Repercusión de la duración del parto en el estado neonatal medido a través de la gasometría arterial al nacimiento
e202106085
Palabras clave:
Recién nacido, Valoración neonatal, Asfixia, Acidosis, Gasometría arteria umbilicalResumen
Fundamentos: La duración del parto se ha convertido en un eje central de su manejo clínico, la mayoría de estudios que analizan su relación con el estado neonatal se centra en pruebas indirectas como el test de Apgar o los ingresos en UCIN. El objetivo del estudio fue analizar las repercusiones de la duración del parto en el estado de los neonatos sin factores de riesgo añadidos a través de una prueba de análisis directo como es la gasometría de arteria umbilical al nacimiento.
Métodos: Se diseñó un estudio observacional analítico, retrospectivo y de prevalencia realizado sobre una muestra de 286 neonatos sin factores de riesgo previos obtenida del registro clínico informático. Para un nivel de confianza de p<0,05 se aplicaron pruebas paramétricas como el coeficiente de correlación de Pearson y la Chi cuadrado.
Resultados: Mostraron una correlación significativa negativa entre los valores de pH de arteria umbilical y los tiempos del parto (Dilatación: R=-0,207; p=0,002 – Expulsivo: R=-0,150; p=0,027 - Totales de parto: R=-0,181; p=0,006). Presentando los partos con tiempos superiores a la media mayores posibilidades de acidosis fetal e hipercapnia en la dilatación (pH: OR=3,10; IC 1,64-5,51 - pCO2: OR=2,19; IC 1,23-3,89), el expulsivo (pH: OR=2,24; IC 1,21-4,16 - pCO2: OR=1,77; IC 0,98-3,22) y la duración total (pH: OR=3,36, IC 1,84-6,13- pCO2: OR=2,53; IC 1,44-4,46).
Conclusiones: Se constató una asociación significativa entre la prolongación de los tiempos del parto y la acidosis e hipercapnia neonatal.
Descargas
Citas
Friedman EA. Primigravid labor: a graphic statistic alanalysis. Obstet Gynecol. 1995; 6: 567-589
Friedman E. A. Labor in multiparas; a graphic statistic alanalysis. Obstet Gynecol. 1959; 8(6): 691-703.
Danforth M. Tratado de Ginecología y Obstetricia. 9ª edición. México: Editorial Mc Graw Hill; 2005.
Cunnigham M, Leveno K.J, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong, CY. Williams de Obstetricia. 25ª edición. Buenos Aires: Panamericana; 2019.
Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología. Documento de Consenso: Asistencia al Parto. Madrid: SEGO; 2008.
Ministerio de Sanidad y Política Social. Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal. Madrid: MSPS; 2010.
Rainaldi M, Perlman J. Pathophysiology of Birth Asphyxia. Clin Perinatol. 2016; 43(3): 409-422
Bryce J, Boschi-Pinto C, Shibuya K, Black RE. WHO estimates of the causes of death in children. Lancet. 2005;365(9465):1147–1152
Cummins G, Kremer J, Bernassau A, Brown A, Bridle HL, Schulze H et al. Sensors for Fetal Hypoxia and Metabolic Acidosis: A Review. Sensors.2018. 18 (8):2648.
Malin GL, Morris RK, Khan KS. Strength of association between umbilical cord pH and perinatal and long term outcomes: systematic review and meta-analysis. BMJ. 2010;340:c1471. DOI: 10.1136/ bmj.c1471
Ayres-de-Campos D, Arulkumaran S. FIGO. Consensus guide lines on intrapartum fetal monitoring: Physiology of fetal oxygenation and thema in goals of intrapartum fetal monitoring. Int J Gynaecol Obstet. 2015;131(1):5-8.
Mokarami P, Wiberg N, Olofsson P. Hidden acidosis: an explanation of acid-base and lactate changes occurring in umbilical cord blood after delayed sampling. BJOG. 2013;120(8):996-1002.
Cahill AG. Umbilical artery pH and base deficit in obstetrics. Am J Obstet Gynecol. 2015;213(3):257-8.
Wosenu L, Worku AG, Teshome DF, Gelagay AA. Determinants of birth asphyxia among live birth newborns in University of Gondar referral hospital, northwest Ethiopia: A case-control study. PLoS One. 2018;13(9):e0203763.
Gebreheat G, Tsegay T, Kiros D, Teame H, Etsay N, Welu G et al. Prevalence and Associated Factors of Perinatal Asphyxia among Neonates in General Hospitals of Tigray, Ethiopia, 2018. Biomed Res Int. 2018: 5351010.
Yi Wen P, Broom E, Flatley C, Kumar S. Maternal demographic and intrapartum antecedents of severe neonatal outcomes at term. J Matern Fetal Neonatal Med. 2018:1-6.
Gudayu TW. Proportion and factors associated with low fifth minute Apgar score among singleton newborn babies in Gondar University referral hospital; North West Ethiopia. Afr Health Sci. 2017;17(1):1-6.
Hunt JC, Menticoglou SM. Perinatal Outcome in 1515 Cases of Prolonged Second Stage of Labour in Nulliparous Women. Journal of Obstetrics and Gynaecology Canada. 2015;37(6):508-16.
Clapp MA, James KE, Bates SV, Kaimal AJ. Unexpected term NICU admissions: a marker of obstetrical care quality? Am J Obstet Gynecol. 2019;220(4):395.
Sandstrom A, Altman M, Cnattingius S, Johansson S, Ahlberg M, Stephansson O. Durations of second stage of labor and pushing, and adverse neonatal outcomes: a population-based cohort study. J Perinatol. 2017;37(3):236-42.
Torres-Munoz J, Rojas C, Mendoza-Urbano D, Marin-Cuero D, Orobio S, Echandia C. Risk factors associated with the development of perinatal asphyxia in neonates at the Hospital Universitario del Valle, Cali, Colombia, 2010-2011. Biomedica. 2017;37(0):51-6.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2021 María Luisa Mayol-Pérez, José Manuel Hernández-Garre, Paloma Echevarría-Pérez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.