Mutilación genital femenina: conocimientos, actitudes y prácticas de los profesionales de la salud en la isla de Tenerife. ¿Vivimos de espaldas a esta realidad?

e202109120

Autores/as

  • Nieves Correa Ventura Universidad de La Laguna (ULL). Tenerife. Islas Canarias. España.
  • Delia Báez Quintana Universidad de La Laguna (ULL). Tenerife. Islas Canarias. España. / Hospital Universitario de Canarias (HUC). Servicio de Obstetricia y Ginecología. Tenerife. Islas Canarias. España.

Palabras clave:

Mutilación genital femenina, Conocimiento, Formación, Salud de los migrantes, Profesionales de la salud

Resumen

Fundamentos: La mutilación genital femenina está presente en 31 países, afectando a 200 millones de mujeres y niñas. Debido a los movimientos migratorios se han descrito casos en los países occidentales receptores de esta inmigración. España recibe un importante flujo migratorio procedente de países de riesgo, siendo las Islas Canarias una importante vía de entrada. El objetivo principal de este estudio fue evaluar los conocimientos, las actitudes y las prácticas sobre la MGF entre los profesionales de la salud en la isla de Tenerife.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal acerca del nivel de conocimientos, actitudes y prácticas entre los profesionales sanitarios en la Isla de Tenerife a través de la difusión de una encuesta online. Se incluyeron en el estudio: ginecólogos, médicos de familia, pediatras, personal de enfermería, matronas y trabajadores sociales. Se calculó frecuencia y porcentaje para describir las variables nominales y media ± desviación típica para las variables cuantitativas. Para el tratamiento estadístico de los datos, se empleó el software R.
Resultados: Se analizaron 142 cuestionarios. Un 19,7 % de los profesionales encuestados respondió que había encontrado algún caso durante su práctica profesional, un 19% afirmó haber recibido formación, un 26,8% reconoció correctamente la tipología y un 15,5 % los países de prevalencia. Sólo el 6,3% afirmó conocer algún protocolo específico de actuación.
Conclusiones: Existen casos de MGF en la Isla de Tenerife. En general, los encuestados muestran una falta de conocimiento sobre la práctica, su tipología, los países donde se realiza o las razones por las que se lleva a cabo. La formación específica sobre la materia aumentó la tasa de detección de casos y el conocimiento sobre la práctica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Organización Mundial de la Salud. Mutilación Genital Femenina. Ginebra: OMS; 2018. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/female-genital-mutilation

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Female Genital Mutilation (FGM); 2020. Disponible en: https://data.unicef.org/topic/child-protection/female-genital-mutilation/

Female Genital Mutilation/cutting: A call for a global response. Marzo 2020. Equality now, End FMG. EU Network, End FGM/C. US Network. Disponible en: https://d3n8a8pro7vhmx.cloudfront.net/equalitynow/pages/2280/attachments/original/1587032303/FGM_Global_-_ONLINE_PDF_VERSION_-_07.pdf?1587032303

Van Baelen L, Ortensi L, Leye E. Estimates of first-generation women and girls with female genital mutilation in the European Union, Norway and Switzerland. Eur J Contracept Reprod Health Care. 2016 Dec;21(6):474-482. doi: 10.1080/13625187.2016.1234597. Epub 2016 Sep 21. PMID: 27652839.

González Henao R. La ablación genital femenina en comunidades emberá chamí. Cadernos Pagu. 2011;(37): 163-183. Disponible en: https://dx.doi.org/10.1590/S0104-83332011000200006

UNFPA. PROYECTO EMBERA-WERA. Una experiencia de cambio cultural para la eliminación de la ablación genital femenina en Colombia – América Latina. 1ª ed. Colombia; 2011.

Fondo de Población de las Naciones Unidas - UNFPA. Estado de la población mundial 2020. Contra mi voluntad. Desafiar las prácticas que perjudican a las mujeres y niñas e impiden la igualdad. Nueva York; 2020.

Castañeda Reyes JC. Fronteras del placer, fronteras de la culpa: a propósito de la mutilación femenina en Egipto. México: El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África; 2003:16

Sequi A, Touray I, Piniella Z. La erradicación de la Mutilación Genital Femenina. Enfoques y perspectivas desde la cooperación internacional para el desarrollo. Oviedo, Asturias: O’DAM ONGD I La Estafeta Ediciones; 2013.

Álvarez Degregori MC. Sobre la mutilación genital femenina y otros demonios (Publicacions d’Antropologia Cultural:19). 1ª ed. Barcelona: Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona; 2001.

Inter- Parliamentary Union. Parliamentary Campaign “Stop Violence Against Women”: Female Genital Mutilation. What is female genital mutilation? Septiembre 2001. Disponible en: http://archive.ipu.org/wmn-e/fgm-what.htm

Saldaña M. Sexualidad de las mujeres de la población Shipibo/Konibo Chacarena 2007; (34): 42-46.

Unión Nacional de Asociaciones Familiares (UNAF). La Mutilación Genital Femenina en España. Prevención e intervención. Guía para Profesionales. Madrid: UNAF- Unión de Asociaciones Familiares; 2016. Disponible en: https://www.slideshare.net/UNAF/gua-para-profesionales-la-mutilacin-genital-femenina-en-espaa-prevencin-e-intervencinunaf

UNPFA. Fondo de población de las Naciones Unidas (27 de abril de 2020). Se prevén millones de nuevos casos de violencia, matrimonio infantil, mutilación genital femenina y embarazos no deseados debido a la pandemia de COVID-19. Disponible en: https://www.unfpa.org/es/news/se-prev%C3%A9n-millones-de-nuevos-de-casos-de-violencia-matrimonio-infantil-mutilaci%C3%B3n-genital

Ministerio del interior. Informe quincenal. Inmigración irregular 2020. Gobierno de España, 2020. Disponible en: http://www.interior.gob.es/documents/10180/11389243/Informe+Quincenal+sobre+Inmigraci%C3%B3n+Irregular+Datos+acumulados+desde+el+1+de+enero+al+31+de+diciembre+de+2020.pdf/e5553964-675a-40d7-9361-5dbf4dfd3524

Missing Migrants. Tracking Deaths Along Migratory Routes. Informe: Afrique de l’Ouest et du Centre — Routes de la migration irrégulière vers l’Europe: Mouvements irreguliers vers les Îles Canaries (Janvier—Novembre 2020), 2020. Disponible en: https://migration.iom.int/system/tdf/reports/IOM%20-%20Flow%20from%20Western%20African%20Route%20-%20November%202020%20-%20FR_Final%20(1).pdf?file=1&type=node&id=10167

Caminando Fronteras. Monitoreo del derecho a la vida año 2020, 2020. Disponible en: https://caminandofronteras.org/monitoreo/monitereo-del-derecho-a-la-vida-ano-2020/

Parlamento Europeo. Resolución del 14 de junio de 2012, sobre la erradicación de la mutilación genital femenina [2012/2684(RSP)]. Estrasburgo; 2012. Disponible en: http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//NONSGML+TA+P7-TA-2012-0261+0+DOC+PDF+V0//ES

Kaplan A, López A. Mapa de la Mutilación Genital Femenina en España 2016. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona, Fundación Wassu- UAB; 2017. Disponible en: https://www.uab.cat/web/transferencia-de-conocimiento/mutilacion-genital-femenina-mgf-1345799901785.html

Ley 16/2003, de 8 de abril, de Prevención y Protección Integral de las Mujeres contra la Violencia de Género de la Comunidad Autónoma de Canarias (referencia MGF, artículo 3). BOE 08/09/2003; 162: 26392-26402.

Correa Ventura N, Infancia y Violencia de Género: Prevención de la Mutilación Genital Femenina desde el ámbito sanitario. Index de Enfermería. 2020; 29(1-2).21-5. Disponible en: http://ciberindex.com/c/ie/e12691

Parlamento Europeo. Informe sobre salud sexual y reproductiva y derechos afines [2013/2040(INI)]. Estrasburgo: Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género del Parlamento Europeo; 2013. Disponible en: http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//NONSGML+REPORT+A7-2013-0306+0+DOC+PDF+V0//ES

Ley Orgánica 11/2003, de 29 de septiembre, de medidas concretas en materia de seguridad ciudadana, violencia doméstica e integración social de los extranjeros. BOE 30/09/2003; 234:35398-35404.

Correa Ventura N, Mutilación Genital Femenina. Conocimiento y Cuidados desde Atención Primaria. Ética de los Cuidados. 2020; 13: e12662. Disponible en: http://ciberindex.com/c/et/e12662 [acceso: 11/03/2021]

González Timoneda A, Ruiz Ros V, González Timoneda M, Cano Sánchez A. Knowledge, attitudes and practices of primary healthcare professionals to female genital mutilation in Valencia, Spain: are we ready for this challenge? BMC Health ServRes. 2018;18 (1): 579. doi: 10.1186/s12913-018-3396-z

Turkmani S, Homer C, Varol N, Dawson A. A survey of Australian midwives’ knowledge, experiences, and training needs in relation to female genital mutilation. Women Birth. 2018; 31(1): 25-30. doi: 10.1016/j.wombi.2017.06.009

Lumley T (2010) Complex Surveys: A Guide to Analysis Using R. John Wiley and Sons.

R Core Team (2020). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. URL https://www.R-project.org/

Kaplan-Marcusán A, Torán-Monserrat P, Moreno-Navarro, Castany Fàbregas MJ, Muñoz-Ortiz L. Perception of primary health professionals about female genital mutilation: from healthcare to intercultural competence. BMC Health Serv Res. 2009; 9: 11. doi: 10.1186/1472-6963-9-11

Vega-Recio A, Luque-Salas B. Exploración de los conocimientos sobre mutilación genital femenina del personal sanitario materno-infantil de Melilla. Matronas Prof. 2018 [Consultado]; 19 (4): 143-150. Disponible en: https://www.federacion-matronas.org/revista/wp-content/uploads/2019/01/Original_Mutilacion-genital-1.pdf

Relph S, Inamdar R, Singh H, Yoong W. Female genital mutilation/cutting: knowledge, attitude and training of health professionals in inner city London. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2013; 168 (2):195-198. doi: 10.1016/j.ejogrb.2013.01.004

Surico D, Amadori R, Gastaldo LB, Tinelli R, Surico N. Female genital cutting: A survey among healthcare professionals in Italy. J Obstet Gynaecol. 2015; 35(4): 393-396. doi: 10.3109/01443615.2014.960826

Cappon S, L’Ecluse C, Clays E, Tency I, Leye E. Female genital mutilation: Knowledge, attitudes and practices of Flemish midwives. Midwifery. 2015; 31 (3): 29-35. doi: 10.1016/j.midw.2014.11.012

León Larios F, Casado Mejía R. Conocimientos, Actitudes y Experiencias profesionales de las matronas de atención primaria de salud de Sevilla sobre mutilación genital femenina. Matronas prof. 2014 [Consultado 15 Jun 2019];15 (2): 56-61. Disponible en: https://www.federacion-matronas.org/wp-content/uploads/2018/01/original-mutilacion-genital-femenina.pdf

Christoffersen GM, Bruhn PJ, de Neergaard R, Engel S, Naeser V. Mapping the lack of public initiative against female genital mutilation in Denmark. Reprod Health. 2018 Apr 7;15(1):59. doi: 10.1186/s12978-018-0499-2. PMID: 29625619; PMCID: PMC5889535

Generalitat Valenciana. Protocolo de actuación sanitaria ante la Mutilación Genital Femenina (MGF). Valencia:Generalitat. Consellería de Sanitat Universal i Salut Pública; 2016. Disponible en: http://www.san.gva.es/documents/151311/6735740/Castellano_Protocolo_MGF.pdf

Grupo de trabajo de Fisioterapia en MGF de la comisión de fisioterapeutas de Uro-ginecología y Obstetricia del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias, febrero 2021. Consultado el 21/03/2021. Disponible en: https://www.mandarinacomunicacion.es/es/blog/6-de-febrero---dia-mundial-de-tolerancia-cero-contra-la-mutilacion-genital-femenina--mgf--a2173.html

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Hoja informativa No. 23, Prácticas tradicionales nocivas que afectan la salud de mujeres y niños, agosto de 1995, No. 23. Disponible en: https://www.ohchr.org/documents/publications/factsheet23en.pdf

Leye E, Ysebaert I, Deblonde J, Claeys P, Vermeulen G, Jacquemyn Y, Temmerman M. Female genital mutilation: knowledge, attitudes, and practices of Flemish gynaecologists. Eur J Contracept Reprod Health Care. 2008 Jun;13(2):182-90. doi: 10.1080/13625180701780957. PMID: 18465481.

International Society of Aesthetic Plastic Surgery. ISAPS. Isaps International Survey on Aesthetic/Cosmetic Procedures, 2019. Consultado el 18/03/2021. Disponible en: https://www.isaps.org/wp-content/uploads/2020/12/Global-Survey-2019.pdf

International Society of Aesthetic Plastic Surgery. ISAPS. Isaps International Survey on Aesthetic/Cosmetic Procedures performed in 2016, 2016. Consultado el 18/03/2021. Disponible en: https://www.isaps.org/wp-content/uploads/2017/10/GlobalStatistics2016-1.pdf

Fernández Bautista B, Cerdá Berrocal J, Torre Macías M, Ordóñez Pereira J, Pérez Egido L, Fanjul Gómez M et al. Situación de la circuncisión por motivos religiosos en España. Rev Pediatr Aten Primaria. 2019 Jun; 21(82): e41-e45. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322019000200006&lng=es.Epub. 14-Oct-2019

Leye E, Powell RA, Nienhuis G, Claeys P, Temmerman M. Health care in Europe for women with genital mutilation. Health Care Women Int. 2006 Apr;27(4):362-78. doi: 10.1080/07399330500511717. PMID: 16595367.

Descargas

Publicado

01-09-2021

Cómo citar

1.
Correa Ventura N, Báez Quintana D. Mutilación genital femenina: conocimientos, actitudes y prácticas de los profesionales de la salud en la isla de Tenerife. ¿Vivimos de espaldas a esta realidad? e202109120. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 1 de septiembre de 2021 [citado 3 de junio de 2024];95:15 páginas. Disponible en: https://ojs.sanidad.gob.es/index.php/resp/article/view/531