Participación de salud laboral en el control de la pandemia por la COVID-19 en la Comunitat Valenciana

e202110172

Autores/as

  • Valentín Esteban Buedo Servicio de Promoción de la Salud y Prevención en el Entorno Laboral. Subdirección General de Promoción de la Salud y Prevención. Dirección General de Salud Pública y Adicciones. Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública. Comunidad Valenciana. España.
  • Lin Santana Yllobre Servicio de Promoción de la Salud y Prevención en el Entorno Laboral. Subdirección General de Promoción de la Salud y Prevención. Dirección General de Salud Pública y Adicciones. Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública. Comunidad Valenciana. España.
  • Montserrat Piñaga Sole Servicio de Promoción de la Salud y Prevención en el Entorno Laboral. Subdirección General de Promoción de la Salud y Prevención. Dirección General de Salud Pública y Adicciones. Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública. Comunidad Valenciana. España.
  • Ruth Risueño Albuixech Servicio de Promoción de la Salud y Prevención en el Entorno Laboral. Subdirección General de Promoción de la Salud y Prevención. Dirección General de Salud Pública y Adicciones. Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública. Comunidad Valenciana. España.
  • Mª Victoria Segura García Sección de Coordinación y Promoción de la Salud. Servicio de Promoción de la Salud y Prevención en las Etapas de la Vida. Dirección General de Salud Pública y Adicciones. Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública. Comunidad Valenciana. España.

Palabras clave:

COVID-19, Salud laboral, Salud pública, Trabajadores, Servicios de salud en el trabajo, Prevención de riesgos laborales, Vigilancia epidemiológica laboral, Casos, Contactos, Vacunación

Resumen

En la Comunitat Valenciana la lucha contra la pandemia, en el ámbito laboral, se ha articulado alrededor de la actuación conjunta entre los servicios de salud en el trabajo y el sistema sanitario público valenciano, impulsada y coordinada desde Salud Pública. Se disponía de experiencia en actividades similares, pero ha sido necesario un gran esfuerzo de coordinación externa e interna, de adaptación de las actividades y de los sistemas de información.

Los servicios de prevención de riesgos laborales han desempeñado un importante papel en la vigilancia epidemiológica y control de la COVID-19 en las empresas y además están participando en la vacunación. Solo en el periodo septiembre-diciembre de 2020 recibieron 67.239 casos de trabajadores para estudio de contactos, notificaron 3.059 casos confirmados y 1.206 casos de sospecha, determinaron 8.118 contactos laborales estrechos e hicieron 9.854 informes de baja por especial sensibilidad.

Las Mutuas, que colaboraron vacunando a los profesionales de la sanidad privada de los centros no hospitalarios, han declarado 33.247 dosis de vacunas administradas.

Se describe parte de la experiencia, las principales actividades realizadas en el entorno laboral, el trabajo conjunto y algunos resultados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Esteban Buedo V, Santolaria Bartolomé E. La comunicación de las enfermedades profesionales en la Comunidad Valenciana. Arch Prev Riesgos Labor [Internet]. 2015 Dic [citado 2021 Jul 23]; 18(4): 180-182. Disponible en: https://archivosdeprevencion.eu/view_document.php?tpd=2&i=4986

Boletín Oficial del Estado. Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro. BOE núm. 302, de 19-12-2016. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-22169

Santolaria Bartolomé E, Esteban Buedo V, Casanova Vivas S. Guía para la comunicación de sospechas de enfermedades profesionales. 1ª ed. Valencia: Generalitat. Conselleria de Sanitat; 2010. Disponible en: http://www. sp.san.gva.es/DgspPortal/docs/guia_com_enf_sos.pdf

Procedimiento de actuación de los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV2 en la Comunidad Valenciana. 07/07/2021. Comunidad Valenciana: Dirección General de Salud Pública y Adicciones; 2021. Documentos Técnicos de Salud Pública. Versión núm. 5.

Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanitat. Valencia. Empresas Generadoras de Salud; 2004. Disponible en: http://publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.3295- 2004.pdf

Boletín Oficial del Estado. Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. BOE núm. 27, de 31-01-1997. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1997-1853&tn=2&p=20151010

Instituto Nacional de la Seguridad Social. Criterio 22/2020 de la Subdirección General de Ordenación y Asistencia; 2020. Disponible en: https://www.comv.es/wp-content/uploads/2020/11/CRITERIO-22_2020-CONTINGENCIA-CONTAGIO-COVID-19-EN-PERSONAL-SANITARIO.pdf

Consideraciones relativas a las medidas de salud pública y sociales en el lugar de trabajo en el contexto de la COVID-19. Organización Mundial de la Salud; 2020. Documentos técnicos. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/332084

Descargas

Publicado

22-10-2021

Cómo citar

1.
Esteban Buedo V, Santana Yllobre L, Piñaga Sole M, Risueño Albuixech R, Segura García MV. Participación de salud laboral en el control de la pandemia por la COVID-19 en la Comunitat Valenciana: e202110172. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 22 de octubre de 2021 [citado 29 de junio de 2024];95:13 páginas. Disponible en: https://ojs.sanidad.gob.es/index.php/resp/article/view/416

Artículos más leídos del mismo autor/a