Estudio de prevalencia de protección frente a sarampión en trabajadores sanitarios del Servicio Murciano de Salud

e201903009

Autores/as

  • Inmaculada Galián Muñoz Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Servicio Murciano de Salud. Murcia. España.
  • María Dolores Gómez Pellicer Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Servicio Murciano de Salud. Murcia. España.
  • Marina Grau Polán Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Servicio Murciano de Salud. Murcia. España.
  • Isabel Mª Llorach Asunción Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Servicio Murciano de Salud. Murcia. España.

Palabras clave:

Sarampión, Protección, Trabajadores sanitarios

Resumen

Fundamentos: En el mes de abril de 2017 se notificaron dos casos de sarampión en una de las zonas básicas de salud (ZBS) de la Región de Murcia. Los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales del Servicio Murciano de Salud (SMS) fueron instados a revisar el estado inmunológico de los trabajadores sanitarios nacidos a partir de 1971, de los centros de atención primaria, hospitales de referencia y servicios de urgencias que dan cobertura a la zona afectada con el objetivo general de prevenir la aparición de un posible brote de sarampión en este personal, comprobando la protección de estos trabajadores frente a esta enfermedad (el estado vacunal y/o el estado serológico (IgG)) y ofreciendo la vacuna a aquellos trabajadores no inmunes. El objetivo de este estudio fue describir la prevalencia de la protección frente a sarampión de los trabajadores sanitarios de la zona afectada.

Métodos: Durante el periodo de enero a febrero de 2017, se revisaron las historias de los trabajadores, de los que disponíamos de datos, y posteriormente se citaron a los trabajadores de los que no teníamos información para que aportaran la cartilla de vacunación (90 trabajadores) o para realizarles una serología a los que carecían de ella (138 trabajadores).

Resultados: Tras la revisión de 408 historias clínicas se obtuvieron datos acerca de la vacunación del 22,1% de los trabajadores y de serologías del 33,8%. El 91,5% de estos trabajadores estaba protegido frente al sarampión.

Conclusiones: La cobertura entre nuestros trabajadores es menor a la propuesta por el Plan de Eliminación del Sarampión y la Rubéola, por lo que recomendamos entre el personal sanitario, un programa de fomento de la vacunación frente a dicha enfermedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Quian J. Sarampión. Biomedicina. 2013; 8:40-44.

Comisión de Salud Pública. Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Protocolo de Vigilancia de la Salud Específica de Agentes Biológicos. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2001.

Monfort L, Muñoz D, Trenchs V, Hernández S, García JJ, Aguilar AC, Juncosa MT, Luaces C. Brote de sarampión en Barcelona. Características clínicas y epidemiológicas. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. 2010; 28:82-86.

Grupo de trabajo de la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones. Vacunación en trabajadores sanitarios. Madrid: Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; 2017.

World Health Organization. Global measles and rubella strategic plan: 2012-2020. Geneva: Organización Mundial de la Salud; 2012. Disponible en: http://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/Measles_Rubella_StrategicPlan_2012_2020.pdf [Consultado 09 enero 2018].

Epidemiología del Sarampión, Rubeola y Síndrome de Rubeola Congénita en España. Plan Nacional de Eliminación del Sarampión y de la Rubeola. Año 2015. Madrid: Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III; 2017.

Domínguez García A, Borrás López E. 7ª Monografía de la Sociedad Española de Epidemiología: El Sarampión. Barcelona: EMISA; 2008.

European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC): Measles and rubella monitoring: measles transmission currently slow in Europe. Stockholm: European Centre for Disease Prevention and Control; 2012. Disponible en: https://ecdc.europa.eu/en/news-events/measles-and-rubella-monitoring-measles-transmission-currently-slow-europe.[Consultado 14 noviembre 2018].

Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Histórico de Coberturas de vacunación. Año 2015. Disponible en: http://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/HistoricoCoberturas.htm.[Consultado 14 noviembre 2018].

European Centre for Disease Prevention and Control. Monthly measles and rubella monitoring report, December 2017. Stockholm: ECDC; 2017.

Asociación Española de Pediatria. Sarampión en Barcelona. Disponible en: https://vacunasaep.org/profesionales/noticias/sarampion-en-barcelona. [Consultado 14 noviembre 2018].

Limia Sánchez A, Molina Olivas M. Programa y coberturas de vacunación frente a sarampión y rubeola en España. Retos para alcanzar su eliminación. Esp Salud Pública. 2015; 89:357-364.

Campins M, Uriona S. Epidemiología general de las infecciones adquiridas por el personal sanitario. Inmunización del personal sanitario. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2014; 32(4):259–265.

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Servicio Murciano de Salud. Guía de Vigilancia de la Salud Individual de los Trabajadores del Servicio Murciano de Salud. Murcia: Servicio Murciano de Salud; 2017.

Consejería de Salud de Murcia. Prosan. Disponible en: https://prosan.carm.es/prosan/entrada/inicio. [Consultado 14 de Noviembre 2018].

Limia Sánchez A, Molina Olivas, M. Programa y Coberturas de Vacunación frente a Sarampión y Rubeola en España. Retos para alcanzar su eliminación. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89: 357-364.

Real Decreto 1146/2006, de 6 de octubre, por el que se regula la relación laboral especial de residencia para la formación de especialistas en Ciencias de la Salud. BOE 07/10/2006, núm. 240, pág. 17498.

Wojciechowski de Carvalho MC, Zepka Baumgarten L, Riegert Borba M, Silva Da Costa CF. Percepción de los estudiantes de enfermería acerca de su protección ante patologías inmunoprevisibles. Enfermería Global. 2012; 25: 162-171.

Bernal-Delgado E, Peiró S, Sotoca R. Prioridades de investigación en servicios sanitarios en el Sistema Nacional de Salud: Una aproximación por consenso de expertos. Gaceta Sanitaria. 2006; 20: 287-294.

Apiñaniz A, López-Picado A, Miranda-Serrano E, Latorre A, Cobos R, Parraza-Díez N, Amezua P, Martínez-Cengotitabengoa M, Aizpuru F. Estudio transversal basado en la población sobre la aceptabilidad de la vacuna y la percepción de la gravedad de la gripe A/H1N1: opinión de la población general y de los profesionales sanitarios. Gaceta Sanitaria. 2010; 24: 314-320.

Andani Cervera J, Castañeda Gordillo P, Fuente Goig MT, Giménez Martí MJ, Alcaraz Soriano MJ, Gómez Pajares F et al. Seroprevalencia frente a sarampión, rubeola y parotiditis en personal facultativo del servicio de pediatría del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88: 653-659.

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. BOE 10/11/1995, núm. 269, pág. 32590.

Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, texto refundido Ley General de la Seguridad Social. BOE 31/10/2015, núm. 261, pág 103291.

Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro. BOE 19/12/2006, núm. 302, pág 44487.

Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención BOE, 31/01/1997, núm. 27, pág 3031.

INSHT. Fichas de agentes biológicos: Virus del sarampión. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; 2017.

Jané M, Torner N, Vidal MJ. Plan de Vigilancia de Brotes epidémicos recientes de Sarampión y Rubeola en Cataluña. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89: 397-406.

Mazzucconi CSM. La vigilancia del estado de salud de los trabajadores: voluntariedad y periodicidad de los reconocimientos médicos. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración. 2004; 53: 181-202.

World Health Organization. Eliminating measles and rubella. Framework for the verificacion process in the WHO European Region. Copenhagen: Publications WHO Regional Office for Europe; 2014.

Descargas

Publicado

05-03-2019

Cómo citar

1.
Galián Muñoz I, Gómez Pellicer MD, Grau Polán M, Llorach Asunción IM. Estudio de prevalencia de protección frente a sarampión en trabajadores sanitarios del Servicio Murciano de Salud: e201903009. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 5 de marzo de 2019 [citado 17 de mayo de 2025];93:11 páginas. Disponible en: https://ojs.sanidad.gob.es/index.php/resp/article/view/1221