Por una salud pública feminista, otra lectura sobre la pandemia
perspectiva27_parra_trivino_martinez
Palabras clave:
Epidemiología, COVID-19, FeminismoResumen
Las teóricas de las éticas y políticas del cuidado, con sus análisis en clave feminista e interseccional, llevan décadas intentando dejar huella en la práctica clínica y en las estructuras políticas . En ellas, se requieren amplios procesos de humanización de la relación entre profesionales y personas que necesitan su atención, sin dejar de lado las desigualdades por motivos de género, clase social o pertenencia a colectivos vulnerables minoritarios que atraviesan las vivencias de salud y enfermedad en la sociedad. Es evidente que nuestras instituciones deben ser ampliamente repensadas en sus fundamentos; desde las residencias de ancianos a las UCI altamente tecnologizadas; desde la saturación de la atención primaria a la falta de personal especializado. En ámbitos como la enfermería se hace gran hincapié en los modelos basados en la interdependencia y el contexto particular para generar otro marco de asistencia, a la vez que se lucha por las jerarquías e invisibilidades relacionadas con las profesiones altamente feminizadas. No en vano las reflexiones que siguen las firman tres mujeres con perfiles híbridos que hemos dedicado parte de nuestra vida laboral al ámbito de la atención primaria y hospitalaria (tanto en enfermería como en fisioterapia) y, a su vez, a la investigación y la docencia en bioética, filosofía y humanidades. Hemos vivido en nuestras carnes las contradicciones entre una voluntad de servicio y unos ejes de opresión connaturales a las instituciones.
Descargas
Citas
Coe I. Feminism is for everybody. Lancet. 2019; 393 (10171): 493.
Norlock K. Feminist Ethics [Internet]. The Stanford Encyclopedia of Philosophy: Zalta EN (ed.); verano 2019 [Consultado 10 mayo 2022]. Disponible en: https://plato.stanford.edu/archives/sum2019/entries/feminism-ethics/
Gastmans C. Care as a moral attitude in nursing. Nurs Ethics. 1999; 6 (3): 214-223.
George A (ed.). Human resources for health: a gender analysis. [Internet]. OMS, 2007 [consultado 10 mayo 2022]. Disponible en: https://www.who.int/publications/m/item/human-resources-for-health-a-gender-analysis
Durán MA. La riqueza invisible del cuidado. Valencia: Universitat de Valencia; 2018.
Hortal-Carmona et al. La eficiencia no basta. Análisis ético y recomendaciones para la distribución de recursos escasos en situación de pandemia. Gac Sanit. 2021; 35 (6): 525-533.
Hammarström A. Why feminism in public health? Scand J Public Health. 1999; 27: 241-244.
Chasman D, Cohen J (eds.). The Politics of Care. From COVID-19 to Black Lives Matter. Cambridge, MA: Boston Review & Verso Books; 2020.
Maestripieri L. The COVID-19 Pandemics: Why Intersectionality Matters. Front Sociol. 2021; 6: 642662.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2022 Iris Parra Jounou, Rosana Triviño Caballero, María Victoria Martínez-López

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.