Evolución de la prevalencia de consumo de cigarrillos electrónicos en el periodo 2014-2018 y consumo de IQOS en 2018 en Galicia

e202110130

Autores/as

  • Olalla Vázquez-Cancela Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela. España.
  • Mónica Pérez-Ríos Área de Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela. España.
  • María Isolina Santiago-Pérez Subdirección de Información sobre Saúde e Epidemioloxía. Dirección Xeral de Saúde Pública. Consellería de Sanidade. Xunta de Galicia. Santiago de Compostela. España.
  • Julia Rey-Brandariz Área de Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela. España.
  • Alexandra Giraldo-Osorio Área de Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela. España. / Departamento de Salud Pública, Grupo de Investigación Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad (GIPSPE). Universidad de Caldas. Colombia.
  • Cristina Candal-Pedreira Área de Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela. España.
  • Alberto Malvar Pintos Subdirección de Información sobre Saúde e Epidemioloxía. Dirección Xeral de Saúde Pública. Consellería de Sanidade. Xunta de Galicia. Santiago de Compostela. España.

Palabras clave:

Cigarrillo electrónico, Vapeador, Sistemas electrónicos de liberación de nicotina, IQOS, JUUL

Resumen

Fundamentos: A pesar de los riesgos asociados al uso de nuevas formas de consumo de tabaco, como los cigarrillos electrónicos o los productos de tabaco calentado como los IQOS (I Quit Ordinary Smoking), son pocos los estudios que han estimado su prevalencia de uso a nivel poblacional. Los objetivos de este trabajo fueron describir, en Galicia, la evolución de la prevalencia y las razones de uso de cigarrillos electrónicos en el periodo 2014-2018; y el uso y conocimiento del IQOS en 2018.
Métodos: La información analizada procede de 4 estudios transversales que se realizaron en 2014 (n=7.874), 2015 (n=7.908), 2017 (n=7.841) y 2018 (n=7.853) en el marco del Sistema de Información sobre Conductas de Riesgo (SICRI), siendo la población objetivo la población gallega de 16 años y más. Se presentan estimaciones puntuales de prevalencia de consumo y de conocimiento de los dispositivos y razones de uso acompañadas de intervalos de confianza al 95% (IC95%), en global, en función del sexo, el grupo de edad y el consumo de tabaco.
Resultados: En el periodo a estudio la prevalencia de uso de cigarrillos electrónicos se mantuvo estable. En 2018 se estimó en el 0,7% (0,5-0,9). En 2017, único año en el que se observaron cambios, se redujo al 0,3% (0,2-0,4). La prevalencia de uso de cigarrillos electrónicos entre la población de 16 a 24 años pasó del 0,8% en 2014 al 2,1% en 2018. El principal motivo de su uso de cigarrillos electrónicos fue dejar de fumar. La prevalencia de uso de IQOS en el momento del estudio (2018) fue del 0,1% (0,01-0,15) y el 4,2% (3,7-4,7) de los gallegos sabían lo que era el IQOS.
Conclusiones: En Galicia, la prevalencia de uso de cigarrillos electrónicos e IQOS es baja, aunque se observó un aumento entre la población de 16 a 24 años entre 2014 y 2018. No se debe descuidar la vigilancia del uso a nivel poblacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Centers for Disease Control and Prevention (2016). National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion (US) Office on Smoking and Health. E-Cigarette Use Among Youth and Young Adults: A Report

of the Surgeon General. Atlanta.

Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (2020). Informe sobre los cigarrillos electrónicos: situación actual, evidencia disponible y regulación. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/tabaco/docs/InformeCigarrilloselectronicos.pdf

Centers for Disease Control and Prevention (2019): Smoking and Tobacco use. Surgeon General’s Advisory on E-cigarette Use Among Youth.

Yingst JM, Veldheer S, Hrabovsky S, Nichols TT, Wilson SJ, Foulds J. Factors Associated With Electronic Cigarette Users’ Device Preferences and Transition From First Generation to Advanced Generation Devices. Nicotine Tob Res. 2015;17(10):1242-1246.

Kavuluru R, Han S, Hahn EJ. On the popularity of the USB flash drive-shaped electronic cigarette Juul. Tob Control. 2019;28(1):110-112.

St Helen G, Jacob Iii P, Nardone N, Benowitz NL. IQOS: examination of Philip Morris International’s claim of reduced exposure. Tob Control. 2018;27(Suppl 1):s30-s6.

Philip Morris International. (2019). Delivering a smokefree future. Progress toward a world without cigarettes. Disponible en https://pmidotcom3-prd.s3.amazonaws.com/docs/default-source/sustainability-reports-and-policies/pmiintegrated-report-2019.pdf

Kapan A, Stefanac S, Sandner I, Haider S, Grabovac I, Dorner TE. Use of Electronic Cigarettes in European Populations: A Narrative Review. Int J Environ Res Public Health. 2020;17(6).

European Commission. (2012). Special Eurobarometer 385. Attitudes of Europeans towards Tobacco. May 2012.

European Commission. (2017). Special Eurobarometer 458. Attitudes of Europeans towards Tobacco and electronic cigarettes. European Union, May 2017.

European Commission. (2021). Special Eurobarometer 506: Attitudes of Europeans towards tobacco and electronic cigarettes.

Tabuchi T, Gallus S, Shinozaki T, Nakaya T, Kunugita N, Colwell B. Heat-not-burn tobacco product use in Japan: its prevalence, predictors and perceived symptoms from exposure to secondhand heat-not-burn tobacco aerosol. Tob Control. 2018;27(e1):e25-e33.

Lidon-Moyano C, Martinez-Sanchez JM, Fu M, Ballbe M, Martin-Sanchez JC, Fernandez E. [Prevalence and user profile of electronic cigarettes in Spain (2014)]. Gac Sanit. 2016;30(6):432-437.

Martinez-Sanchez JM, Ballbe M, Fu M, Martin-Sanchez JC, Salto E, Gottlieb M et al. Electronic cigarette use among adult population: a cross-sectional study in Barcelona, Spain (2013-2014). BMJ Open. 2014;4(8):e005894.

Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones. (2017). Encuesta sobre alcohol y otras drogas en España, EDADES 2015. Disponible en: https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/encuestas_EDADES.htm

Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones. (2019). Encuesta sobre alcohol y otras drogas en España, EDADES 2017. Disponible en: https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/encuestas_EDADES.htm

Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones. (2021). Encuesta sobre alcohol y otras drogas en España, EDADES 2019/2020. Disponible en: https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/encuestas_EDADES.htm

Cullen KA, Ambrose BK, Gentzke AS, Apelberg BJ, Jamal A, King BA. Notes from the Field: Use of Electronic Cigarettes and Any Tobacco Product Among Middle and High School Students - United States, 2011-2018. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2018;67(45):1276-1277.

Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones. (2020). Encuesta sobre uso de drogas en Enseñanzas secundarias en España, ESTUDES 1994-2018/2019. Disponible en: https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/pdf/ESTUDES_2020_Informe.pdf

Agaku I, Odani S, Vardavas C, Neff L. Self-Identified Tobacco Use and Harm Perceptions Among US Youth. Pediatrics. 2018;141(4).

Primack BA, Soneji S, Stoolmiller M, Fine MJ, Sargent JD. Progression to Traditional Cigarette Smoking After Electronic Cigarette Use Among US Adolescents and Young Adults. JAMA Pediatr. 2015;169(11):1018-1023.

Directiva 2014/40/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 3 de abril de 2014 relativa a la aproximación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros en materia de fabricación, presentación y venta de los productos del tabaco y los productos relacionados y por la que se deroga la Directiva 2001/37/CE. Consultado en: https://ec.europa.eu/health/sites/default/files/tobacco/docs/dir_201440_es.pdf

Real Decreto 579/2017, de 9 de junio, por el que se regulan determinados aspectos relativos a la fabricación, presentación y comercialización de los productos del tabaco y los productos relacionados. Consultado en: https://www.boe.es/eli/es/rd/2017/06/09/579

Real Decreto-ley 17/2017, de 17 de noviembre, por el que se modifica la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco, para transponer la Directiva 2014/40/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 3 de abril de 2014. Consultado en: https://www.boe.es/eli/es/rdl/2017/11/17/17

Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco. Consultado en: https://www.boe.es/eli/es/l/2005/12/26/28

Gallus S, Lugo A, Liu X, Borroni E, Clancy L, Gorini G et al. Use and Awareness of Heated Tobacco Products in Europe. J Epidemiol. 2021.

Miech R, Patrick ME, O’Malley PM, Johnston LD. What are kids vaping? Results from a national survey of US adolescents. Tob Control. 2017;26(4):386-391.

Bozier J, Zakarya R, Chapman DG, Oliver BGG. How harmless are E-cigarettes? Effects in the pulmonary system. Curr Opin Pulm Med. 2020;26(1):97-102.

Descargas

Publicado

06-10-2021

Cómo citar

1.
Vázquez-Cancela O, Pérez-Ríos M, Santiago-Pérez MI, Rey-Brandariz J, Giraldo-Osorio A, Candal-Pedreira C, et al. Evolución de la prevalencia de consumo de cigarrillos electrónicos en el periodo 2014-2018 y consumo de IQOS en 2018 en Galicia: e202110130. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 6 de octubre de 2021 [citado 1 de junio de 2024];95:11 páginas. Disponible en: https://ojs.sanidad.gob.es/index.php/resp/article/view/527

Número

Sección

Originales

Categorías

Artículos más leídos del mismo autor/a