Profesionales de enfermería en el abordaje de la fragilidad. Análisis reflexivo sobre la importancia de los cuidados en la atención a la persona mayor frágil
e202110175
Palabras clave:
Enfermeras, Fragilidad, Atención de enfermería, Atención primaria de saludResumen
En la actualidad, una mayor unanimidad con la definición de la fragilidad, aportada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que incorporan los conceptos de capacidad intrínseca (CI) y capacidad funcional (CF), así como la cada vez mayor prevalencia de estas situaciones en la población mayor, reflejan la necesidad de desarrollar estrategias de intervención en los diferentes sistemas sanitarios para prevenir y abordar la fragilidad. En este artículo se analiza la implicación del rol de las enfermeras, así como su marco de actuación y competencias específicas para la prevención y abordaje de las necesidades y problemas de salud relacionados con la persona mayor frágil, a través del uso sistemático de la valoración integral, la existencia de diagnósticos enfermeros relativos a la fragilidad y sus riesgos y de las intervenciones y criterios de resultados vinculados a los cuidados de la persona mayor frágil. Especialmente, se exponen las actuaciones y competencias de las enfermeras que desarrollan su actividad en atención primaria y el contexto comunitario, en los programas de atención al mayor y atención domiciliaria, que implican tanto a la persona mayor frágil como a las personas que los cuidan.
Descargas
Citas
Apóstolo J, Cooke R, Bobrowicz-Campos E, Santana S, Marcucci M, Cano A et al. Effectiveness of interventions to prevent pre-frailty and frailty progression in older adults: A systematic review. JBI Database of Systematic Reviews and Implementation Reports. Joanna Briggs Institute; 2018;6: 140–232. DOI: 10.11124/JBISRIR-2017-003382 Disponible en: https://journals.lww.com/jbisrir/Fulltext/2018/01000/Effectiveness_of_interventions_to_prevent.15.aspx
Lally F, Crome P. Understanding frailty. Postgrad Med J. 2007; 83(975):16–20. doi: 10.1136/pgmj.2006.048587. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17267673/
Organización Mundial de la Salud (OMS). Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud. OMS; 2015. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/186466/9789240694873_spa.pdf
Organización Mundial de la Salud (OMS). Integrated care for older people Guidelines on community-level interventions to manage declines in intrinsic capacity; 2017. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/258981/9789241550109-eng.pdf;jsessionid=C5CA4C995E986DC931F1F97A0CB7EED4?sequence=1
Sezgin D, Liew A, O’Donovan MR, O’Caoimh R. Pre-frailty as a multi-dimensional construct: A systematic review of definitions in the scientific literature. Geriatr Nurs. 2020; 1;41(2):139–146. DOI: 10.1016/j.gerinurse.2019.08.004
Vellas B. EL LIBRO BLANCO DE LA FRAGILIDAD. Versión en español. International Association of Gerontology and Geriatrics. 2016.
García CM. Caídas, factores asociados y de riesgo en una población de personas mayores frágiles: estudio transversal con validación del diagnóstico de enfermería [tesis doctoral]. Universidad da Coruña; 2017. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=114204&info=resumen&idioma=ENG
Gorroñogoitia A, López-Torres J, Martin I, Herreros Y, Acosta MÁ, de Hoyos MC et al. Actualización PAPPS GdT Mayor 2020. Atención Primaria. 2020;52:114–124. doi: 10.1016/j.aprim.2020.09.005 Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-actualizacion-papps-gdt-mayor-2020-S0212656720302857
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Recomendaciones para abordaje de la fragilidad en situación de crisis sanitaria generada por la covid. 2021. Disponible en:https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/Prevencion/EnvejecimientoSaludable_Fragilidad/docs/COVID19_Fragilidad.pdf
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Documento de consenso sobre prevención de fragilidad y caídas en la persona mayor. 2014. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/Estrategia/docs/Fragilidad/FragilidadyCaidas_personamayor.pdf
Borges C, De Freitas M, Guedes MV, Da Silva MJ. Nursing clinical practice in the frail elderly care: reflection study. J Nurs UFPE line 2016;10(2):914–918. DOI:10.5205/reuol.6884-59404-2-SM-1.1002sup201629. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/299305005_NURSING_CLINICAL_PRACTICE_IN_THE_FRAIL_ELDERLY_CARE_REFLECTION_STUDY_PRATICA_CLINICA_DO_ENFERMEIRO_NO_CUIDADO_AO_IDOSO_FRAGILIZADO_ESTUDO_DE_REFLEXAO_PRACTICA_CLINICA_DEL_ENFERMERO_EN_EL_CUIDADO_AL_AN
Di Pollina L, Guessous I, Petoud V, Combescure C, Buchs B, Schaller P et al. Integrated care at home reduces unnecessary hospitalizations of community-dwelling frail older adults: a prospective controlled trial. BMC Geriatr. 2017;17:53 DOI 10.1186/s12877-017-0449-9 Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/313733153_Integrated_care_at_home_reduces_unnecessary_hospitalizations_of_community-dwelling_frail_older_adults_a_prospective_controlled_trial
Britton H. What are community nurses experiences of assessing frailty and assisting in planning subsequent interventions? Br J Community Nurs. 2017;22(9):440–445. DOI: 10.12968/bjcn.2017.22.9.440
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Capítulo 4: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE IG. Proyecto NIPE. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/estadEstudios/estadisticas/docs/01Indice.pdf
Starfield B. Point: The changing nature of disease: Implications for health services. Med Care. 2011;49(11):971–972 DOI: 10.1097/MLR.0b013e318233a0c1
Gordon M. Manual de diagnósticos enfermeros - DÉCIMA EDICIÓN. Elsevier España. 2003.
Dent E, Lien C, Lim WS, Wong WC, Wong CH, Ng TP et al. The Asia-Pacific Clinical Practice Guidelines for the Management of Frailty. J Am Med Dir Assoc. 2017;18(7):564–575. DOI: 10.1016/j.jamda.2017.04.018
Martín I, Gorroñogoitia A, Abizanda P, Justo S. Update of the Spanish Fisterra guideline “Frail elderly people: detection and management in Primary Health Care”. What contributes and highlight. Health Prim Car. 2021; 5: 1-5 doi: 10.15761/HPC.1000215 DOI: 10.15761/HPC.1000215 Disponible en: https://www.oatext.com/pdf/HPC-5-215.pdf
Torres M, Ballesteros E, Sanchez P. Programas e intervenciones de apoyo a los cuidadores informales en España. Gerokomos. 2008;19(1):9–15. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2008000100002&lng=es
Monjo MC, Coll TL, Samper SE. El cuidado informal en tiempos de crisis. Análisis desde la perspectiva enfermera. Enfermería Glob. 2018 ;17(2):515–541. DOI: https://doi.org/10.6018/eglobal.17.2.297211.Disponible en: https://revistas.um.es/eglobal/article/view/297211
Advantag JA [Página web]. Disponible en: https://www.advantageja.eu/index.php
Miguélez-Chamorro A, Ferrer-Arnedo C. La enfermera familiar y comunitaria: Referente del paciente crónico en la comunidad. Enferm Clin. 2014;24(1):5–11. DOI: 10.1016/j.enfcli.2013.12.002 Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-clinica-35-articulo-la-enfermera-familiar-comunitaria-referente-S1130862113001915
Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP). Informe de FAECAP sobre la atención domiciliaria en España: El liderazgo de enfermería comunitaria. 2015. Disponible en: https://www.faecap.com/noticias/show/informe-de-faecap-sobre-la-atencion-domiciliaria-en-espana-el-liderazgo-de-la-enfermeria-comunitaria
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el Sistema Nacional de Salud. 2012. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/ESTRATEGIA_ABORDAJE_CRONICIDAD.pdf
Silva CRDT, Carvalho KM de, Figueiredo M do LF, Silva-Júnior FL, Andrade EMLR, Nogueira LT. Health promotion of frail elderly individuals and at risk of frailty. Rev Bras Enferm. 2019;72:319–327. https://doi.org/10.1590/0034-7167-2018-0575. Disponible en: http://www.scielo.br/j/reben/a/DJ4tM9sxdRgHntNFwjLvpfG/?lang=en
Stuck AE, Egger M, Hammer A, Minder CE, Beck JC. Home Visits to Prevent Nursing Home Admission and Functional Declinein Elderly People: Systematic Review and Meta-regression Analysis. JAMA. 2002;287(8):1022–1028. DOI: 10.1001/jama.287.8.1022 Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/194675
Rodríguez MT, Pérez-Marfil MN, Cruz-Quintana F. Propuesta de plan estandarizado de cuidados para prevenir la dependencia y la fragilidad. Gerokomos. 2014;25(4):137–143. https://dx.doi.org/10.4321/S1134-928X2014000400002. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2014000400002&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Lucena A, Argenta C, Almeida M, Moorhead S, Swanson E. Validation of Nursing Outcomes and Interventions to Older Adults Care with Risk or Frail Elderly Syndrome: Proposal of Linkages Among NOC, NIC, and NANDA-I to clinical practice. Int J Nurs Knowl. 2019;30(3):147–153. DOI: 10.1111/2047-3095.12225 Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30370688/
Heuberger RA. The frailty syndrome: A comprehensive review. J Nutr Gerontol Geriatr. 2011 Oct;30(4):315–368. DOI: 10.1080/21551197.2011.623931
Boletín Oficial del Estado. Orden SAS/1729/2010, de 17 de junio. BOE núm. 157, de 29-06-2010.
Boletín Oficial del Estado. Orden SAS/3225/2009, de 13 de noviembre. BOE núm. 288, de 30-11-2009.
Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y clasificación 2018-2020. 11 edición. Elservier España. 2019
Clasificación de Resultados de Enfermería NOC - 6a edición: Medición de Resultados en Salud. Elsevier España. 2018.
Clasificación de Intervenciones de Enfermería NIC – 7ª edición. Elsevier España. 2018.
Juvé E. La Terminología ATIC : eje diagnóstico. Naaxpot S.L.U; 2016.
Barbero C. Estandarización del diagnóstico y plan de cuidados enfermero ante el “Riesgo del síndrome de la Fragilidad del Anciano”. Revista Ene de Enfermeria. 2020;14. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2020000200009&lng=es&tlng=es
Descargas
Publicado
Versiones
- 20-10-2021 (2)
- 20-10-2021 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2021 Susana Rodríguez Gómez, María Consuelo Company-Sancho, Natalia Teixidó Colet, Delia Peñacoba Maestre

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.