Impacto de la pandemia por coronavirus COVID-19 en la salud sexual y reproductiva

perspectivas5_hurtadomurillo_obiol

Autores/as

  • Felipe Hurtado-Murillo Centro de Salud Sexual y Reproductiva “Fuente San Luis” de Valencia. Departamento Valencia Doctor Peset. Consellería de Sanidad. Generalitat Valenciana. Valencia. España.
  • María Antonia Obiol Saiz Centro de Salud Sexual y Reproductiva “Fuente San Luis” de Valencia. Departamento Valencia Doctor Peset. Consellería de Sanidad. Generalitat Valenciana. Valencia. España.

Palabras clave:

COVID-19, Salud sexual y reproductiva

Resumen

Definimos la salud sexual como la experiencia del proceso continuo de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad, la cual requiere un entorno libre de coerción, discriminación y violencia. Por su parte, la salud reproductiva la definimos como un estado continuo de bienestar físico, mental y social en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo, sus funciones y procesos. Entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos, de procrear, y de la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo y con qué frecuencia.

La enfermedad por coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) es una nueva patología, declarada de emergencia por la Organización Mundial de la Salud, que puede tener consecuencias negativas en la salud y que ha sido declarada como pandemia y emergencia de salud pública internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Organización Mundial de la Salud (WHO). http://www.who.int/reproductivehealth/publications/sexualhealth/defining_sexual_healt.pdf. 2002.

Hurtado Murillo F, Pérez Conchillo M, Holloway J, Knudson A. Educación para la sexualidad con bases científicas. Documento de Consenso de Madrid. Recomendaciones de un grupo internacional de expertos. Valencia (España), 2011, Washington DC (EEUU), 2012.

Organización Mundial de la Salud (WHO). Responding to commnunity spread of COVID-19. Interim guiadance. 2020, 1-6.

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Informe técnico COVID-19: Un enfoque de género. Proteger la salud y los derechos sexuales y reproductivos y promover la igualdad de género. Marzo 2020.

Posicionamiento de la Sociedad Española de Contracepción sobre la atención a la Salud sexual y reproductiva durante el estado de Alarma Sanitaria por la pandemia del COVID-19. Sociedad Española de Contracepción. 5 de abril 2020.

Recomendaciones de la Sociedad Valenciana de Contracepción y Salud Reproductiva para retomar la actividad asistencial en materia de salud sexual y reproductiva retrasada por la crisis sanitaria de la COVID-19. 11 de mayo 2020.

Managing thromboembolic risk with menopausal hormone therapy and hormonal contraception in the COVID-19 pandemic: Recommendations from the Spanish Menopause Society, Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia and Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia. Maturitas 137 (2020) 57–62.

Descargas

Publicado

03-06-2020

Cómo citar

1.
Hurtado-Murillo F, Obiol Saiz MA. Impacto de la pandemia por coronavirus COVID-19 en la salud sexual y reproductiva: perspectivas5_hurtadomurillo_obiol. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 3 de junio de 2020 [citado 14 de febrero de 2025];94:4 páginas. Disponible en: https://ojs.sanidad.gob.es/index.php/resp/article/view/1089

Número

Sección

Perspectivas

Categorías