Condiciones de vivienda y sistema de cuidados como determinantes de la transmisión intrafamiliar de COVID-19: estudio de casos y controles en Castilla y León

e202110134

Autores/as

  • Sandra Robles Pellitero Centro de Salud Valencia de Don Juan. Valencia de Don Juan. León. España.
  • Irene Andrés-García Complejo Asistencial Universitario de Palencia. Palencia. España.
  • Óscar Hugo Martín del Barco Centro de Salud Cigales. Cigales. Valladolid. España.
  • José Ignacio Santos Plaza Centro de Salud Delicias II. Valladolid. España.
  • Isabel González Varas Centro de Salud Saldaña. Saldaña. Palencia. España.
  • Gonzalo Fermoso Álvarez Hospital de Medina del Campo. Medina del Campo. Valladolid. España.

Palabras clave:

COVID-19, Tasa de ataque secundario, Contactos convivientes, Cuidadores familiares

Resumen

Fundamentos: La salud de las personas puede afectarse por las condiciones de habitabilidad y la dinámica de cuidados familiares en las viviendas. El objetivo de este trabajo fue calcular la tasa de ataque secundario intrafamiliar (TAS) en Castilla y León y su relación con características de las viviendas y sus cohabitantes.
Métodos: Estudio de casos y controles multicéntrico en pacientes con Covid-19 a través de entrevista telefónica. Caso: persona en cuyo domicilio constó más de una persona Covid-19 positivo durante el periodo de estudio. Se calculó la TAS y se realizó análisis uni y multivariable.
Resultados: La TAS calculada fue de 29,8%. El riesgo fue mayor por cada aumento en una unidad en el número de convivientes (OR=3,1); si se compartían estancias (OR=4,43); si ventilar empeoraba la temperatura (OR=3,8) y si había dependientes (OR=3,2).
Conclusiones: La búsqueda de viviendas vulnerables a Covid-19 acompañada de medidas rápidas, cercanas e intervenciones sobre los determinantes sociales de la salud pueden reducir la TAS.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Buj Buj A. La vivienda salubre. El saneamiento de poblaciones (1908) en la obra del Ingeniero Militar Eduardo Gallego Ramos. Scripta Nova [Internet]. 2003;VII. Disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-146(012).htm

Organización Mundial de la Salud. Directrices de la OMS sobre vivienda y salud. [Internet]. 2018. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/279743/WHO-CED-PHE-18.10-spa.pdf

Barceló Pérez C. Vivienda saludable: un espacio de salud pública. Rev Cuba Hig Epidemiol. agosto de 2012;50(2):131-135.

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Comisión para reducir las, desigualdades sociales en salud en España. Avanzando hacia la equidad. Propuestas de políticas e intervenciones para reducir las desigualdades sociales en salud en España. 2015.

Novoa AM, Bosch J, Díaz F, Malmusi D, Darnell M, Trilla C. El impacto de la crisis en la relación entre vivienda y salud. Políticas de buenas prácticas para reducir las desigualdades en salud asociadas con las condiciones de vivienda. Gac Sanit. 1 de junio de 2014;28:44-50.

García RI. Factores medioambientales, vivienda y salud. Rev Salud Ambient. 2003;3(2):11-114.

Gibson M, Petticrew M, Bambra C, Sowden AJ, Wright KE, Whitehead M. Housing and health inequalities: A synthesis of systematic reviews of interventions aimed at different pathways linking housing and health. Health Place. 1 de enero de 2011;17(1):175-84.

Ubrich T. Cuando la casa nos enferma. La vivienda como cuestión pública. [Internet]. 2018. Disponible en: https://www.provivienda.org/wp-content/uploads/INFORME-CUANDO-LA-CASA-NOS-ENFERMA-1.pdf

López Ruiz V, Padilla Bernáldez J. Salubrismo o barbarie. Un mapa entre la salud y sus determinantes sociales. Atrapasueños; 2017.

Valero E. Vivienda y salud [Internet]. Oseki. [citado 27 de junio de 2021]. Disponible en: https://www.oseki.eus/articulos/vivienda-y-salud/

Jing Q-L, Liu M-J, Zhang Z-B, Fang L-Q, Yuan J, Zhang A-R et al. Household secondary attack rate of COVID-19 and associated determinants in Guangzhou, China: a retrospective cohort study. Lancet Infect Dis. 1 de octubre de 2020;20(10):1141-1150.

Li W, Zhang B, Lu J, Liu S, Chang Z, Peng C et al. Characteristics of Household Transmission of COVID-19. Clin Infect Dis. 5 de noviembre de 2020;71(8):1943-1946.

Wang Z, Ma W, Zheng X, Wu G, Zhang R. Household transmission of SARS-CoV-2. J Infect. 1 de julio de 2020;81(1):179-182.

Wang Y, Tian H, Zhang L, Zhang M, Guo D, Wu W et al. Reduction of secondary transmission of SARS-CoV-2 in households by face mask use, disinfection and social distancing: a cohort study in Beijing, China. BMJ Glob Health. 1 de mayo de 2020;5(5):e002794.

Shah K, Saxena D, Mavalankar D. Secondary attack rate of COVID-19 in household contacts: a systematic review. QJM Int J Med. 1 de diciembre de 2020;113(12):841-850.

Madewell ZJ, Yang Y, Longini IM, Halloran ME, Dean NE. Household Transmission of SARS-CoV-2: A Systematic Review and Meta-analysis. JAMA Netw Open. 14 de diciembre de 2020;3(12):e2031756.

Li F, Li Y-Y, Liu M-J, Fang L-Q, Dean NE, Wong GWK et al. Household transmission of SARS-CoV-2 and risk factors for susceptibility and infectivity in Wuhan: a retrospective observational study. Lancet Infect Dis [Internet]. 18 de enero de 2021 [citado 13 de marzo de 2021];0(0). Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/laninf/article/PIIS1473-3099(20)30981-6/abstract

Koh WC, Naing L, Chaw L, Rosledzana MA, Alikhan MF, Jamaludin SA et al. What do we know about SARS-CoV-2 transmission? A systematic review and meta-analysis of the secondary attack rate and associated risk factors. PLOS ONE. 8 de octubre de 2020;15(10):e0240205.

Arnedo-Pena A, Sabater-Vidal S, Meseguer-Ferrer N, Pac-Sa MR, Mañes-Flor P, Gascó-Laborda C et al. COVID-19 secondary attack rate and risk factors in household contacts in Castellon (Spain): Preliminary report: 7.

Fung HF, Martinez L, Alarid-Escudero F, Salomon JA, Studdert DM, Andrews JR et al. The household secondary attack rate of SARS-CoV-2: A rapid review. Clin Infect Dis Off Publ Infect Dis Soc Am [Internet]. 12 de octubre de 2020 [citado 13 de marzo de 2021]; Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7665336/

Marks M, Millat-Martinez P, Ouchi D, Roberts C h, Alemany A, Corbacho-Monné M et al. Transmission of COVID-19 in 282 clusters in Catalonia, Spain: a cohort study. Lancet Infect Dis [Internet]. 2 de febrero de 2021 [citado 13 de marzo de 2021];0(0). Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/laninf/article/PIIS1473-3099(20)30985-3/abstract

Brainard J, Jones NR, Lake IR, Hooper L, Hunter PR. Community use of face masks and similar barriers to prevent respiratory illness such as COVID-19: a rapid scoping review. Eurosurveillance. 10 de diciembre de 2020;25(49):2000725.

Ministerio de Sanidad. Equidad en Salud y COVID-19. Análisis y propuestas para abordar la vulnerabilidad epidemiológica vinculada a las desigualdades sociales [Internet]. 2020. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/COVID19_Equidad_en_salud_y_COVID-19.pdf

García-Calvente MM, del Río-Lozano M, Maroto-Navarro G. Género, cuidados y coronavirus: antes, durante y después de la pandemia [Internet]. 2020. Disponible en: https://www.easp.es/web/coronavirusysaludpublica/genero-cuidados-y-coronavirus-antes-durante-y-despues-de-la-pandemia/

Castellanos-Torres E, Tomás Mateos J, Chilet-Rosell E. COVID-19 en clave de género. Gac Sanit. 1 de septiembre de 2020;34(5):419-421.

Grupo Velux. Barómetro de la vivienda saludable 2017 [Internet]. 2017. Disponible en: https://velcdn.azureedge.net/~/media/marketing/es/folletos/barmetro%20vivienda%20saludable%202017.pdf

European Anti-Poverty Network (EAPN-ES). El estado de la pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España. 2008-2019. [Internet]. 2020. Disponible en: https://www.eapn.es/estadodepobreza/ARCHIVO/documentos/Informe_AROPE_2020_Xg35pbM.pdf

Abascal A. El Rey Sancho será el único “Arca de Noé” de la región. Diario Palentino [Internet]. 2021 [citado 13 de marzo de 2021]; Disponible en: https://www.diariopalentino.es/Noticia/Z7F45500F-C634-EC53-F631FB6CEDD6593B/202101/El-Rey-Sancho-ser%C3%A1-el-%C3%BAnico-%E2%80%98Arca-de-No%C3%A9%E2%80%99-de-la-regi%C3%B3n

Descargas

Publicado

15-10-2021

Cómo citar

1.
Robles Pellitero S, Andrés-García I, Martín del Barco Óscar H, Santos Plaza JI, González Varas I, Fermoso Álvarez G. Condiciones de vivienda y sistema de cuidados como determinantes de la transmisión intrafamiliar de COVID-19: estudio de casos y controles en Castilla y León: e202110134. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 15 de octubre de 2021 [citado 3 de junio de 2024];95:13 páginas. Disponible en: https://ojs.sanidad.gob.es/index.php/resp/article/view/522