Percepciones de la sexualidad en personas mayores: una revisión sistemática de estudios cualitativos

e201909059

Autores/as

  • Sara Torres Mencía Departamento de Enfermería y Fisioterapia. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Castilla-La Mancha. Talavera de la Reina. Toledo. España.
  • Beatriz Rodríguez-Martín Departamento de Enfermería y Fisioterapia. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Castilla-La Mancha. Talavera de la Reina. Toledo. España. / University College Dublin. Dublín. Irlanda.

Palabras clave:

Anciano, Aptitud, Investigación cualitativa, Percepción social, Sexualidad

Resumen

Fundamentos: Las percepciones de las personas mayores sobre la sexualidad son poco conocidas. El objetivo de esta revisión fue sintetizar y analizar los estudios que indagaran sobre dichas percepciones en personas mayores institucionalizadas y residentes en la comunidad.

Metodología: Se elaboró una revisión sistemática de estudios cualitativos publicados hasta abril de 2018 en The Cochrane Library, Medline (Pubmed), PsycINFO, EMBASE, Web of Science, ProQuest, Cuiden y CINHAL, tanto en inglés como en castellano.

Resultados: Encontramos 1.122 artículos, de los cuales 11 cumplieron los criterios de inclusión. En base a estos artículos, las personas mayores quieren mantener una sexualidad activa. Se consideran barreras para la expresión sexual los estereotipos sociales, la asociación entre sexualidad y fecundidad/obligación marital, la falta de intimidad, y los prejuicios de familiares y profesionales. Los hombres mayores gais y bisexuales o las personas con el VIH reflejan como barrera el miedo a revelar su orientación sexual o alguna enfermedad, respectivamente.

Conclusiones: Las personas mayores consideran la sexualidad como algo positivo y como un deseo que siguen queriendo expresar. Los estereotipos sociales, los prejuicios de las personas con las que conviven, la falta de intimidad y la asociación de la sexualidad con la procreación o bien con la obligación marital son consideradas barreras para la expresión de su deseo sexual. Las políticas sociosanitarias deberían tener en cuenta estas consideraciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Instituto Nacional de Estadística (INE). Esperanza de vida. INE. Disponible en: http://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=1259926380048&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios/PYSLayout.

Solsona M, Viciana F. Claves de la evolución demográfica en el cambio de milenio. Gac Sanit. 2004; 18: 8-15.

Organización Mundial de la Salud. Envejecimiento y ciclo de vida. OMS. Disponible en: https://www.who.int/ageing/about/facts/es/.

González Domínguez R, Núñez Rodríguez L, Hernández Pupo O, Betancourt Navarro M. Sexuality among the aged: myths and realities. Revista Archivo Médico de Camagüey. 2005; 9: 67-77.

Cárdenas de Cos C, García Galán R. Conductas sexuales en el adulto mayor. Paraninfo de salud. 2015; 22:121. Disponible en: http://www.index-f.com/para/n22/sumario.php.

Pérez Martínez, VT. Human sexuality: a look from the older adult’s perspective. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2008. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252008000100010&script=sci_arttext&tlng=pt.

Martínez Pascual B, Díaz Palerea D, Calvo Francés F, Alonso Valera MJ. Factores biológicos, psicológicos y sociales de la sexualidad en ancianos. Revista Multidisciplinar de Gerontología. 2004; 14: 150-157.

Wong Corrales L, Álvarez Rodríguez Y, Domínguez Miranda M, González Inclán A. Sexuality in elder people. Physiologic and social factors. Revista Médica Electrónica. 2010. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242010000300011.

Quevedo León, L. Importancia de la sexualidad en el adulto mayor: una mirada desde el cuidado de enfermería. Revista Cultura del Cuidado. 2013. Disponible en: http://repositorio.unilibrepereira.edu.co:8080/pereira/handle/123456789/151.

Leite Funchal C, Costa Santos R. Revisión integrativa sobre las cuestiones bioéticas relacionadas con el anciano: aspectos relevantes para la enfermería. Enfermería Global. 2013; 12: 387-408.

Reyes Torres I, Castillo Herrera J. A healthy and active human aging process, a challenge for elderly, family and society. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2011; 30: 454-459.

Tong A, Flemming K, McInnes E, Oliver S, Craig J. Enhancing transparency in reporting the synthesis of qualitative research: ENTREQ. BMC Med Res Methodol. 2012;12:181.

Cano Arana A, González Gil T, Cabello López JB. CASPe. Plantilla para ayudarte a entender un estudio cualitativo. En: CASPe. Guías CASPe de lectura crítica de la literatura médica. Alicante: CASPe, 2010: 3-8.

Camacho ME, Reyes-Ortiz CA. Sexual dysfunction in the elderly: age or disease? Int J Impot Res. 2005;17: S52-S56.

Aguilar RA. Sexual expression of nursing home resident: systematic review of the literature. J Nurs Scholarsh. 2017;49:470-477.

Cook C, Schouten V, Henrickson M. Ethics, intimacy and sexuality in aged care. J Adv Nurs. 2017; 73:3017-3027.

Mahieu L, Gastmans C. Sexuality in institutionalized elderly persons; a systematic review of argument-based ethics literature. Int Psychogeriatr. 2012; 24:346-57.

Shuttleworth R, Russell C, Weerakoon P, Dune T. Sexuality in residential aged care: A survey of perceptions and policies in Australian nursing homes. Sexuality and Disability. 2010; 28: 187-194.

Syme M. Supporting safe sexual and intimate expression among older people in care homes. Nursing Standard. 2017. Disponible en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28831892.

Nevedal A, Sankar A. The significance of sexuality and intimacy in the lives of older African Americans with HIV/AIDS. Gerontologist. 2016; 56:762-771.

Palacios-Ceña D, Martínez-Piedrola RM, Pérez-de-Heredia M, Huertas-Hoyas E, Carrasco-Garrido P, Fernández-de-Las-Peñas C. Expressing sexuality in nursing homes. The experience of older women: A qualitative study. Geriatr Nurs. 2016; 37:470-477.

Yun O, Kim M, Chung SE. The sexuality experience of older widows in Korea. Qualitative Health Research. 2014; 24: 474-483.

Masten J. A shrinking kind of life: gay men´s experience of aging with HIV. J Gerontol Soc Work. 2015;58: 319-37.

Pereira H, Serrano JP, de Vries B, Esgalhado G, Afonso RM, Monteiro S. Aging perceptions in older gay and bisexual men in Portugal: a qualitative study. Int J Aging Hum Dev. 2018; 87: 5-32.

Jerez Orjuela L, Vaca L, Leal Gacheta C. Conocimientos, prácticas y actitudes del profesional de enfermería acerca de la sexualidad del adulto mayor. 2013. Disponible en https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/13814.

Villar F, Fabà J, Celdrán M, Serrat R. Regulation of sexual expression in residential aged care facilities: A professional point of view. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2014; 49: 272-278.

Descargas

Publicado

04-09-2019

Cómo citar

1.
Torres Mencía S, Rodríguez-Martín B. Percepciones de la sexualidad en personas mayores: una revisión sistemática de estudios cualitativos: e201909059. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 4 de septiembre de 2019 [citado 16 de mayo de 2025];93:17 páginas. Disponible en: https://ojs.sanidad.gob.es/index.php/resp/article/view/1270

Número

Sección

Revisiones

Categorías