychological Adjustment of Healthcare Workers in Italy during the COVID-19 Pandemic: Differences in Stress, Anxiety, Depression, Burnout, Secondary Trauma, and Compassion Satisfaction between Frontline and Non-Frontline Professionals. Int J Environ Res Public Health. 2020;17(22):8358.
Cao W, Fang Z, Hou G, Han M, Xu X, Dong J et al. The psychological impact of the COVID-19 epidemic on college students in China. Psychiatry Res. 2020;287:112934.
Informe de políticas: La COVID-19 y la necesidad de actuar en relación con la salud mental. Disponible en https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/policy_brief_-_covid_and_mental_health_spanish.pdf (06 octubre 2021, último acceso).
Pappa S, Ntella V, Giannakas T, Giannakoulis VG, Papoutsi E, Katsaounou P. Prevalence of depression, anxiety, and insomnia among healthcare workers during the COVID-19 pandemic: A systematic review and meta-analysis. Brain Behav Immun. 2020 ;88:901-907.
Muñoz MA, López-Grau M. Lessons learned from the approach to the COVID-19 pandemic in urban primary health care centres in Barcelona, Spain. Eur J Gen Pract. 2020;26(1):106-107.
Caldeira D, Vaz-Carneiro A, Costa J. The impact of dosing frequency on medication adherence in chronic cardiovascular disease: systematic review and meta-analysis. Rev Port Cardiol. 2014; 33(7-8):431-437.
COVID-19 Mental Disorders Collaborators. Global prevalence and burden of depressive and anxiety disorders in 204 countries and territories in 2020 due to the COVID-19 pandemic. Lancet.2021;6: 398(10312): 1700-1712.
McGinty EE, Presskreischer R, Han H, Barry CL. Psychological Distress and Loneliness Reported by US Adults in 2018 and April 2020. JAMA. 2020;324(1):93-94.
Reynolds DL, Garay JR, Deamond SL, Moran MK, Gold W, Styra R. Understanding, compliance and psychological impact of the SARS quarantine experience. Epidemiol Infect. 2008;136(7):997-1007.
Brooks SK, Webster RK, Smith LE, Woodland L, Wessely S, Greenberg N et al. The psychological impact of quarantine and how to reduce it: rapid review of the evidence. Lancet. 2020;395(10227):912-920
Hawryluck L, Gold WL, Robinson S, Pogorski S, Galea S, Styra R. SARS control and psychological effects of quarantine, Toronto, Canada. Emerg Infect Dis. 2004; 10: 1206-1212.
Gil Cuesta J, Vaqué Rafart J. Aspectos básicos de la transmisibilidad. Vacunas. 2008; 9(1): 25-33.
World Health Organization. Considerations for public health and social measures in the workplace in the context of COVID-19. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/332084 (último acceso: 28/03/2022).
Leite A, Leão T, Soares P, Severo M, Moniz M, Lucas R et al. A Case-Control Study of Contextual Factors for SARS-CoV-2 Transmission. Frontiers in public Health 2021; 9, 772782.
Moran C, Campbell DJT, Campbell TS et al. Predictors of attitudes and adherence to COVID-19 public health guidelines in Western countries: a rapid review of the emerging literature. J Public Health (Oxf). 2021; 43(4):739-753.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2022 Elena Navas, Merce López, Miguel Ángel Muñoz, Rafael Abós-Herrándiz, Claudia Gallego, Ana Tobella, Nuria Turmo, Alba Monclús, Alba Martínez, Artur Rami
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.