Risk perception among health professionals in the first case of secondary Ebola infection in Spain. Case study

e202109136

Authors

  • Ana Ayuso-Álvarez Centro Nacional de Medicina Tropical. Madrid. España. / Red de Investigación Colaborativa en Enfermedades Tropicales (RICET). España.
  • Teresa Blasco Hernández Centro Nacional de Medicina Tropical. Madrid. España. / Red de Investigación Colaborativa en Enfermedades Tropicales (RICET). España.
  • Agustín Benito Llanes Centro Nacional de Medicina Tropical. Madrid. España. / Red de Investigación Colaborativa en Enfermedades Tropicales (RICET). España.

Keywords:

Risk perception, Ebola

Abstract

In 2014, the first case of secondary Ebola infection outside Africa detected in Spain, caused a sense of global threat. This study assess Risk Perception amongst the health personnel and identify the agents that amplified or reduced it. Through a snowball sampling, 5 in-depth interviews were carried out. Inclusion´s criteria: treating the patient suspected of Ebola and/or of having been actively involved in the management of the crisis. Triangulation and member checking were used to validate findings. Field work was between February and June 2015. In Risk Perception´s construction were involved Formation, Management of Information and Trust. Political and Health Authorities, Media and Unions acted as amplifiers whereas the Expert Committee and Hospital Management as reducers. Peer-to-peer behavior acted as a reducer amongst the medical staff and as an amplifier between the nursing and cleaning staff. This information would be relevant to better manage a health crisis of this characteristics.

Downloads

Download data is not yet available.

References

CDC. Cronología de los brotes: Enfermedad por el virus del Ébola | Fiebre hemorrágica del Ébola | CDC [Internet]. 2017 [citado 21 de noviembre de 2017]. Disponible en: https://www.cdc.gov/vhf/ebola/outbreaks/history/chronology.html

Poletto C, Gomes MF, Pastore y Piontti A, Rossi L, Bioglio L, Chao DL et al. Evaluación del impacto de las restricciones de viaje en la propagación internacional de la epidemia de ébola en África Occidental de 2014. Euro Surveill Bull Eur Sur Mal Transm Eur Commun Dis Bull. 23 de octubre de 2014; 19 (42).

Fitzpatrick G, Vogt F, Moi Gbabai O, Black B, Santantonio M, Folkesson E et al. Describiendo readmisiones en un centro de gestión de casos de ébola (CMC), Sierra Leona, 2014. Euro Surveill Bull Eur Sur Mal Transm Eur Commun Dis Bull. 9 de octubre de 2014; 19 (40): 20924.

Fasina FO, Shittu A, Lazarus D, Tomori O, Simonsen L, Viboud C et al. Dinámica de transmisión y control del brote de enfermedad por el virus del Ébola en Nigeria, julio a septiembre de 2014. Euro Surveill Bull Eur Sur Mal Transm Eur Commun Dis Bull. 9 de octubre de 2014; 19 (40): 20920.

Sprenger M, Coulombier D. La preparación es crucial para la atención segura de los pacientes con ébola y para prevenir la transmisión en Europa; se necesitan medidas de control de brotes en sus raíces en África Occidental. Euro Surveill Bull Eur Sur Mal Transm Eur Commun Dis Bull. 9 de octubre de 2014; 19 (40): 20925.

Lópaz MA, Amela C, Ordobas M, Domínguez-Berjón MF, Álvarez C, Martínez M et al. Primer caso secundario de Ébola fuera de África: características epidemiológicas y seguimiento de contactos, España, septiembre a noviembre de 2014. Eurosurveillance [Internet]. 8 de enero de 2015 [citado 21 de noviembre de 2017]; 20 (1): 21003. Disponible en: http://www.eurosurveillance.org/content/10.2807/1560-7917.ES2015.20.1.21003

ABC News. Enfermera de Texas dice que el hospital debería «avergonzarse» de la respuesta al ébola - ABC News [Internet]. [citado 22 de noviembre de 2017]. Disponible en: http://abcnews.go.com/Health/texas-nurse-hospital-ashamed-ebola-response/story?id=26255005

Yan H. Una enfermera de EE. UU. Con equipo de protección contrae el ébola, ¿cómo podría pasar? - CNN [Internet]. [citado 21 de noviembre de 2017]. Disponible en: http://edition.cnn.com/2014/10/13/health/ebola-nurse-how-could-this-happen/index.html

Davtyan M, Brown B, Folayan MO. Abordar el estigma relacionado con el ébola: lecciones aprendidas del VIH / SIDA. Acción Glob Health. 2014; 7: 26058.

EA Rosa. La estructura lógica y las implicaciones políticas (SARF). Es: La amlificación social del riesgo [Internet]. N. Pidgeon; R. Kasperson; P. Slovic. Reino Unido; 2003. p. 47-79. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=4Ry6ar929bMC&oi=fnd&pg=PA47&dq=Rosa+E.+A.+(2003).+The+logical+structure+and+policy+ implicaciones + (SARF) & ots = wltKPdiCty & sig = 55nNuGun9Nn3mu87U6ZCSTF017Y # v = onepage & q & f = false

Rayner S, Cantor R. ¿Qué tan justo es lo suficientemente seguro? El enfoque cultural para la elección de tecnología social 1. Risk Anal [Internet]. 1 de marzo de 1987; 7 (1): 3-9. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1539-6924.1987.tb00963.x/abstract

Devnani M. Factores asociados con la voluntad del personal de salud para trabajar durante una emergencia de salud pública por influenza: una revisión integradora. Prehospital Disaster Med. diciembre de 2012; 27 (6): 551-66.

Maunder R. La experiencia del brote de SARS de 2003 como estrés traumático entre los trabajadores de atención médica de primera línea en Toronto: lecciones aprendidas. Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci. 29 de julio de 2004; 359 (1447): 1117-25.

Tam D, Lee S, Lee SS. Impacto del SARS en la preparación para la influenza aviar en los trabajadores de la salud. Infección [Internet]. 2007; 35 (5): 320-5. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17882357

Coller X. Estudios de casos. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas; 2005. (Cuadernos Metodológicos, nº 30).

Ministerio de Salud, Servicios Sociales e Igualdad. Protocolo de actuación frente a casos sospechosos de enfermedad por virus Ébola (EVE). 2014.

Sjöberg L, Moen BE, Rundmo T. Explicando la percepción del riesgo. Eval Psychom Paradigm Risk Percept Res Trondheim [Internet]. 2004 [citado 12 de julio de 2015]; Disponible en: http://paul-hadrien.info/backup/LSE/IS%20490/utile/Sjoberg%20Psychometric_paradigm.pdf

Lewis I, Watson B, White KM. Extender la utilidad explicativa de la EPPM más allá de la persuasión basada en el miedo. Salud Comun. 2013; 28 (1): 84-98.

Kasperson JX, Kasperson RE. La amplificación social del riesgo: evaluación de años en forma o investigación y teoría. Es: La amlificación social del riesgo [Internet]. N. Pidgeon; R. Kasperson; P. Slovic. Reino Unido; 2003. p. 13-46. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=4Ry6ar929bMC&oi=fnd&pg=PA47&dq=Rosa+E.+A.+(2003).+The+logical+structure+and+policy+ implicaciones + (SARF) & ots = wltKPdiCty & sig = 55nNuGun9Nn3mu87U6ZCSTF017Y # v = onepage & q & f = false

Ruiz Ruiz J. Análisis sociológico del discurso: métodos y lógicas. Forum Qual Soc Res [Internet]. 2009; 10 (2, art.26): 32. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/45686596_Analisis_sociologico_del_discurso_metodos_y_logicas

Pierce CS. Pragmatismo y abducción. Lecciones de Harvard sobre el pragmatismo (Lección VII). En 1903 [citado 4 de mayo de 2017]. Disponible en: http://www.unav.es/gep/HarvardLecturesPragmatism/HarvardLecturesPragmatism7.html

Damasio AR En Busca De Spinoza. Neurobiología en de la emoción y de los sentimientos. [Internet]. 6 a ed. Barcelona: Ed. Crítica; 2009. Disponible en: http://gredos.org/Varios/Damasio%20Antonio%20-%20En%20Busca%20De%20Spinoza.pdf

Fagin CM. Colaboración entre enfermeras y médicos: ya no es una elección. Acad Med J Assoc Am Med Coll. mayo de 1992; 67 (5): 295-303.

Porter S. Un estudio de observación participante de las relaciones de poder entre enfermeras y médicos en un hospital general. J Adv Nurs. junio de 1991; 16 (6): 728-35.

Tang CJ, Chan SW, Zhou WT, Liaw SY. Colaboración entre médicos y enfermeras hospitalarias: una revisión integrada de la literatura. Int Nurs Rev. septiembre de 2013; 60 (3): 291-302.

Lancaster G, Kolakowsky-Hayner S, Kovacich J, Greer-Williams N. Comunicación interdisciplinaria y colaboración entre médicos, enfermeras y personal de asistencia sin licencia. J Nurs Scholarsh [Internet]. 1 de mayo de 2015; 47 (3): 275-84. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jnu.12130/abstract

Wahlberg AAF, Sjoberg L. Percepción del riesgo y medios de comunicación. J Risk Res [Internet]. 1 de enero de 2000; 3 (1): 31-50. Disponible en: https://doi.org/10.1080/136698700376699

Gambetta D. Confianza y ruptura de relaciones cooperativas.pdf [Internet]. 1998 [citado 21 de noviembre de 2017]. Disponible en: https://www.nuffield.ox.ac.uk/users/gambetta/Trust_making%20and%20breaking%20cooperative%20relations.pdf

Lewicki RJ, Bunker BB. Desarrollar y mantener la confianza en las relaciones laborales. En: Confianza en las organizaciones: fronteras de la teoría y la investigación. Londres: Publicación Sage; 1996. p. 114-39.

Blasco-Hernandez T, Ayuso-Alvarez A. Determinantes sociales de la transmision del Ebola en West Africa. En: Ébola: tan cerca y tan lejos. Madrid; 2015.

Ezezika OC. Fomento de la confianza: un componente fundamental de la salud mundial. Ann Glob Health. octubre de 2015; 81 (5): 589-92.

Jegede AS. ¿Qué llevó al boicot nigeriano a la campaña de vacunación contra la poliomielitis? PLoS Med. marzo de 2007; 4 (3): e73.

Singh JA, Mills EJ. Los ensayos abandonados de profilaxis previa a la exposición para el VIH: ¿qué salió mal? PLoS Med. septiembre de 2005; 2 (9): e234.

De los Reyes López M, María Pérez Gómez J, García Olmos P, Borrell Carrió F, Gracia Guillén D. Relaciones entre profesionales sanitarios. Med Clínica [Internet]. enero de 2001; 117 (9): 339-50. Disponible en: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0025775301721070

Published

2021-09-07

How to Cite

1.
Ayuso-Álvarez A, Blasco Hernández T, Benito Llanes A. Risk perception among health professionals in the first case of secondary Ebola infection in Spain. Case study: e202109136. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 2021 Sep. 7 [cited 2024 Jun. 3];95:14 páginas. Available from: https://ojs.sanidad.gob.es/index.php/resp/article/view/462