Decisiones más saludables. Nudges

e20203038

Autores/as

  • Joan Guix Oliver Medical Anthropology Research Centre (MARC). Universitat Rovira i Virgili. Tarragona. España.

Palabras clave:

Nudge, Conductas relacionadas con la salud, Estilos de vida, Paternalismo libertario, Salud Pública, Promoción de la salud

Resumen

Se pretende plantear el potencial interés que los principios y experiencias de la denominada economía conductual tienen en el terreno de la salud pública y, más concretamente, en los cambios conductuales, substituyendo conductas nocivas para la salud por conductas salutogénicas, respetando la libertad final de elección de la persona.

En el artículo revisamos las bases de la economía conductual, haciendo hincapié en los trabajos de Tversky y Kahneman, con su planteamiento de la teoría prospectiva y el rol de los niveles de actividad cerebral 1 (automático) y 2 (reflexivo) en la toma de decisiones.

A partir de estos planteamientos Thaler y Sustein identifican una serie de sesgos que serán utilizados como herramientas para facilitar los cambios conductuales mediante un conjunto de actuaciones “que modifican la conducta de las personas de una manera predecible sin prohibir ninguna opción ni cambiar de forma significativa sus incentivos económicos” basándose en el denominado paternalismo libertario.

Revisamos su interés en salud pública, citando algunos estudios empíricos que demuestran su alto nivel de efectividad y eficiencia, plasmado en la creación de Unidades de Nudges en diversos países, y llegando a la conclusión de que esta puede ser una herramienta interesante para añadir, no para substituir, a las técnicas clásicas de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Centre d’Anàlisis i Programes Sanitaris (CAPS). Salut, estils de vida i condicions de treball dels metges i metgesses de Catalunya. Fundació Galatea. 2007. Disponible en: https://www.fgalatea.org/pdf/salut_cat.pdf. Visto: 11.08.2020.

Kahneman D, Teversky A. Teoria prospectiva: un anàlisis de la decisión bajo riesgo. Infancia y aprendizaje. 1987, 30, 95-124.

Tversky A and Kahneman D. The Framing of Decisions and the Psychology of Choice. Science. Vol. 211, 30 January 1981.

Kahneman D. Pensar rápido, pensar despacio. Debate. Penguin Random House Grupo Editorial. 2012.

Eufic. Cómo motivar el cambio conductual. Julio 2014. Disponibles en: https://www.eufic.org/es/healthy-living/article/motivating-behaviour-change. Visto 11-08.2020.

Birkinshaw M. SOCIAL MARKETING FOR HEALTH. WHO. 1988.

Mattos Da Silva D, Trefois M, Taeymans B. Marketing social et promotion de la santé: une association compatible ?. Education Sante. 359. Octubre 2019. Disponible en: http://educationsante.be/article/marketing-social-et-promotion-de-la-sante-une-association-compatible/. Visualizado: 15.08.2020.

Thaler R; Sunstein CR. Un pequeño empujon (Nudge). Taurus. 2017.

Benartzi S, Beshears J, Milkman K, Sunstein C, Thaler R, Shankar M, Tucker-Ray W, Congdon W, Galing S. Should Governments Invest More in Nudging?. Psychological Science. Vol 28. Issue 8. 2017. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/0956797617702501. Visualizado: 16.01.2020.

Reisch L, Sunstein CR, Gwozdz W, et al. Beyond carrots and sticks: Europeans support health nudges. Food Policy 69 (2017) 1–10. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0306919216306467. Visualizado:15.08.2020.

Vlaev, I, King, D, Dolan P, Ara D. The theory and practice of “nudging”: changing health behaviors. Public Administration Review, 76 (4). pp. 550-561. ISSN 0033-3352. 2016. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/puar.12564. Visualizado el 15.08.2020.

Local Government Association. Changing behaviours in públic Health. To nudge or to shove?. Oct. 2013. Disponible en: https://www.local.gov.uk/sites/default/files/documents/changing-behaviours-publi-e0a.pdf. Visualizado el 15.08.2020.

Nudge Units to Improve the Delivery of Health Care Mitesh S. Patel, , Kevin G. Volpp,David A. Asch. N Engl J Med. 2018 Jan 18; 378(3): 214–216.

Halpern D. Inside the Nudge Unit: How Small Changes Make a Big Difference. Kindle Edition, 2015.

Abellan JM, Jimenez-Gomez D, Del Llano J. ”Empujoncitos” (nudges) para mejorar la salud de la población. Fundacion Gaspar Casal. Bloc de Juan Del Llano. 23.03.2019. Disponible en: https://fundaciongasparcasal.blog/2019/03/25/empujoncitos-nudges-para-mejorar-la-salud-de-la-poblacion/. Visualizado el 17.08.2020.

Abellán JM, Jimenez Gomez D. Economia del comportamiento para mejorar estilos de vida y reduir factores de riesgo. Gaceta Sanitaria Volume 34, Issue 2, March–April 2020, Pages 197-199. Disponible en: https://www.gacetasanitaria.org/es-pdf-S021391111930161X. Visualizado el 17.08.2020.

Cerezo-Prieto M, Frutos-Esteban FJ. Impacto del estilo de vida de los estudiantes universitarios en la promoción de políticas públicas en salud. El caso de los Nudges. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 24 de julio e202007072.

ASPCAT. Promoció i prevenció. Activitat física. Alimentació saludable. Disponible en: http://salutpublica.gencat.cat/ca/ambits/promocio_salut/. Consultado el 23.09.2020.

SIDASTUDI. Saunas: detección precoz del VIH en hombres que tienen sexo con hombres en saunas y locales de ocio de Barcelona. SIPES. Disponible en: http://www.sidastudi.org/es/registro/a53b7fb364129e0a016422f209eb00a9. Consultado el 23.09.2020.

Descargas

Publicado

10-03-2021

Cómo citar

1.
Guix Oliver J. Decisiones más saludables. Nudges: e20203038. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 10 de marzo de 2021 [citado 3 de junio de 2024];95:7 páginas. Disponible en: https://ojs.sanidad.gob.es/index.php/resp/article/view/472

Número

Sección

Colaboraciones especiales

Categorías