Impacto de la COVID-19 en el consumo de sustancias y comportamientos con potencial adictivo: encuesta del Observatorio Español de las Drogas y Adicciones

e202112198

Autores/as

  • Noelia Llorens Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Ministerio de Sanidad. Madrid. España.
  • Begoña Brime Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Ministerio de Sanidad. Madrid. España.
  • Marta Molina Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Ministerio de Sanidad. Madrid. España.

Palabras clave:

Drogas, Alcohol, Sustancias psicoactivas, COVID-19, Pandemia, Internet, Juego

Resumen

La pandemia por Covid-19 y las medidas adoptadas para su control han supuesto un importante impacto, tanto sanitario como social y personal, a todos los niveles.

El Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones diseñó una encuesta para estudiar el cambio en el patrón de consumo de sustancias psicoactivas y otras conductas con potencial adictivo, como el uso de internet y el juego con dinero, en la población española durante la pandemia por Covid-19. Se realizó una encuesta telefónica sobre una muestra de 7.886 personas de 15 a 64 años representativa a nivel nacional. Los resultados muestran un descenso del consumo de alcohol, tabaco, cannabis y juego con dinero presencial, que contrasta con un aumento del consumo de hipnosedantes sin receta y del número de horas dedicado al uso de internet por diversión, mientras que el juego online permaneció sin cambios.

El descenso generalizado de los consumos se ha producido en un contexto de diminución del acceso a las drogas ilegales, consecuencia de las medidas adoptadas para el control de la pandemia por COVID-19. Estas afectaron a los entornos de ocio lo que, posiblemente, ha contribuido a los cambios observados, en especial en los consumos intensivos de alcohol en jóvenes, sugiriendo la relevancia de las medidas de prevención ambiental en el abordaje de este problema.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Clay JM, Parker MO. Alcohol use and misuse during the COVID-19 pandemic: a potential public health crisis? Lancet Public Health 2020; 5: e259. doi: 10.1016/s2468-2667(20)30088-8

NIDA. ¿Cuáles son los factores de riesgo y cuáles son los factores de protección? National Institute on Drug Abuse website. https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/como-prevenir-el-uso-de-drogas/capitulo-1-los-factores-de-riesgo-y-los-factores-de-proteccion/cuales-son-los-fa. Mayo 25, 2020 Accedido 23 de June del 2021.

Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones. EDADES 2019/2020. Informe 2020. Alcohol, tabaco y otras drogas ilegales en España. [Internet]. España: Plan Nacional Sobre Drogas. 2020. Disponible en: http://www.pnsd.mscbs.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/pdf/2020_Informe_EDADES.pdf

EMCDDA Trendspotter briefing: impact of COVID-19 on patterns of drug use and drug-related harms in Europe. EMCDDA. Lisboa, Junio 2020. Disponible en: https://www.emcdda.europa.eu/publications/ad-hoc-publication/impact-covid-19-patterns-drug-use-and-harms_en

Legleye S, Karila L, Beck F, Reynaud M. Validation of the CAST, a general population Cannabis abuse screening test. Journal of Substance Use. 2007; 12(4): 233–242.

Johnson E, Hamer R, Nora R. The Lie/Bet Questionnaire for screening pathological gamblers: a follow-up study. Psychol Rep. 1998 Dec; 83(3 Pt 2):1219-1224.

Gual A, Segura L, Contel M, Heather N, Colom J. AUDIT-3 and AUDIT-4: Effectiveness of two short forms of the alcohol use disorders identification test. Alcohol & Alcoholism. 2002; 37(6):591–596.

Dirección General de Salud Pública: “Tabaco, otras formas de consumo y confinamiento”. Ministerio de Sanidad. Madrid, mayo 2020. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/en/ciudadanos/proteccionSalud/tabaco/docs/InformeEncuesta_Tabaco_consumo_confinamientoCOVID-19

Descargas

Publicado

10-12-2021 — Actualizado el 10-12-2021

Versiones

Cómo citar

1.
Llorens N, Brime B, Molina M. Impacto de la COVID-19 en el consumo de sustancias y comportamientos con potencial adictivo: encuesta del Observatorio Español de las Drogas y Adicciones: e202112198. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 10 de diciembre de 2021 [citado 3 de junio de 2024];95:14 páginas. Disponible en: https://ojs.sanidad.gob.es/index.php/resp/article/view/381

Número

Sección

Colaboraciones especiales

Categorías