Actitud del personal sanitario frente a la vacunación antigripal en el hospital de referencia del Principado de Asturias
e201908057
Palabras clave:
Personal de salud, Vacunación, Gripe humana, Hospital, Cobertura de vacunación, Salud pública, Servicios preventivos de saludResumen
Fundamentos: El personal sanitario está incluido entre los grupos de riesgo para los que se recomienda la vacunación antigripal anual. El objetivo del estudio fue conocer la actitud de los profesionales sanitarios del centro de referencia en el Principado de Asturias frente a la vacunación antigripal durante la campaña 2017-2018.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal entre septiembre de 2017 y mayo de 2018 mediante cuestionario. Se estudiaron variables sociodemográficas y referidas a las razones de vacunación antigripal. Para el análisis descriptivo se utilizaron la media, la desviación típica, el rango, las frecuencias y el porcentaje. La comparación entre vacunados y no vacunados se realizó mediante Chi Cuadrado, Saphiro-Wilk y U Mann-Whitney.
Resultados: Participaron 518 profesionales, que presentaron una tasa de vacunación del 29,53%. La razón principal para vacunarse fue su eficacia (media en la escala Likert de 4,11 sobre 5), mientras que para no hacerlo fue la falta de interés (media de 3,41 sobre 5). Existió relación con el tipo de contrato y la categoría profesional, presentando menores cifras de vacunación el personal temporal (p=0,003) y las enfermeras (p<0,001). Se encontró también asociación con los profesionales que siempre se vacunaban en la campaña a estudio (p<0,001) y con los profesionales que se vacunaron en su centro de trabajo (p=0,002). Además, la profesión (p=0,014) y la familia (p<0,001) resultaron influyentes en su decisión.
Conclusiones: La tasa de vacunación de los profesionales sanitarios es similar a la de otros centros en España, pero sigue estando por debajo de la meta planteada por la Organización Mundial de la Salud. Un entorno laboral positivo hacia la vacuna antigripal y el fomento de la información sobre la misma desde los servicios de salud laboral podrían resultar factores favorecedores en la decisión de vacunarse por parte del personal sanitario.
Descargas
Citas
Huerta González I, Huerta Huerta M, Álvarez Fernández B, Robles García MB, Castaño Pacho R. Vacunación Antigripal 2017 ¡¡Vacúnate!!. Oviedo: Dirección General de Salud Pública; 2017.
Grupo de trabajo de la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones. Vacunación en trabajadores sanitarios. España: Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad; 2017.
Tuells J, García-Román V, Duro-Torrijos JL.Cobertura de vacunación antigripal (2011-2014) en profesionales sanitarios de dos departamentos de salud de la comunidad valenciana y servicios hospitalarios más vulnerables a la gripe. Rev Esp Salud Publica. 2018; vol 92:
de abril.
Comisión de Salud Pública. Recomendaciones de vacunación frente a la gripe Temporada 2016-2017. España: Consejo Interterritorial Sistema Nacional de Salud; 2017.
Martínez Baz I, Díaz González J, Guevara M, Toledo D, Zabala A, Castilla J. Actitudes, percepciones y factores asociados a la vacunación antigripal en los profesionales de atención primaria de Navarra, 2011-2012. An Sist Sanit Navar.2013;36:263-73.
Peña A, Martinez M, Urbiztondo L. Conocimientos, actitudes y creencias de los profesionales de atención primaria sobre la vacuna y la vacunación antigripal. Vacunas. 2005;6:46–50.
Domínguez A, Godoy P, Castilla J, Mayoral JM, Soldevila N, Torner N, et al. Knowledge of and attitudes to influenza in unvaccinated primary care physicians and nurses. Hum Vaccin Immunother.2014;10:2378–86.
Torner N, Godoy P, Soldevila N, Toledo D, Rius C, Domínguez A. Estudio actitudes sobre vacunación antigripal en profesionales sanitarios de atención primaria de Cataluña. 2016;48:192–9.
Montserrat-Capdevila J, Godoy P, Marsal JR, Barbé-Illa F. Factores asociados a recibir la vacunación antigripal en profesionales de atención primaria. Gac Sanit. 2015;29:383–6.
Pérez-Ciordia I, Guillén-Grima F, Aguinaga Ontoso I, García García P, Ezenarro Muruamendiaraz A, Aguinaga Ontoso E, et al. Cobertura vacunal y factores que motivan la actitud de vacunación antigripal en profesionales sanitarios. Vacunas. 2017;18:3–10.
Domínguez A, Godoy P, Castilla J, Soldevila N, Toledo D, Jenaro A, et al. Knowledge of and Attitudes to Influenza Vaccination in Healthy Primary Healthcare Workers in Spain, 2011-2012.PLoS One.2013;8:1–9.
Wong NS, Lee S, Lee SS. Differing pattern of influenza vaccination uptake in nurses between clinical and long term care facilities setting, 2014-2018. Int J Infect Dis. 2018;75:8-10.
Wicker S, Rabenau HF, Doerr HW, Allwinn R. Influenza vaccination compliance among health care workers in a german university hospital. Infection. 2009;37:197–202.
Buchan SA, Kwong JC. Influenza immunization among Canadian health care personnel: a cross-sectional study. CMAJ Open. 2016;4:479–88.
Toy WC, Janosky JE, Laird SB. Influenza immunization of medical residents: Knowledge, attitudes, and behaviors. Am J Infect Control. 2005;33:473–5.
Kassianos G, Kuchar E, Nitsch-Osuch A, Kyncl J, Galev A, Humolli I, Falup-Pecurariu O, Thomson A, Klein C, Vallée-Tourangeau G. Motors of influenza vaccination uptake and vaccination advocacy in healthcare workers: A comparative study in six European countries. Vaccine. 2018;36:6546-6552.
Kraut A, Graff L, Mclean D. Behavioral change with influenza vaccination: Factors influencing increased uptake of the pandemic H1N1 versus seasonal influenza vaccine in health care personnel. Vaccine. 2011;29:8357–63.
Galicia-García MD, González-Torga A, García-González C, Fuster-Pérez M, Garrigós-Gordo I, López-Fresneña N, et al. Vacunación de gripe en trabajadores sanitarios. Por qué se vacunan y por qué no se vacunan. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2006;24:413–7.
Petek D, Kamnik-Jug K. Motivators and barriers to vaccination of health professionals against seasonal influenza in primary healthcare. BMC Health Serv Res. 2018;18:853.
Hernández-García I, Cardoso-Muñoz AM, Valero-Juan LF, Giménez-Júlvez MT. Vacunación antigripal en estudiantes de enfermería durante la temporada 2014-2015. Rev Esp Salud Publica. 2015;89:615-625.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2019 Yolanda Queipo-Herías, Marta Sánchez-Zaballos, David Zuazua-Rico, Mª Pilar Mosteiro-Diaz, Alba Maestro-Gonzalez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.