COVID-19: explorando el terreno conocido

perspectivas3_mena_et_al

Autores/as

  • Guillermo Mena Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona. España. Universitat Autónoma de Barcelona. Barcelona. España.
  • Irma Casas Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona. España. Universitat Autónoma de Barcelona. Barcelona. España.
  • María Esteve Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona. España. Universitat Autónoma de Barcelona. Barcelona. España.

Palabras clave:

COVID-19

Resumen

En el año 2006, el físico teórico Brian Greene finalizó una entrevista para el New York Times afirmando que “explorar lo desconocido requiere tolerancia a la incertidumbre”. En la pandemia de desinformación que vivimos actualmente, el manejo de la incertidumbre se ha convertido en un reto para toda la población del planeta. En el nuevo escenario mundial, la interacción física ha sido sustituida en gran parte por el contacto digital. Es la mayor exposición a redes y medios de comunicación de diversa índole lo que provoca que en una situación de incertidumbre, la desinformación y el miedo se abran camino sin demasiada dificultad. Desde que se produjo el primer caso de neumonía por COVID-19 (SARS-CoV-2) en China, han fallecido alrededor de 115.000 personas y se han detectado casi tres millones de casos infectados en el mundo. Pero también, en poco más de tres meses, conocemos mucho más de este patógeno gracias a la comunidad científica y se han tomado medidas de prevención, contención y mitigación muy drásticas por parte de gobiernos de no pocos países. El objetivo de este documento es resumir aspectos ya demostrados que, a opinión de los autores, representan puntos de partida muy interesantes para pensar que la exploración de lo conocido también es una buena estrategia para reducir la incertidumbre.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Greene B. The Universe on a String. Oct 2006. The New York Times. Disponible en: https://www.nytimes.com/2006/10/20/opinion/20greenehed.html.

Zhu N, Zhang D, Wang W et al.; China Novel Coronavirus Investigating and Research Team. A Novel Coronavirus from Patients with Pneumonia in China, 2019. N Engl J Med. 2020 Feb 20;382(8):727-733.

Coronavirus COVID-19 Global Cases by the Center for Systems Science and Engineering (CSSE) at Johns Hopkins University (JHU). Disponible en: https://coronavirus.jhu.edu/map.html . Acceso e 13 de abril de 2020.

Frequently Asked Questions: How COVID-19 Spreads [Internet]. National Center for Immunization and Respiratory Diseases (NCIRD), Division of Viral Diseases. Centers for Disease Control and Prevention. [consultado el 12/04/2020]. Disponible en: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/faq.html.

Ridenhour B, Kowalik JM, Shay DK. Unraveling R0: considerations for public health applications. Am J Public Health. 2014 Feb;104(2):e32-41.

Fauci AS, Lane HC, Redfield RR. Covid-19 - Navigating the Uncharted. N Engl J Med. 2020 Mar 26;382(13):1268-1269.

Delamater PL, Street EJ, Leslie TF et al. Complexity of the Basic Reproduction Number (R(0)). Emerg Infect Dis. 2019 Jan;25(1):1-4.

Brainard J, Hooper L, Pond K et al. Risk factors for transmission of Ebola or Marburg virus disease: a systematic review and meta-analysis. Int J Epidemiol. 2016 Feb;45(1):102-16.

Van Doremalen N, Bushmaker T, Morris DH et al. Aerosol and Surface Stability of SARS-CoV-2 as Compared with SARS-CoV-1. N Engl J Med. 2020;NEJMc2004973. doi:10.1056/NEJMc2004973.

Chin AWH, Chu JTS, Perera MRA et al. Stability of SARS-CoV-2 in different environmental conditions. The Lancet Microbe 2020; doi: 10.1016/S2666-5247(20)30003-3.

Actualización no 74. Enfermedad por el coronavirus (COVID-19). 13.04.2020 (datos consolidados a las 21:00 horas del 12.04.2020). Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación. Ministerio de Sanidad. Gobierno de España. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Actualizacion_74_COVID-19.pdf.

Russell TW, Hellewell J, Jarvis CI et al. Estimating the infection and case fatality ratio for coronavirus disease (COVID-19) using age-adjusted data from the outbreak on the Diamond Princess cruise ship, February 2020. Euro Surveill. 2020 Mar;25(12). doi:10.2807/1560-7917.ES.2020.25.12.2000256.

Bao L, Deng W, Gao H et al. Reinfection could not occur in SARS-CoV-2 infected rhesus macaques. BioRxiv. 2020. https://doi.org/10.1101/2020.03.13.990226.

Wu LP. Wang NCh, Chang Yh et al. Duration of Antibody Responses after Severe Acute Respiratory Syndrome. Emerg Infect Dis. 2007 Oct; 13(10): 1562–1564.

Cochrane iberoamérica. ¿Cuál es el riesgo de reinfección por coronavirus SARS–CoV–2? Accedido el 13 de abril de 2020. Disponible en: https://es.cochrane.org/es/recursos/evidencias-covid-19/¿cuál-es-el-riesgo-de-reinfección-por-coronavirus-sars–cov–2.

Ahn DG, Shin HJ, Kim MH, et al. Current Status of Epidemiology, Diagnosis, Therapeutics, and Vaccines for Novel Coronavirus Disease 2019 (COVID-19). J Microbiol Biotechnol. 2020 Mar 28;30(3):313-324. doi: 10.4014/jmb.2003.03011.

Descargas

Publicado

19-05-2020

Cómo citar

1.
Mena G, Casas I, Esteve M. COVID-19: explorando el terreno conocido: perspectivas3_mena_et_al. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 19 de mayo de 2020 [citado 14 de febrero de 2025];94:4 páginas. Disponible en: https://ojs.sanidad.gob.es/index.php/resp/article/view/1086

Número

Sección

Perspectivas

Categorías

Artículos más leídos del mismo autor/a