La acreditación y certificación del diseño basado en evidencias para la arquitectura sanitaria llega a España

e201910091

Autores/as

  • Laura Cambra-Rufino Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Universidad Politécnica de Madrid. Madrid. España.
  • José León Paniagua-Caparrós Instituto de Salud Carlos III. Madrid. España.
  • César Bedoya-Frutos Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Universidad Politécnica de Madrid. Madrid. España.

Palabras clave:

Arquitectura, Arquitectura y construcción de instituciones de salud, Certificado de necesidades, Acreditación, Administración de los servicios de salud

Resumen

El acrónimo EDAC corresponde a las siglas inglesas Evidence-based Design Accreditation and Certification e identifica a las personas capaces de aplicar el proceso de diseño basado en evidencias en la arquitectura sanitaria. Este proceso consiste en fundamentar las decisiones de diseño en investigaciones creíbles con el fin de conseguir los mejores resultados posibles. Su principal característica reside en el énfasis del uso de la investigación, tanto para informar a priori como para evaluar a posteriori las decisiones de diseño.

El término Evidence-Based Design apareció impreso por primera vez en 2000, aunque sus orígenes se remontan a tres factores clave que sucedieron años atrás: i) el movimiento de la medicina basada en evidencias; ii) el movimiento de los cuidados centrados en los/las pacientes; iii) la publicación de un estudio científico que relacionaba una estrategia de diseño (las ventanas de la habitación de hospitalización) con el proceso de recuperación de los pacientes. Este vínculo empírico entre el diseño y los resultados médicos puso en evidencia no solo el potencial que tiene el diseño arquitectónico en la recuperación de pacientes, sino la repercusión económica que supone para las instituciones sanitarias.

Mientras que en otros países ya se utilizan mecanismos de evaluación de la arquitectura sanitaria para mejorar la efectividad de sus infraestructuras, en España tan solo una persona cuenta con la certificación EDAC. ¿Hasta dónde se podría llegar si se incorporara este conocimiento al proceso de diseño y los/las arquitectos/as afrontaran su responsabilidad social para con el sistema sanitario?

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Martin C. Putting patients first: Integrating hospital design and care. Lancet. 2000;356:518.

Cochrane AL. Effectiveness and efficiency: Random reflections on health services. London: Nuffield Trust; 1972. Disponible en: https://www.nuffieldtrust.org.uk/research/effectiveness-and-efficiency-random-reflections-on-health-services.

Planetree International: Who We Are [Internet]; [consultado el 24/07/2019]. Disponible en https://www.planetree.org/who-we-are.

Ulrich RS. View through a window may influence recovery from surgery. Science. 1984;224:420-1.

Center for Health Design. An Introduction to Evidence-Based Design: Exploring Healthcare and Design. EDAC Study Guide Series. 3rd ed. Vol.1. Concord (CA): The Center for Health Design; 2015. p. 253.

Institute of Medicine. To err is human: Building a safer health system. Washington (DC): National Academies Press; 2000.

Deficit Reduction Act of 2005, Pub. L. No 109-171, § 5001 (c).

American Institute of Architects. Guidelines for design and construction of health care facilities. Dallas (TX): Facility Guidelines Institute; 2006.

Summer, L. The impact of the Affordable Care Act on the safety net. Washington (DC): Academy Health; 2011.

Ancheta C (Senior Project Manager, The Center for Health Design). EDAC information for an article (Internet). Mail para: L. Cambra-Rufino. 2019 Julio 26.

Center for Health Design. Integrating Evidence-Based Design: Practicing the Healthcare Design Process. EDAC Study Guide Series. 3rd ed. Vol.3. Concord (CA): The Center for Health Design; 2014. p. 203.

Center for Health Design. Building the Evidence Base: Understanding Research in Healthcare Design. EDAC Study Guide Series. 4th ed. Vol.2. Concord (CA): The Center for Health Design; 2018. p. 163.

Ulrich RS, Zimring C, Zhu XM, DuBose J, Seo HB, Choi YS et al. A Review of the Research Literature on Evidence-Based Healthcare Design. HERD. 2008;1:61-125.

Hamilton K. Evidence, Intuition, and Experiment: Partners in the Design Process. HERD. 2019;12:66-71.

Hamilton K. Evidence is Found in Many Domains. HERD. 2008;1:5-6.

Panorama de la Salud 2017. Indicadores de la OCDE [Health at a Glance 2017: OECD Indicators, Panorama de la santé 2017: Les indicateurs de l’OCDE]. Paris (Francia): Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico; 2018. 220 p. Español.

ProCure22: About P22 [Internet]; [consultado el 24/07/2019]. Disponible en https://procure22.nhs.uk/about/.

Sykehusbygg: Om Sykehusbygg [Internet]; [consultado el 24/07/2019]. Disponible en http://sykehusbygg.no/om/hms-verdigrunnlag/.

Leaman A, Stevenson F, Bordass B. Building evaluation: practice and principles. Building Research & Information. 2010;38:564-77.

Descargas

Publicado

04-10-2019

Cómo citar

1.
Cambra-Rufino L, León Paniagua-Caparrós J, Bedoya-Frutos C. La acreditación y certificación del diseño basado en evidencias para la arquitectura sanitaria llega a España: e201910091. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 4 de octubre de 2019 [citado 12 de febrero de 2025];93:8 páginas. Disponible en: https://ojs.sanidad.gob.es/index.php/resp/article/view/1111

Número

Sección

Colaboraciones especiales

Categorías

Artículos más leídos del mismo autor/a