Registro Nacional de Fracturas de Cadera (RNFC): resultados del primer año y comparación con otros registros y estudios multicéntricos españoles

e201910072

Autores/as

  • Pilar Sáez-López Unidad de Geriatría. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Alcorcón. España. / Instituto de Investigación del Hospital Universitario La Paz, “IdiPaz”. Madrid. España.
  • Teresa Pareja Sierra Servicio de Geriatría. Hospital Universitario de Guadalajara. Guadalajara. España.
  • Francisco José Tarazona-Santabalbina Servicio de Geriatría. Hospital Universitario de La Ribera. Alzira. España. / Hamad Medical Corporation. Doha. Qatar.
  • Rosario López-Giménez Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. España.
  • Ángel Otero Puime Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. España.
  • Laura Navarro-Castellanos Instituto de Investigación del Hospital Universitario La Paz, “IdiPaz”. Madrid. España.
  • Rocío Queipo Matas Universidad Europea de Madrid. Madrid. España.
  • Sonia Jiménez Mola Servicio de Geriatría. Complejo Asistencial Universitario de León. León. España.
  • Tomás López-Peña Subdirección General de Programas Internacionales de Investigación y Relaciones Institucionales. Instituto de Salud Carlos III. Madrid. España.
  • Concepción Cassinello Ogea Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España.
  • Juan I. González-Montalvo Instituto de Investigación del Hospital Universitario La Paz, “IdiPaz”. Madrid. España. / Servicio de Geriatría. Hospital Universitario La Paz. Madrid. España.
  • Paloma Gómez Campelo Instituto de Investigación del Hospital Universitario La Paz, “IdiPaz”. Madrid. España. / Centro de Ciencias de la Salud San Rafael. Universidad Antonio de Nebrija. Madrid. España.
  • Íñigo Etxebarria Foronda Hospital Alto Deba. Arrasate/Mondragón. España
  • José Ramón Caeiro Rey Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago. Departamento de Cirugía. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela. España.
  • Cristina Ojeda-Thies Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. España.
  • Teresa Alarcón Instituto de Investigación del Hospital Universitario La Paz, “IdiPaz”. Madrid. España. / Servicio de Geriatría. Hospital Universitario La Paz. Madrid. España.
  • Angélica Muñoz Pascual Sección de Geriatría. Complejo Asistencial de Segovia. Segovia. España.
  • Jesús Mora-Fernández Servicio de Geriatría, IdISSC. Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid. España.
  • Cristina González de Villaumbrosia Servicio de Geriatría. Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Móstoles. España.
  • María Jesús Molina Hernández Servicio de Geriatría. Hospital Universitario Severo Ochoa. Leganés. España.
  • Nuria Montero-Fernández Servicio de Geriatría. Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid. España.
  • José Manuel Cancio Trujillo Centro Sociosanitario El Carme. Servicio de Geriatría y Cuidados Paliativos de BSA (Badalona Servicios Asistenciales). Badalona.España.
  • Adolfo Díez Pérez Hospital del Mar y Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona. España. / CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES). Instituto Carlos III. Madrid. España.
  • Daniel Prieto Alhambra NDORMS, Grupo de Investigación GREMPAL, Idiap Jordi Gol y CIBERFes. University of Oxford. Oxford. Reino Unido. / Universitat Autònoma de Barcelona e Instituto de Salud Carlos III. Barcelona. España.
  • Grupo de trabajo del Registro Nacional de Fracturas de Cadera 2019

Palabras clave:

Fractura de cadera, Osteoporosis, Registros, Anciano

Resumen

Fundamentos: El Registro Nacional de Fracturas de Cadera (RNFC) es un registro español multicéntrico, prospectivo y continuo, que comenzó en 2017. El objetivo de este artículo fue presentar los datos del primer informe anual y compararlos con los registros autonómicos y los estudios multicéntricos realizados recientemente en España.

Métodos: Se incluyeron las personas de 75 años o más atendidas con el diagnóstico de fractura de cadera por fragilidad en alguno de los hospitales participantes en el RNFC, entre enero y octubre de 2017. En el análisis estadístico se utilizó la media y desviación estándar o mediana y rangos intercuartílicos para las variables numéricas y los porcentajes para las variables categóricas. Se realizó un análisis descriptivo global de la casuística y se comparó con los datos disponibles de los estudios previos mencionados.

Resultados: Se registraron 7.208 personas de 54 hospitales, con una edad media de 86,7 años (DE 5,6). El 75,4% fueron mujeres y el 36,4% presentaron deterioro cognitivo previo. La demora quirúrgica media fue de 75,7 horas (DE 63,6) y la estancia media fue de 10,9 días (DE 6,7). De las personas que vivían en un domicilio antes de la fractura (75,4%), menos de la mitad (37,0%) volvieron a él tras el alta hospitalaria. Al mes, había fallecido el 7,1%. La comparación con los otros estudios mostró algunas diferencias importantes, sobre todo en la ubicación previa, en el porcentaje de pacientes institucionalizados de novo (7,7-29,4%) y en el porcentaje con tratamiento antiosteoporótico al alta (14,5-36,7%).

Conclusiones: El RNFC es la mayor base de datos prospectiva que aporta datos sobre el perfil de los pacientes hospitalizados por fractura de cadera en España. La comparación con otros estudios recientes muestra algunas diferencias importantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Tebé C, Espallargues M, Pons JMV, Cancio JM, Clèries M, Inzitari M et al. La fractura de cuello femoral: evaluación del proceso de atención hospitalario. [Internet]. Barcelona: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya; 2018. (Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias). Disponible en: http://aquas.gencat.cat/web/.content/minisite/aquas/publicacions/2018/fractura_cuello_femoral_red_aquas2018es.pdf.

Herrera A, Martínez AA, Ferrandez L, Gil E, Moreno A. Epidemiology of osteoporotic hip fractures in Spain. Int Orthop. 2006;30(1):11-4.

Alvarez-Nebreda ML, Jiménez AB, Rodríguez P, Serra JA. Epidemiology of hip fracture in the elderly in Spain. Bone. 2008;42(2):278-85.

Instituto de Información Sanitaria. Estadísticas Comentadas: La Atención a la Fractura de Cadera en los Hospitales del SNS [Internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad y Política Social; 2010. Disponible en: http://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/docs/Estadisticas_comentadas_01.pdf.

Azagra R, López-Expósito F, Martin-Sánchez JC, Aguyé A, Moreno N, Cooper C et al. Changing trends in the epidemiology of hip fracture in Spain. Osteoporos Int. 2014;25(4):1267-74.

Hernlund E, Svedbom A, Ivergård M, Compston J, Cooper C, Stenmark J et al. Osteoporosis in the European Union: medical management, epidemiology and economic burden. A report prepared in collaboration with the International Osteoporosis Foundation (IOF) and the European Federation of Pharmaceutical Industry Associations (EFPIA). Arch Osteoporos. 2013;8(1-2):136.

Bardales Mas Y, González Montalvo JI, Abizanda Soler P, Alarcón Alarcón MT. [Hip fracture guidelines. A comparison of the main recommendations]. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2012;47(5):220-7.

Pioli G, Barone A, Mussi C, Tafaro L, Bellelli G, Falaschi P et al. The management of hip fracture in the older population. Joint position statement by Gruppo Italiano Ortogeriatria (GIOG). Aging Clin Exp Res. 2014;26(5):547-53.

Australian and New Zealand Hip Fracture Registry (ANZHFR). Australian and New Zealand guidelines for hip fracture care: improving outcomes in hip fracture management of adults. Sydney: Australian and New Zealand Hip Fracture Registry Steering Group; 2014. Disponible en: http://www.anzhfr.org/guidelines.

Roberts KC, Brox WT. AAOS Clinical Practice Guideline: Management of Hip Fractures in the Elderly. J Am Acad Orthop Surg. 2015;23(2):138-40.

National Institute for Health and Care Excellence. Hip fracture. National Institute for Health and Care Excellence. Disponible en: http://www.nice.org.uk/guidance/CG124.

British Orthopaedic Association. The Care of Patients with Fragilty Fracture. London: British Orthopaedic Association; 2007. Disponible en: https://www.bgs.org.uk/sites/default/files/content/attachment/2018-05-02/Blue%20Book%20on%20fragility%20fracture%20care.pdf.

Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatológica. Guía de buena práctica clínica en Geriatría Anciano afecto de fractura de cadera. Barcelona: Elsevier; 2007.

Sáez-López P, Brañas F, Sánchez-Hernández N, Alonso-García N, González-Montalvo JI. Hip fracture registries: utility, description, and comparison. Osteoporos Int. 2017;28(4):1157-66.

Ojeda-Thies C, Sáez-López P, Currie CT, Tarazona-Santalbina FJ, Alarcón T, Muñoz-Pascual A et al. Spanish National Hip Fracture Registry (RNFC): analysis of its first annual report and international comparison with other established registries. Osteoporos Int. 2019; 30:1243–1254.

Johansen A, Golding D, Brent L, Close J, Gjertsen JE, Holt G et al. Using national hip fracture registries and audit databases to develop an international perspective. Injury. 2017;48(10):2174-9.

Neuburger J, Currie C, Wakeman R, Tsang C, Plant F, De Stavola B et al. The impact of a national clinician-led audit initiative on care and mortality after hip fracture in England: an external evaluation using time trends in non-audit data. Med Care. 2015;53(8):686-91.

González Montalvo JI, Alarcón Alarcón T, Pallardo Rodil B, Gotor Pérez P, Mauleón Álvarez de Linera JL, Gil Garay E. Ortogeriatría en pacientes agudos (I). Aspectos asistenciales. Rev Esp Geriatría Gerontol. 2008;43(4):239-51.

Muñoz-Pascual A, Sáez-López P, Jiménez-Mola S, Sánchez-Hernández N, Alonso-García N, Andrés-Sainz AI et al. [Orthogeriatrics: The First multicentre regional register of hip fractures in Castilla y León (Spain)]. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2017;52(5):242-8.

Molina Hernández MJ, González de Villaumbrosia C, Martín de Francisco de Murga E, Alarcón Alarcón T, Montero-Fernández N, Illán J et al. [Multi-centre register study of hip fractures in Orthogeriatric Units in the Community of Madrid (Spain)]. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2019;54(1):5-11.

Cancio JM, Vela E, Santaeugenia S, Cleries M, Inzitari M, Ruiz D. Long-term Impact of Hip Fracture on the Use of Healthcare Resources: a Population-Based Study. J Am Med Dir Assoc. 2019, 20(4):456-61.

Cancio JM, Vela E, Santaeugenia S, Cleries M, Inzitari M, Ruiz D. Influence of demographic and clinical characteristics of elderly patients with a hip fracture on mortality: A retrospective, total cohort study in North-East Spain. Bone. 2018, 117: 123-9.

Prieto-Alhambra D, Reyes C, Sainz MS, González-Macías J, Delgado LG, Bouzón CA et al. In-hospital care, complications, and 4-month mortality following a hip or proximal femur fracture: the Spanish registry of osteoporotic femur fractures prospective cohort study. Arch Osteoporos. 2018;13(1):96.

Caeiro JR, Bartra A, Mesa-Ramos M, Etxebarría Í, Montejo J, Carpintero P et al. Burden of First Osteoporotic Hip Fracture in Spain: A Prospective, 12-Month, Observational Study. Calcif Tissue Int. 2017;100(1):29-39.

Bartra A, Caeiro J-R, Mesa-Ramos M, Etxebarría-Foronda I, Montejo J, Carpintero P et al. Cost of osteoporotic hip fracture in Spain per Autonomous Region. Rev Esp Cir Ortop Traumatol. 2019;63(1):56-68.

Sáez-López P, González-Montalvo JI, Ojeda-Thies C, Mora-Fernández J, Muñoz-Pascual A, Cancio JM et al. Spanish National Hip Fracture Registry (SNHFR): a description of its objectives, methodology and implementation. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2018;53(4):188-95.

Sáez López P, Ojeda Thies C, González Montalvo JI, Otero Puime Á. Registro Nacional de Fracturas de Cadera por Fragilidad. Informe Anual 2017. 2018. Disponible en: https://www.segg.es/media/descargas/INFORME_RNFC_CON_ISBN.pdf.

Fragility Fracture Network. Fragility Fracture Network hip fracture audit database. Minimum common dataset (MCD). Version 1.5. 2014. Disponible en: http://fragilityfracturenetwork.org/.

OECD. Health at a Glance 2017: OECD Indicators. Paris: OECD Publishing; 2017.

Alarcón Alarcón T, González-Montalvo JI. Fractura osteoporótica de cadera: Factores predictivos de recuperación funcional a corto y largo plazo. An Med Interna. 2004;21:49-58.

Handoll HH, Sherrington C, Mak JC. Interventions for improving mobility after hip fracture surgery in adults. Cochrane Database Syst Rev. 2011;(3):CD001704.

Bachmann S, Finger C, Huss A, Egger M, Stuck AE, Clough-Gorr KM. Inpatient rehabilitation specifically designed for geriatric patients: systematic review and meta-analysis of randomised controlled trials. BMJ. 2010;340:c1718.

Etxebarria-Foronda I, Caeiro-Rey JR, Larrainzar-Garijo R, Vaquero-Cervino E, Roca-Ruiz L, Mesa-Ramos M et al. Guía SECOT-GEIOS en osteoporosis y fractura por fragilidad. Actualización. Rev Esp Cir Ortop Traumatol. 2015;59(6):373-93.

González-Macías J, del Pino-Montes J, Olmos JM, Nogués X. Guías de práctica clínica en la osteoporosis posmenopáusica, glucocorticoidea y del varón. Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral (3.a versión actualizada 2014). Rev Clin Esp. 2015;215(9):515-26.

Neuman MD, Silber JH, Magaziner JS, Passarella MA, Mehta S, Werner RM. Survival and functional outcomes after hip fracture among nursing home residents. JAMA Intern Med. 2014;174(8):1273-80.

Ríos-Germán PP, Menéndez-Colino R, Ramírez Martin R, Alarcón T, Queipo R, Otero Puime A et al. Baseline and 1-year follow-up differences between hip-fracture patients admitted from nursing homes and the community. A cohort study on 509 consecutive patients (FONDA Cohort). Rev Esp Geriatr Gerontol. 2019 Feb 21. pii: S0211-139X(19)30004-6. doi: 10.1016/j.regg.2018.12.003. [Epub ahead of print].

Condorhuamán Alvarado PY, Pareja Sierra T, Muñoz Pascual A, Sáez López P, Ojeda Thies C, Alarcón T et al. Primera propuesta de indicadores y estándares y recomendaciones de mejora de la calidad asistencial en el Registro Nacional de Fractura de Cadera. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2019; 54(5): 257-264.

Publicado

18-10-2019 — Actualizado el 18-10-2019

Versiones

Cómo citar

1.
Sáez-López P, Pareja Sierra T, Tarazona-Santabalbina FJ, López-Giménez R, Otero Puime Ángel, Navarro-Castellanos L, et al. Registro Nacional de Fracturas de Cadera (RNFC): resultados del primer año y comparación con otros registros y estudios multicéntricos españoles: e201910072. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 18 de octubre de 2019 [citado 25 de mayo de 2025];93:19 páginas. Disponible en: https://ojs.sanidad.gob.es/index.php/resp/article/view/1185

Artículos más leídos del mismo autor/a