Mortalidad por COVID-19 en España durante la primera oleada de la pandemia. Aproximación a través del gasto público sanitario por comunidades autónomas

e202103036

Autores/as

  • Remedios Ramón-Dangla Departamento de Economía Financiera y Contabilidad. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Alicante. Alicante. España.
  • M. Luisa Rico-Gómez Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas. Facultad de Educación. Universidad de Alicante. Alicante. España.
  • Ramzi Issa-Khozouz Clínica San Juan. Arganda del Rey. Madrid. España.

Palabras clave:

COVID-19, Tasa de mortalidad, Gasto público sanitario, Gasto en servicios hospitalarios, PIB per cápita, Comunidades autónomas, Regresión múltiple lineal

Resumen

Fundamentos: La irrupción del SARS-CoV-2 y su desigual incidencia sobre la tasa de mortalidad autonómica podría estar desvelando los efectos del cambio de paradigma de justicia sanitaria, iniciado en España durante 2010 y aplicado, de forma más o menos entusiasta, por las distintas comunidades autónomas. El objetivo de este trabajo fue buscar si las condiciones socio-económicas y la política de gasto presupuestario seguido por las distintas comunidades autónomas españolas tienen incidencia, por sí solas, sobre la tasa de mortalidad causada por el SARS-CoV-2.
Métodos: Utilizando como fuente los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y el Ministerio de Sanidad se elaboró un panel de datos de las diecisiete comunidades autónomas desde 2010 hasta 2018. Mediante una Regresión Lineal Múltiple, se determinó la relación causa-efecto entre la variable dependiente: la mortalidad asociada a la COVID-19, con variables explicativas de tipo presupuestarias sanitarias y socio-económicas.
Resultados: La tasa de mortalidad causada por COVID-19 tienen una relación positiva y directa con la tasa del PIB per Cápita e inversa con los gastos en servicios hospitalarios y especializados, en docencia y MIR y con los recursos destinados a salud pública durante los últimos nueve años.
Conclusiones: Una reducción en cualquiera de las variables presupuestarias sanitarias provoca un aumento en la mortalidad causada por COVID-19. La mortalidad por COVID-19 ha castigado más a las comunidades autónomas más ricas, pero sobre todo, ha castigado más a aquellas que, aun siendo más ricas, aplicaron medidas presupuestarias más restrictivas en el período 2010-2018.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2,4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
##plugins.generic.pfl.funders.no##
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 2%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D
Editora: 
Dirección General de Salud Pública, Ministerio de Sanidad (Gobierno de España)

Citas

Álvarez M, Caballero G, Manzano B et al. Assessment of Political Situation over the Business Cycle in Spain: A Time Series Analysis. Hacienda Pública Española. 2015; 213: 41-62.

Zapico Goñi E. El presupuesto por resultados ante la crisis fiscal: compatibilizando austeridad y crecimiento. Presupuesto y Gasto Público. 2012; 69, pp. 53-73

Adelantado J. Reestructuración de los Estados del Bienestar. ¿Hacia un cambio de paradigma? Argum. Artigo. 2017: 38-52. http://10.18315/argum..v9i2.16163

Rodríguez M, Freire MJ, País C. El efecto del gasto público sanitario y educativo en la determinación del bienestar de los países de la OCDE: un modelo con datos de panel. Cuadernos de Economía. 2018; 41; 104-18.

http://dx.doi.org/10.1016/j.cesjef.2017.05.001

Boletín Oficial del Estado. Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones. BOE, nº 98 (24 abril 2012).

López-Casasnovas G. La crisis económica española y sus consecuencias sobre el gasto social. Informe SESPAS 2014. Gaceta Sanitaria. 2014; 2818-23. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2014.02.020

Florido Alba F, García-Agua Soler N, Martín Reyes A et al. (2019). Crisis, Gasto Público Sanitario y Política. Revista Española de Salud Pública. 93.

Boletín Oficial del Estado. Ley 22/2009, de 18 de diciembre, por la que se regula el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía y se modifican determinadas normas tributarias. BOE, nº 305 (19 diciembre 2009).

Cuenca A, González R. Sistema de financiación autonómica y gasto sanitario en España. Papeles de Economía,. 2015; 143; 75-93.

Coduras A, Del Llano JE. La sanidad española en cifras, 2016. Círculo de la Sanidad. Fundación Gaspar Casal; 2016.

Bandrés E, González R. La reducción del gasto sanitario en España durante la crisis. Cuadernos de Información Económica. 2015; 248: 37-47.

Lobo F. La economía, la innovación y el futuro del Sistema Nacional de Salud Española. Madrid: Funcas. 2017. https://www.researchgate.net/publication/322421516

Gea M, Briones E, Legido H et al. The resistance of nurses to austerity measures in the health sector during the financial crisis in Spain. Gaceta Sanitaria. 2020. In press https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2019.08.009

Gallo P, Gené-Badia. Cuts drive health system reforms in Spain. Health Policy. 2013; 113: 1-7. https://doi.org/10.1016/j.healthpol.2013.06.016

Martín JJ. El Sistema Nacional de Salud español ante la gran recesión. Cuadernos de relaciones laborales. 2016; 34: 315-54. http://dx.doi.org/10.5209/CRLA.53459

Urbanos R, Puig J. Políticas de austeridad y cambios en las pautas de uso de los servicios sanitarios. Informe SESPAS 2014. Gaceta Sanitaria. 2014; 28: 81-8.

http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2014.02.013

Sánchez-Baylé M, Palomo L. Recortes en los presupuestos sanitarios y listas de espera. Gaceta Sanitaria. 2018; 32: 198-99. http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.07.013

Sánchez R, Aguilar JP, Aguilar I. The use of health care services in the Great Recession: evaluating inequalities in the Spanish context. Gaceta Sanitaria. 2020; 34: 245-252. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2019.10.009

Lopez-Valcarcel BG, Barber P. Economic crisis, austerity policies, health and fairness: lessons learned in Spain. Applied Health Economics and Health Policy. 2017; 15: 13-21.

Spijker J, Gumà J. El efecto de la crisis económica sobre la salud en España según el nivel educativo y la relación con la actividad: ¿importa también la duración de la crisis? Salud Colectiva. 2018; 14; 655-70. https://doi.org/10.18294/sc.2018.1297

Gili M, García J, Roca M. Crisis económica y salud mental. Informe SESPAS, 2014. Gaceta Sanitaria. 2014; 28: 104-8. http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2014.02.005

Tapia JA. La crisis y la salud en España y en Europa: ¿Está aumentando la mortalidad? Salud Colectiva. 2014: 10: 81-91.

Nolasco A, Vicent EM, Pereyra P et al. Mortalidad por complicaciones médicas y quirúrgicas, impacto de la crisis y gasto sanitario en España (2002-2013). Gaceta Sanitaria. 2019; 33: 504-10. http://doi.org/10.1016/j.gaceta.2018.07.017

Ochoa C, Garmendia JR, Pérez MJ et al. Impacto de la COVID-19 en la mortalidad de la comunidad autónoma de Castilla y León. Gaceta Sanitaria. 2020. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.04.009

Pérez C, Santín D. Minería de datos. Técnicas y herramientas. Madrid: Paraninfo. 2008

Descargas

Publicado

05-03-2021

Cómo citar

1.
Ramón-Dangla R, Rico-Gómez ML, Issa-Khozouz R. Mortalidad por COVID-19 en España durante la primera oleada de la pandemia. Aproximación a través del gasto público sanitario por comunidades autónomas: e202103036. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 5 de marzo de 2021 [citado 20 de febrero de 2025];95:10 páginas. Disponible en: https://ojs.sanidad.gob.es/index.php/resp/article/view/630

Número

Sección

Originales breves

Categorías