Identificación y revisión de los programas de promoción de la salud en el trabajo en España

e202111177

Autores/as

  • María Ramos Montserrat Direcció General de Salut Pública i Participació. Conselleria de Salut i Consum. Govern de les Illes Balears. Mallorca. España.
  • Sara Bueno Ruíz Direcció General de Salut Pública i Participació. Conselleria de Salut i Consum. Govern de les Illes Balears. Mallorca. España.
  • Carolina González Broto Dirección General de Salud Pública. Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. Zaragoza. España.
  • R. Panadès
  • Nuria de Lara Barloque Sub-direcció general de Promoció de la Salut. Secretaria de Salut Pública de la Generalitat de Catalunya. Barcelona. España.
  • Inmaculada Barrero Través Dirección General de Trabajo. Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura. Cáceres. España.
  • María Dolores Fernández Pérez Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía. Sevilla. España.

Palabras clave:

Promoción de salud, Trabajo, Salud laboral, Programas de salud, Equidad, Género

Resumen

Fundamentos: La promoción de la salud en el trabajo (PSLT) es un componente esencial de la política social y económica. Los objetivos fueron: 1) Determinar en qué comunidades autónomas (CCAA) existe un programa de PSLT y 2) Revisar dichos programas de acuerdo con los modelos de promoción de la salud y equidad en salud.
Métodos: Los programas se han identificado a través de la Ponencia de salud laboral. Se han revisado sus webs y se han entrevistado por videoconferencia las personas responsables de cada programa. Se ha utilizado un cuaderno de recogida de datos para recoger variables descriptivas y de calidad según los marcos de promoción de la salud y equidad.
Resultados: 6 CCAA tienen programa de PSLT: Andalucía, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura y Galicia, desarrollados por la administración sanitaria, por la de trabajo o conjuntamente. 4 CCAA han desarrollado normativa para el programa y 3 han creado una red. La participación de los servicios de prevención de riesgos laborales es clave, mientras que la de las personas trabajadoras y equipos directivos es variable. Sólo 2 CCAA han incorporado información y materiales relacionados con la COVID-19. Se observan medidas para el fomento de la igualdad y conciliación laboral, pero no para fomentar la equidad.
Conclusiones: La PSLT en España es una realidad en 6 CCAA, con diferencias entre los programas, tanto en relación con los requisitos, como respecto a lo que les ofrece la administración.
Palabras clave: Promoción

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Declaración de Shanghai sobre la promoción de la salud en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Disponible en: https://www.who.int/healthpromotion/conferences/9gchp/Shanghai-declaration-final-draft-es.pdf.pdf [consultado el 27/11/20].

Breucker G, BKK Bundesverband, Schoer A. Promoción de la salud eficaz en el lugar de trabajo. En: La evidencia de la eficacia de la promoción de la salud. Un informe de la Unión Internacional de Promoción de la salud y Educación para la salud para la Unión Europea. Parte 2. Versión traducida por la Subdirección General de Promoción de la Salud y Epidemiología, de la Dirección General de Salud Pública y Consumo, del Ministerio de Sanidad y Consumo. España. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/docs/Parte_2.pdf [consultado el 27/11/20].

Burton J. Entornos laborales saludables: Fundamentos y modelo de la OMS: contextualización, prácticas y literatura de apoyo. Versión traducida por la PAHO. Disponible en: https://www.who.int/occupational_health/evelyn_hwp_spanish.pdf [consultado el 27/11/20].

Crane M, Bohn-Goldbaum E, Lloyd B, Rissel C, Bauman A, Indig D, Khanal S, Grunseit. Evaluation of Get Healthy at Work, a statewide workplace health promotion program in Australia. BMC Public Health. 2019;19:183.

De Greef M, Van den broek K, Prevent, NCO Belgium. Healthy Employees in Health Organisations. Making the case for Work Health Promotion. Analysis of the effects of WHP. Bruselas: ENWHP, 2004. Disponible en: https://www.enwhp.org/resources/toolip/doc/2018/10/26/7_making_the_case.pdf [18/12/20].

Declaración de Luxemburgo. Disponible en: https://www.insst.es/documents/94886/581928/Declaracion+de+Luxemburgo.pdf/3a8c8964-8f45-4a18-916c-11c6ba2cfbd1 [consultado el 27/11/20].

Red Española para la Seguridad y Salud en el Trabajo. Disponible en: https://www.insst.es/red-espanola-de-empresas-saludables [consultado el 27/11/20].

Kniffin KM , Narayanan J, Anseel F, Antonakis J, Ashford SP, Bakker AB, Bamberger P, Bapuji H, Bhave DP, Choi VK, Creary SJ, Demerouti E, Flynn FJ, Gelfand MJ, Greer LL, Johns G, Kesebir S, Klein PG, Lee SY, Ozcelik H, Petriglieri JL, Rothbard NP, Rudolph CW, Shaw JD, Sirola N, Wanberg CR, Whillans A, Wilmot MP, Vugt M. COVID-19 and the workplace: Implications, issues, and insights for future research and action. Am Psychol. 2020 Aug 10. doi: 10.1037/amp0000716. Online ahead of print.

Carta de Otawa para la Promoción de la Salud. Una Conferencia internacional sobre la Promoción de la salud. Otawa (Ontario), Canadá: 17-21 noviembre 1986. Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2013/Carta-de-ottawa-para-la-apromocion-de-la-salud-1986-SP.pdf [consultado el 03/12/20].

Dahlgren D, Whitehead M. Estrategias europeas para la lucha contra las desigualdades sociales en salud: Desarrollando el máximo potencial de salud para toda la población - Parte 2. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/promocion/desigualdadSalud/docs/estrategiasDesigual.pdf [consultado el 03/12/20].

El enfoque Innov8 para examinar los programas nacionales de salud para que nadie se quede atrás. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud; 2017. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/34933/9789275319772_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y [consultado el 03/12/20].

Decreto Foral 63/2012, de 18 de julio, por el que se crea y se aprueban los estatutos del organismo autónomo Instituto de Salud Pública y Labora de Navarra. En: http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/8933F9B9-D0C4-478E-9EB8-DCC3F3E2439C/230427/Decreto_Foral_63_2012_ISPLN1.pdf [consultado el 14/12/20].

GOSASUN. En: https://www.innobasque.eus/microsite/trayectoria/proyectos/gosasun/ [consultado el 14/12/20].

Rojatz D, Merchant A, Nitsch M. Factors influencing workplace health promotion: a qualitative systemic review. Health Promot Int. 2017;32:831-839.

White SC. Depoliticising development: the uses and abuses of participation. Development in Practice, 1996;6(1):6-15. Disponible en: https://oxfamilibrary.openrepository.com/bitstream/handle/10546/121451/bk-development-ngos-civil-society-010100-en.pdf?sequence=8#page=143 [consultado el 03/08/20].

Dietscher C. How can the functioning and effectiveness of networks in the settings approach of health promotion be understood, achieved, and researched? Health Promot Int. 2017;32:139-48.

Ley orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y Hombres. «BOE» núm. 71, de 23 de marzo de 2007. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/2007/BOE-A-2007-6115-consolidado.pdf [consultado el 18/12/20].

Subdirección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral. Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación. Ministerio de Sanidad. Procedimiento de actuación para los Servicios de Prevención de Riesgos laborales frente a la infección con SARS-CoV-2. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/Proteccion_Trabajadores_SARS-CoV-2.pdf [consultado el 09/08/21].

Descargas

Publicado

17-11-2021

Cómo citar

1.
Ramos Montserrat M, Bueno Ruíz S, González Broto C, Panadès R, de Lara Barloque N, Barrero Través I, et al. Identificación y revisión de los programas de promoción de la salud en el trabajo en España: e202111177. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 17 de noviembre de 2021 [citado 29 de junio de 2024];95:11 páginas. Disponible en: https://ojs.sanidad.gob.es/index.php/resp/article/view/382

Número

Sección

Colaboraciones especiales

Categorías