Urgencias hospitalarias por consumo de alcohol en tiempos de la COVID-19 en la Costa del Sol
e202402004
Palabras clave:
Consumo de alcohol, Servicios de Urgencias Hospitalarias, COVID-19, Salud Pública, TurismoResumen
FUNDAMENTOS // El consumo de alcohol es un problema de Salud Pública que impacta en la esfera de la salud, tanto como a nivel social y económico. Fueron objetivos del presente estudio describir las características de las Urgencias hospitalarias relacionadas con consumo de alcohol (RCA) en una zona de alto turismo lúdico, y las implicaciones de la pandemia de la COVID-19 en dicha actividad.
MÉTODOS // Se realizó un estudio transversal descriptivo de periodo de la actividad de Urgencias RCA en el Área Hospitalaria Costa del Sol durante los años 2019 a 2021. Se realizó un análisis descriptivo estratificado según el periodo de la pandemia de la COVID-19, incluyendo el cálculo de la incidencia de Urgencias RCA atendidas diariamente. Se realizó análisis descriptivo evaluando diferencias entre los tres periodos mediante el test de Ji-Cuadrado para variables cualitativas, y el test de Kruskal-Wallis para las cuantitativas.
RESULTADOS // En el periodo de estudio se registraron 479.204 Urgencias hospitalarias, de las cuales el 0,51% se identificaron como urgencia RCA, con un promedio de 2,2 diarias. Dicha cifra osciló entre 2,7 urgencias diarias en periodo de Normalidad, 1 durante el Confinamiento y 2,1 en periodo de nueva normalidad. La tasa de Urgencias RCA del periodo evaluado fue de 16,5 por cada 10.000 habitantes/año.
CONCLUSIONES // Las personas atendidas por consumo de alcohol de nuestra serie tienen un perfil habitual en cuanto a edad (adulto) y sexo (varones), aunque con un peso relativamente elevado de pacientes extranjeros. Las restricciones por el confinamiento durante la pandemia por la COVID-19 tienen un impacto positivo en la atención urgente de pacientes RCA, aunque correlacionado con un descenso generalizado de la actividad asistencial no relacionada con la COVID-19.
Descargas
Citas
Plan Nacional Sobre Drogas. Alcohol [Internet]. 2022 [cited 2022 Sep 9]. Disponible en: https://pnsd.sanidad.gob.es/ciudadanos/informacion/alcohol/home.htm
Rehm J, Gmel GES, Gmel G, Hasan OSM, Imtiaz S, Popova S et al. The relationship between different dimensions of alcohol use and the burden of disease-an update. Addiction. 2017 Jun;112(6):968-1001.
Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad. Límites de consumo de bajo riesgo de alcohol. Actualización del riesgo relacionado con los niveles de consumo de alcohol, el patrón de consumo y el tipo de bebida. Minist Sanidad, Serv Soc e Igual [Internet]. 2020;1-58. Disponible en: https://cpage.mpr.gob.es
World Health Organization. Global Status Report on Alcohol and Health 2018 [Internet]. World Health Organization; 2019. (Nonserial Publications). Disponible en: https://books.google.es/books?id=qnOyDwAAQBAJ
Wild C, Stewart BW, Weiderpass E, for Research on Cancer IA, Weltgesundheitsorganisation. World Cancer Report: Cancer Research for Cancer Prevention [Internet]. International Agency for Research on Cancer; 2020. Disponible en: https://books.google.es/books?id=cxR1zQEACAAJ
Aas RW, Haveraaen L, Sagvaag H, Thørrisen MM. The influence of alcohol consumption on sickness presenteeism and impaired daily activities. The WIRUS screening study. PLoS One. 2017;12(10):e0186503.
Puddephatt J-A, Irizar P, Jones A, Gage SH, Goodwin L. Associations of common mental disorder with alcohol use in the adult general population: a systematic review and meta-analysis. Addiction. 2022 Jun;117(6):1543-1572.
Kuntsche E, Kuntsche S, Thrul J, Gmel G. Binge drinking: Health impact, prevalence, correlates and interventions. Psychol Health. 2017 Aug;32(8):976-1017.
Pascual F. Aspectos antropológicos del consumo de bebidas alcohólicas en las culturas mediterráneas. Salud Drogas. 2007;7(2):249-262.
Sudhinaraset M, Wigglesworth C, Takeuchi DT. Social and Cultural Contexts of Alcohol Use: Influences in a Social-Ecological Framework. Alcohol Res [Internet]. 2016;38(1):35-45. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27159810
Galán I, Aragonés N, Villalbí JR. La recomendación del consumo de alcohol en las «Guías Alimentarias para la población española». Un mensaje demasiado ambiguo. Nutr Hosp. 2017 Jul;34(4):1004-1005.
World Health Organization. Global status report on alcohol and health 2018 [Internet]. 2018. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/9789241565639
Observatorio Español de las Drogas las Adicciones. Ministerio de Sanidad. Informe 2021. Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España. Encuesta sobre alcohol y drogas en España (EDADES) 1995-2019/2020 [Internet]. Madrid; 2021. Disponible en: https://pnsd.sanidad.gob.es/
Shield K, Manthey J, Rylett M, Probst C, Wettlaufer A, Parry CDH et al. National, regional, and global burdens of disease from 2000 to 2016 attributable to alcohol use: a comparative risk assessment study. Lancet Public Heal [Internet]. 2020;5(1):e51-61. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31910980
Rehm J, Rehm MX, Shield KD, Gmel G, Gual A. Alcohol consumption, alcohol dependence and related harms in Spain, and the effect of treatment-based interventions on alcohol dependence. Adicciones. 2013;25(1):11-18.
Turismo y Planificación Costa del Sol. Observatorio Turístico de Málaga Costa del Sol, 2021 [Internet]. [cited 2022 Sep 15]. Disponible en: https://www.costadelsolmalaga.org/es/5773/informes
Balbuena Vázquez A, Barrera Fernández D, Hernández Escampa M. El impacto socio-cultural del turismo en Benalmádena. Int J Sci Manag Tour. 2017;3(1):29-45.
Instituto Nacional de Estadística. Cifras oficiales de población de los municipios españoles: Revisión del Padrón Municipal (1 enero 2021) [Internet]. Instituto Nacional de Estadística. [cited 2022 Sep 15]. Disponible en: https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/categoria.htm?c=Estadistica_P&cid=1254734710990
Bruguera P, Barrio P, Oliveras C, Vázquez M, Soler V, Nuño L et al. Detección y registro del consumo de alcohol en urgencias. Rev Esp Salud Publica. 2020 Apr;94.
Sánchez Sánchez A, Redondo Martín S, García Vicario MI, Velázquez Miranda A. Episodios de urgencia hospitalaria relacionados con el consumo de alcohol de entre 10 y 30 años de edad en Castilla y León durante el periodo 2003-2010. Rev Esp Salud Publica. 2012;86(4):409-417.
Burillo-Putze G, Ibrahim-Achi D, Martínez-Sánchez L, Galicia M, Supervía A, Puiguriguer Ferrando J et al. Características diferenciales en las manifestaciones clínicas y la gravedad de las intoxicaciones por drogas de abuso en adolescentes atendidos en servicios de urgencias en comparación con adultos jóvenes. Emergencias. 2022 Oct;34(5):352-360.
Aguilón-Leiva JJ, Tejada-Garrido CI, Echániz-Serrano E, Mir-Ramos E, Torres-Pérez AM, Lafuente-Jiménez A et al. Clinical and sociodemographic profile of acute intoxications in an emergency department: A retrospective cross-sectional study. Front public Heal. 2022;10:990262.
Burillo-Putze G, Munne P, Dueñas A, Pinillos MA, Naveiro JM, Cobo J et al. National multicentre study of acute intoxication in emergency departments of Spain. Eur J Emerg Med Off J Eur Soc Emerg Med. 2003 Jun;10(2):101-104.
Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones. Monografía alcohol 2021. Consumo y consecuencias. 2021.
De Miguel-Bouzas JC, Castro-Tubío E, Bermejo-Barrera AM, Fernández-Gómez P, Estévez-Núñez JC, Tabernero-Duque MJ. Estudio epidemiológico de las intoxicaciones agudas atendidas en un hospital gallego entre 2005 y 2008. Adicciones. 2012;24(3):239-246.
Puigcorbé S, Villalbí JR, Sureda X, Bosque-Prous M, Teixidó-Compañó E, Franco M et al. Assessing the association between tourism and the alcohol urban environment in Barcelona: a cross-sectional study. BMJ Open. 2020 Sep;10(9):e037569.
Klein LR, Martel ML, Driver BE, Reing M, Cole JB. Emergency Department Frequent Users for Acute Alcohol Intoxication. West J Emerg Med. 2018 Mar;19(2):398-402.
Parés-Bayerri A, Calvo F, Font-Mayolas S, Panadero S, Vázquez JJ. Differences in Drug Use among Persons Experiencing Homelessness According to Gender and Nationality. Int J Environ Res Public Health. 2023 Feb;20(5).
Villanueva-Blasco VJ, Villanueva Silvestre V, Isorna M, Motos P, Blay P, Vázquez-Martínez A. Changes in Alcohol Consumption Pattern Based on Gender during COVID-19 Confinement in Spain. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 2021;18(15). Disponible en: https://www.mdpi.com/1660-4601/18/15/8028
López-Bueno R, Calatayud J, Casaña J, Casajús JA, Smith L, Tully MA et al. COVID-19 Confinement and Health Risk Behaviors in Spain. Front Psychol. 2020;11:1426.
Villanueva VJ, Motos P, Isorna M, Villanueva V, Blay P, Vázquez-Martínez A. Impacto de las medidas de confinamiento durante la pandemia de COVID-19 en el consumo de riesgo de alcohol. Rev Esp Salud Publica. 2021 Jan;95.
Colom J, Segura-García L. La actualización de los límites de bajo riesgo del alcohol. Una oportunidad para mejorar la implementación de las estrategias de identificación precoz e intervención breve en España. Rev Esp Salud Publica. 2020;94.
Rehm J, Lachenmeier DW, Room R. Why does society accept a higher risk for alcohol than for other voluntary or involuntary risks? BMC Med [Internet]. 2014 Dec 21;12(1):189. Disponible en: http://bmcmedicine.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12916-014-0189-z
Descargas
Publicado
Versiones
- 07-02-2024 (2)
- 07-02-2024 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2024 Francisco Rivas Ruiz, María Padilla Ruiz, Ángeles Pérez Aisa, Joaquín Peláez Cherino, Antonio Lara Blanquer, Alberto Jiménez Puente
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.