Detección y seguimiento de casos de un brote de COVID-19 en trabajadores repatriados: un estudio de serie de casos

e202110189

Autores/as

  • María Eugenia González-Domínguez Servicios Médicos del Centro Bahía de Cádiz. Servicio de Prevención Mancomunado de Airbus. El Puerto de Santa María. España.
  • Jesús García-Jiménez Hospital Puerta del Mar. Servicio Andaluz de Salud. Junta de Andalucía. Cádiz. España.
  • Regina María González-López Centro de Salud Monòver. Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública. Generalitat Valenciana. Elda. España.
  • José Manuel Romero-Sánchez Departamento de Enfermería. Facultad de Enfermería Fisioterapia y Podología. Universidad de Sevilla. Sevilla. España.

Palabras clave:

Salud laboral, Lugar de trabajo, COVID-19, SARS-CoV-2

Resumen

Fundamentos: La movilidad de los trabajadores a otros países en un mundo laboral globalizado, ha supuesto un riesgo añadido en el contexto actual de la pandemia de COVID-19 y puede llevar consigo un riesgo mayor de propagación y transmisión de la enfermedad. La colaboración de las Unidades de Salud Laboral de las empresas y las Autoridades Sanitarias ha sido fundamental en la investigación de brotes de COVID-19 secundarios a viajes internacionales de trabajadores en misión. El objetivo de este estudio fue describir el proceso de detección y seguimiento de casos en un brote de COVID-19 en trabajadores repatriados tras una misión de seis meses en una fábrica de elementos aeronáuticos en Polonia.
Métodos: Se realizó un estudio de serie de casos. Se recogieron datos relativos a variables sociodemográficas, epidemiológicas y relativas al curso clínico de los casos mediante entrevista clínica telefónica. Se utilizó la estadística descriptiva para resumir los datos.
Resultados: El brote implicó a 20 trabajadores que compartían lugar de trabajo y realizaron el viaje de retorno juntos. La investigación del brote se inició tras detectar que un trabajador presentó sintomatología compatible con COVID-19 durante los 4 días previos al viaje de regreso, que posteriormente fue confirmado con PCR. Durante el seguimiento, el 40% (n=8) de los trabajadores fueron considerados casos confirmados con PCR. De ellos, únicamente el 62,5% (n=5) presentó sintomatología. El 50% (n=4) presentó fiebre, mientras que el 25% (n=2) presentó tos, dificultad respiratoria, malestar general y diarrea, y el 12,5% (n=1) presentó anosmia, ageusia y conjuntivitis. Todos realizaron aislamiento domiciliario con seguimiento ambulatorio telefónico y estaban asintomáticos al final del seguimiento causando alta laboral. Los casos presentaron una media de 1,85 (DE=3,13) contactos estrechos dentro del grupo con un rango de 0-11, principalmente ocurridos durante la asistencia a eventos sociales extralaborales que se limitaban a los miembros del propio grupo y/o durante el viaje de avión de regreso. Las autoridades sanitarias fueron informadas a través de los cauces establecidos para que procedieran a la detección y seguimiento de los contactos estrechos con personas externas al grupo de trabajadores sucedidos durante el vuelo y tras la llegada a España.
Conclusiones: La detección precoz de los casos de COVID-19 con capacidad de transmisión a través de los servicios de prevención de las empresas, en colaboración con las Autoridades Sanitarias, es fundamental para el manejo de casos y contactos más eficiente ante la eventual aparición de casos importados de COVID-19.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Organización Mundial de la Salud. Timeline: WHO’s COVID-19 response [Internet]. 2021 [cited 2021 Aug 6]. Available from: https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/interactive-timeline/

Ministerio de Sanidad. Gobierno de España. Procedimiento de Actuación para los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2. Madrid; 2020 Jul.

Böhmer MM, Buchholz U, Corman VM, Hoch M, Katz K, Marosevic D et al. Investigation of a COVID-19 outbreak in Germany resulting from a single travel-associated primary case: a case series. The Lancet Infectious Diseases [Internet]. 2020 Aug 1;20(8):920–8. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S1473-3099(20)30314-5

Junta de Andalucía. Consejería de Salud y Familias. Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica.Instrucción 16/2020 de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica para la realización de la declaración de casos confirmados por parte de los centros sanitarios y sociosanitarios privados, Mutuas y los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales en Andalucía. Sevilla; 2020.

Pullano G, Pinotti F, Valdano E, Boëlle P-Y, Poletto C, Colizza V. Novel coronavirus (2019-nCoV) early-stage importation risk to Europe, January 2020. Eurosurveillance. 2020 Jan 30;25(4).

Cevik M, Kuppalli K, Kindrachuk J, Peiris M. Virology, transmission, and pathogenesis of SARS-CoV-2. BMJ. 2020 Oct 23.

Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Una visión global de la pandemia COVID-19: qué sabemos y qué estamos investigando desde el CSIC [Internet]. Madrid; 2020 [cited 2021 Aug 6]. Disponible en: http://hdl.handle.net/10261/218312

Álvarez-Hernández G, Delgado-DelaMora J. Diseño de Estudios Epidemiológicos. I. El Estudio Transversal: Tomando una Fotografía de la Salud y la Enfermedad. Bol Clin Hosp Infant Edo Son. 2015;32(1):26–34.

Descargas

Publicado

27-10-2021

Cómo citar

1.
González-Domínguez ME, García-Jiménez J, González-López RM, Romero-Sánchez JM. Detección y seguimiento de casos de un brote de COVID-19 en trabajadores repatriados: un estudio de serie de casos : e202110189. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 27 de octubre de 2021 [citado 29 de junio de 2024];95:7 páginas. Disponible en: https://ojs.sanidad.gob.es/index.php/resp/article/view/606