Detección precoz del uso problemático de Internet en adolescentes, en pediatría de Atención Primaria
e202005035
Palabras clave:
Adolescentes, Internet, Cribado, Uso problemático, Atención PrimariaResumen
Fundamentos: El uso de Internet ha crecido exponencialmente y los adolescentes son considerados uno de los grupos más vulnerables en este nuevo contexto. De ahí que el uso problemático de Internet (UPI) en esta etapa se haya convertido en una preocupación para un número creciente de investigadores. Teniendo en cuenta el interés que este tema ha generado en muchos niveles, el objetivo de este trabajo fue conocer la prevalencia del uso problemático de Internet entre los niños/adolescentes del área sanitaria de Vigo (España).
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal. Se aplicó la escala validada EUPI-a a niños entre 10 y 16 años, captados por muestreo sistemático con reposición en las consultas de atención primaria de cuatro centros de salud. Se elaboró posteriormente un análisis descriptivo y bivariante.
Resultados: Se entregó el cuestionario a 165 niños, de los que el 51,2% eran varones. Se objetivó un uso problemático de Internet en el 38,8% (IC 95%: 31,7-46,4), mayor en mujeres (46,3%) que en varones (31,8%), aunque no se constataron diferencias estadísticamente significativas (p=0,07). Por grupos de edad, la tasa de positivos en la escala alcanzó un 36,8% en la franja de 13-14 años y un 48,6% en la de 15-16 años. El ítem que alcanzó mayor puntuación fue “Cuando me conecto siento que el tiempo vuela y pasan las horas sin darme cuenta” (60,6%).
Conclusiones: La prevalencia de UPI en niños/adolescentes es similar a la observada en adolescentes asiáticos. Este estudio es el primero en aplicar una escala validada y adaptada al contexto cultural español en la práctica diaria de una consulta de atención primaria. Su utilización en este entorno permitiría identificar el UPI e intervenir si fuera preciso.
Descargas
Citas
Anderson E, Steen E, Stavropoulos V. Internet use and Problematic Internet Use: a systematic review of longitudinal research trends in adolescence and emergent adulthood. Int J Adolesc Youth. 2017;22:4:430-54.
Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares. Instituto Nacional de Estadística. Madrid, España; 2018 [citado 14 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://www.ine.es/prensa/tich_2018.pdf.
Young KS. Internet addiction: The emergence of a new clinical disorder. Cyberpsychol Behav Soc Netw. 1998;1(3):237-44.
Chou C, Hsiao MC. Internet addiction, usage, gratification, and pleasure experience: The Taiwan college students’ case. Comput Educ. 2000;35(1):65-80.
Greenfield DN. Psychological characteristics of compulsive Internet use: A preliminary analysis. Cyberpsychol Behav Soc Netw. 1999;2(5):403-12.
Meerkerk GJ, Van Den Eijnden RJ, Vermulst AA, Garretsen HF. The compulsive Internet use scale (CIUS): some psychometric properties. Cyberpsychol Behav Soc Netw. 2009;12(1):1-6.
Davis RA. A cognitive-behavioral model of pathological Internet use. Comput Human Behav. 2001;17(2):187-95.
Caplan SE. Problematic Internet use and psychosocial well-being: development of a theory-based cognitive–behavioral measurement instrument. Comput Human Behav. 2002;18(5):553-75.
Shapira NA, Lessig MC, Goldsmith TD, Szabo ST, Lazoritz M, Gold MS, Stein DJ. Problematic Internet use: proposed classification and diagnostic criteria. Depress Anxiety. 2003;17(4):207-16.
Hansen S. Excessive Internet usage or ‘Internet Addiction’? The implications of diagnostic categories for student users. J Comput Assist Learn. 2002;18(2):235-36.
LaRose R, Lin CA, Eastin MS. Unregulated Internet usage: Addiction, habit, or deficient self-regulation? Media Psychol. 2003;5(3):225-53.
Anderson KJ. Internet use among college students: An exploratory study. J Am Coll Health. 2001;50(1):21-26.
Rahmani S, Lavasani MG. The relationship between Internet dependency with sensation seeking and personality. Procedia-Social and Behavioral Sciences. 2011;30:272-77.
Rial A, Gómez P, Isorna M, Araujo M, Varela J. EUPI-a: Escala de Uso Problemático de Internet en adolescentes. Desarrollo y validación psicométrica. Adicciones. 2015;27(1):47-63.
Ceyhan E, Ceyhan AA, Gürcan A. The validity and reliability of the Problematic Internet Usage Scale. Educ Sci Theory Pract. 2007;7(1):411-16.
Caplan S, Williams D, Yee N. Problematic Internet use and psychosocial well-being among MMO players. Comput Human Behav. 2009;25(6):1312-19.
Castellana Rosell M, Sánchez-Carbonell X, Graner Jordana C, Beranuy Fargues M. El adolescente ante las tecnologías de la información y la comunicación: Internet, móvil y videojuegos. Pap Psicól. 2007; 28(3).
Ferreiro SG, Salgado PG, Harris SK, Tobío TB, Boubeta A. Diferencias de sexo en el uso de Internet en adolescentes españoles. Psicol Conductual. 2017;25(1), 129.
Muñoz-Miralles R, Ortega-González R, Batalla-Martínez C, López-Morón MR, Manresa JM, Torán-Monserrat P. Acceso y uso de nuevas tecnologías entre los jóvenes de educación secundaria, implicaciones en salud. Estudio JOITIC. Aten Primaria. 2014;46(2):77-88.
Romero-Ruiz K, Echeverri-Sánchez L, Peña-Plata J, Vásquez-Giraldo S, Aguilera-Cardona M, Herazo-Avendaño C, Bran-Piedrahita L. Information and communication technologies impact on family relationship. Procedia-Social and Behavioral Sciences. 2017;237:30-37.
LeBourgeois MK, Hale L, Chang AM, Akacem LD, Montgomery-Downs HE, Buxton OM. Digital media and sleep in childhood and adolescence. Pediatrics. 2017;140(2):92-96.
Hale L, Guan S. Screen time and sleep among school-aged children and adolescents: a systematic literature review. Sleep Med Rev. 2015;21:50-58.
Touitou Y, Touitou D, Reinberg A. Disruption of adolescents’ circadian clock: The vicious circle of media use, exposure to light at night, sleep loss and risk behaviors. J Physiol-Paris. 2016;110(4):467-79.
Tamayo Pérez WA, García Mendoza F, Quijano León NK, Corrales Pérez A, Moo Estrella JA. Redes sociales en Internet, patrones de sueño y depresión. Enseñanza e Investigación en Psicología [Internet]. 2012;17(2):427-36. Disponible en: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/29224159005.
Robinson TN, Banda JA, Hale L, Lu AS, Fleming-Milici F, Calvert S, Wartella E. Screen media exposure and obesity in children and adolescents. Pediatrics. 2017;140(2):97-101.
Romer D, Moreno M. Digital media and risks for adolescent substance abuse and problematic gambling. Pediatrics. 2017;140(2):102-106.
Golpe S, Gómez P, Braña T, Varela J, Rial A. Relación entre el consumo de alcohol y otras drogas y el uso problemático de Internet en adolescentes. Adicciones. 2017;29(4):268-77.
Durkee T, Kaess M, Carli V, Parzer P, Wasserman C, Floderus B, Brunner R. Prevalence of pathological Internet use among adolescents in Europe: demographic and social factors. Addiction. 2012;107(12):2210-22.
Tsitsika A, Janikian M, Schoenmakers TM, Tzavela EC, Olafsson K, Wójcik S, Richardson C. Internet addictive behavior in adolescence: a cross-sectional study in seven European countries. Cyberpsychol Behav Soc Netw. 2014;17(8):528-35.
López-Fernández O, Freixa-Blanxart M, Honrubia-Serrano ML. The problematic Internet entertainment use scale for adolescents: prevalence of problem Internet use in Spanish high school students. Cyberpsychol Behav Soc Netw. 2013;16(2):108-18.
Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones. Adicciones comportamentales: Juego y uso compulsivo de Internet en las encuestas de drogas y adicciones en España EDADES y ESTUDES [Internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar social; 2019:41-49 Disponible en: http://www.pnsd.mscbs.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/pdf/2019_Informe_adicciones_comportamentales.pdf.
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024. Madrid: Secretaría General Técnica, Centro de Publicaciones y Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas; 2018. Disponible en: http://www.pnsd.mscbs.gob.es/gl/pnsd/estrategiaNacional/docs/180209_ESTRATEGIA_N.ADICCIONES_2017-2024__aprobada_CM.pdf.
Gómez P, Rial A, Braña T, Golpe S, Varela J. Screening of Problematic Internet Use among Spanish adolescents: Prevalence and related variables. Cyberpsychol Behav Soc Netw. 2017; 20(4):259-267.
Rial A, Golpe S, Isorna M, Braña T, Gómez P. Minors and problematic Internet use: evidence for better prevention. Comput Human Behav. 2018;87:140-145.
Decálogo para un Buen uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación [Internet]. familiaysalud.es. 2019 [citado 12 noviembre 2019]. Disponible en: http://www.familiaysalud.es/recursos/decalogos-aepap/decalogo-para-un-buen-uso-de-las-tecnologias-de-la-informacion-y-la.
Mak KK, Lai CM, Watanabe H, Kim DI, Bahar N, Ramos M, Cheng C. Epidemiology of Internet behaviors and addiction among adolescents in six Asian countries. Cyberpsychol Behav Soc Netw. 2014;17(11):720-28.
Boubeta AR, Ferreiro SG, Salgado PG, Couto CB. Variables asociadas al uso problemático de Internet entre adolescentes. Salud y Drogas. 2015;15(1):25-38.
Ortega-García JA, Tellerías L, Ferrís-Tortajada J, Boldo E, Campillo-López F, Van den Hazel P, Farias-Guardia C. Amenazas, desafíos y oportunidades para la salud medioambiental pediátrica en Europa, América Latina y el Caribe. An Pediatr (Barc). 2019;90(2):124-e1.
Gómez P, Harris SK, Barreiro C, Isorna M, Rial A. Profiles of Internet use and parental involvement, and rates of online risks and problematic Internet use among Spanish adolescents. Comput Human Behav. 2017;75:826-33.
Kumar N, Kumar A, Mahto SK et al. Prevalence of excessive Internet use and its correlation with associated psychopathology in 11th and 12th grade students. Gen Psychiatr. 2019;32(2): e100001.
Agerwala SM, McCance-Katz EF. Integrating screening, brief intervention, and referral to treatment (SBIRT) into clinical practice settings: A brief review. J Psychoactive Drugs. 2012; 44(4): 307–17. Se pueden ver ejemplos en: Sample PubMed Central Citations. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/pmcdoc/tagging-guidelines/citations/v3/toc.html.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2020 Marta Baz-Rodríguez, Clara González-Formoso, Ana Goicoechea-Castaño, Elena Álvarez-Vázquez, Clara García-Cendón, Antonio Rial-Boubeta, Ana Clavería
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.