Características y factores asociados a la gravedad de la COVID-19 en profesionales de Atención Primaria seguidos en una Unidad Básica de Prevención
e202110173
Palabras clave:
COVID-19, Personal de salud, Atención Primaria de salud, Salud laboralResumen
Fundamentos: El 24,1% de los casos de COVID-19 notificados en España desde el inicio de la alerta por COVID-19 hasta el 29 de mayo 2020 fue en trabajadores de la salud. El objetivo de este trabajo fue describir las características demográficas, clínicas y epidemiológicas de los profesionales de Atención Primaria notificados por sospecha o contacto COVID-19 y conocer los factores asociados a la gravedad de la enfermedad. Esto permitirá desarrollar estrategias de prevención de riesgos en los profesionales de Atención Primaria.
Métodos: Se incluyeron todos los profesionales de Atención Primaria de la Gerencia Territorial de Barcelona (GTBCN) del Institut Català de la Salut notificados como sospecha o contacto con COVID-19 entre el 15 de marzo y el 15 de junio de 2020. Se recogieron variables demográficas, clínicas, epidemiológicas de los profesionales y episodios notificados, así como posibles factores de riesgo asociados a gravedad. Se realizó análisis descriptivo y de regresión logística.
Resultados: Se notificaron 1.511 episodios correspondientes a 1.427 profesionales (31,3% de la plantilla de la GTBCN). El 76,4% fueron mujeres, con una edad media de 45,32 años. El 28,5% de los profesionales notificados presentaron COVID-19 en algún episodio, y de estos 18,2% presentó sintomatología grave. Los factores de riesgo asociados a gravedad fueron: patología respiratoria (OR: 2,54, IC95%: 1,16-5,56) y neoplasia (OR: 4,48, IC95%: 1,38-14,55).
Conclusiones: El porcentaje de profesionales afectados por sintomatología compatible o contacto con COVID-19 es similar al observado en otros estudios concentrándose mayoritariamente en las categorías asistenciales de los equipos de atención primaria. Los factores asociados con la gravedad de los síntomas son enfermedad respiratoria previa y neoplasia.
Descargas
Citas
Tu H, Tu S, Gao S, Shao A, Sheng J. Current epidemiological and clinical features of COVID-19; a global perspective from China. J Infect. 2020;81(1):1-9.
Park M, Cook AR, Lim JT, Sun Y, Dickens BL. A systematic review of COVID-19 epidemiology based on current evidence. J Clin Med. 2020; 9:967.
WHO | Pneumonia of unknown cause – China [Internet]. WHO. World Health Organization; 2020 [cited 2020 Apr 8]. p.5 January. Disponible en: https://www.who.int/csr/don/05-january-2020-pneumonia-of-unkown-cause-china/en/
Equipo COVID-19. RENAVE. CNE. CNM (ISCIII). Informe sobre la situación de COVID-19 en personal sanitario en España a 21 de mayo de 2020 [Internet]. Disponible en: https://www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/VigilanciaSaludPublicaRENAVE/EnfermedadesTransmisibles/Documents/INFORMES/Informes%20COVID-19/COVID-19%20en%20Espa%C3%B1a.%20Situaci%C3%B3n%20en%20Sanitarios%20a%2021%20de%20mayo%20de%202020.pdf
Ministerio de Sanidad. Documento técnico. Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2. 30 de abril de 2020 [consultado 25 Jun 2020] Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/PrevencionRRLL COVID-19.pdf
García-Sierra RM, Badia Perich E, Manresa Dominguez JM, Moreno Millan N, Sabaté Cintas V, Romero Martínez M et al. Estudio descriptivo de los trabajadores de servicios sanitarios de una dirección de atención primaria confinados por Covid-19. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 3 de septiembre e1-11.
Informe del grupo de análisis científico de coronavirus del ISCIII (GACC-ISCIII). Factores de riesgo en la enfermedad por SARS-CoV-2 (COVID-19). Junio 2020 [Internet]. Disponible en: https://www.conprueba.es/sites/default/files/informes/2020-06/FACTORES%20DE%20RIESGO%20EN%20LA%20ENFERMEDAD%20POR%20SARS-CoV-2%20%28COVID-19%29_2.pdf
Golpe R, Blanco N, Castro-Añón O, Corredoir J, García-Pais J, Pérez-de-Llano LA, Rabuñal R, Romay E, Suárez R, en representación del grupo COVID-19 de Lugo. Factores asociados al ingreso hospitalario en un protocolo asistencial en COVID-19. Arch Bronconeumol. 2020; 56(10):676-677.
Unidad de Evidencia y Deliberación para la Toma de Decisiones-UNED Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia. Factores clínicos pronósticos de enfermedad grave y mortalidad en pacientes con COVID-19. 21 de abril de 2020 [Internet]. Disponible en: https://es.cochrane.org/sites/es.cochrane.org/files/public/uploads/COVID-19/udea-uned_sintesisrapida_covid-19_pronostico_22abril2020.pdf
Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. Publicaciones. “Abordaje del paciente con covid-19 en atención primaria”. SemFYC. 1 de febrero de 2021 [consultado 8 de octubre de 2021] Disponible en: https://www.semfyc.es/formacion-y-recursos/abordaje-del-paciente-con-covid-19-en-atencion-primaria/
Moreno-Casbas MT; en nombre del Grupo SANICOVI y Grupo de profesionales de la salud trabajando en la pandemia COVID-19. Factores relacionados con el contagio por SARS-CoV-2 en profesionales de la salud en España. Proyecto SANICOVI. Enferm Clin. 2020; 30(6):360-370.
Beltran-Aroca CM, González-Tirado M, Girela-López E. Problemas éticos en atención primaria durante
la pandemia del coronavirus (SARS-CoV-2). Medicina de Familia. SEMERGEN. 2021; 47:122-130.
Benavides FG. La salud de los trabajadores y la COVID-19. Arch Prev Riesgos Labor. 2020; 23(2):154-158.
Párraga Martínez I, Pérula de Torres LA, González Lama J, Jiménez García C, Sánchez Montero R, Rider Garrido F, en representación del grupo EPICOVID. Características clínico-epidemiológicas de la infección por el virus SARS-CoV-2 en médicos de familia: un estudio de casos y controles. Atención Primaria. 2021; 53 (3).
Poletti P, Tirani M, Cereda D et al. Seroprevalence of and Risk Factors Associated With SARS-CoV-2 Infection in Health Care Workers During the Early COVID-19 Pandemic in Italy. JAMA Netw Open. 2021;4(7):e2115699. doi:10.1001/jamanetworkopen.2021.15699
Gao W, Sanna M, Tsai MK, Wen CP. Geo-temporal distribution of 1,688 Chinese healthcare workers infected with COVID-19 in severe conditions—A secondary data analysis. PLoS ONE 15(5): e0233255. https://doi.org/ 10.1371/journal.pone.0233255
Vila-Córcoles A, Ochoa-Gondar O, E.M Satué-Gracia, Torrente-Fraga C, Vila-Rovira A et al. Influence of prior comorbidities and chronic medications use on the risk of COVID-19 in adults: a population-based cohort study in Tarragona, Spain. BMJ Open 2020; 10: e041577.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2021 Noemí Olona Tabueña, Gemma Rodríguez Fuertes, José Luis del Val García, Andrea Sánchez Callejas, Victoria Feijóo Rodríguez, Eva Rodríguez Pérez, Pedro Jesús Larrea Alfonso
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.