Abordaje del fenómeno del chemsex. Una propuesta desde el Plan Nacional sobre el Sida
e202009107
Palabras clave:
Chemsex, Sexo, SidaResumen
El Chemsex se ha definido como un “uso intencionado de drogas para tener relaciones sexuales por un período largo de tiempo entre hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres”. Lo más habitual es que el Chemsex tenga lugar en casas particulares, siendo las sustancias más habitualmente relacionadas con estas prácticas: GHB, cocaína, mefedrona, poppers, metanfetamina y ketamina. Es frecuente el policonsumo.
Existe una preocupación creciente por este fenómeno, que plantea nuevos desafíos para la salud pública, ya que la práctica intensiva y continuada de Chemsex puede tener implicaciones graves para la salud, incluyendo: alto riesgo tanto para la adquisición y transmisión del VIH y otras ITS, consumo problemático de sustancias, adicción, impactos sobre la salud mental, deterioro físico, hipersexualización del ocio, reducción del rendimiento laboral o el académico, y deterioro de las redes de solidaridad primaria, entre otras situaciones descritas.
Descargas
Citas
Fernández-Dávila P. «Sesión de sexo, morbo y vicio»: una aproximación holística para entender la aparición del fenómeno ChemSex entre hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres en España. Rev Multidiscip Sida. 2016;4(7):41-65. Disponible en: http://www.revistamultidisciplinardelsida.com/download/sesion-de-sexo-morbo-y-vicio-una-aproximacion-holistica-para-entender-la-aparicion-del-fenomeno-chemsex-entre-hombres-gais-bisexuales-y-otros-hombres-que-tienen-sexo-con-hombres-en-espana/ (consultado agosto 2020).
Daskalopoulou M, Rodger A, Phillips AN et al Recreational drug use, polydrug use, and sexual behaviour in HIV-diagnosed men who have sex with men in the UK: results from the cross-sectional ASTRA study. Lancet HIV 2014; 1: e22–e31.
González-Baeza A, Dolengevich-Segal H, Pérez-Valero I, Cabello A, Téllez M J, Sanz J, et al. Sexualized Drug Use (Chemsex) Is Associated with High-Risk Sexual Behaviors and Sexually Transmitted Infections in HIV-Positive Men Who Have Sex with Men: Data from the U-SEX GESIDA 9416 Study. AIDS Patient Care and STDs 2018; 32(3). 112–118.
Tomkins A, George R, Kliner M. Sexualised drug taking among men who have sex with men: a systematic review. Perspect Public Health. 2019;139(1):23-33. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/1757913918778872 (consultado agosto 2020).
2nd European Chemsex Forum. A call to action for effective responses to problematic chemsex. 2018. Berlin. Disponible en: https://www.ilga-europe.org/sites/default/files/Final%20position%20paper.pdf (consultado agosto 2020).
Soriano R. Prevención en el contexto del chemsex. Rev Multidisc Sida Monográfico 2019. junio de 2019 ;7(17). Disponible en: https://www.revistamultidisciplinardelsida.com/prevencion-en-el-contexto-del-chemsex/ (consultado agosto 2020).
Grupo de trabajo sobre chemsex. Preguntas y respuestas sobre chemsex. Plan Nacional sobre el Sida, Ministerio de Sanidad; 2020. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/chemSex/docs/Documento_preguntas_chemsex.pdf (consultado agosto 2020).
Encuesta europea on-line para hombres que tienen sexo con hombres (EMIS-2017): resultados en España. Ministerio de Sanidad; 2020. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/docs/EMIS_Report_07052020.pdf (consultado agosto 2020).
Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; 2017. Disponible en: https://pnsd.sanidad.gob.es/pnsd/estrategiaNacional/docs/180209_ESTRATEGIA_N.ADICCIONES_2017-2024__aprobada_CM.pdf (consultado agosto 2019).
Brugal MT, Teixidó-Compañó E, Guitart AM, Espelt A i Bosque-Prous M (Reds). Pla d’Acció sobre Drogues de Barcelona 2017-2020. Barcelona: Agència de Salut Pública de Barcelona, 2017. Disponible en: https://www.aspb.cat/wp-content/uploads/2018/03/ASPB-Drogodependencies-Pla-Accio-sobre-Drogues-Barcelona-2017-20.pdf (consultado agosto 2020).
Plan de Adicciones de la ciudad de Madrid 2017-2021. Instituto de Adicciones de Madrid Salud. Disponible en: http://madridsalud.es/wp-content/uploads/2017/10/PlanAdicciones2017-2021.pdf (consultado agosto 2020).
Documento técnico sobre abordaje del fenómeno del chemsex. Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida. Ministerio de Sanidad. 2020. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/ca/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/chemSex/docs/DocumentoDEF.pdf (consultado agosto 2020).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2020 Raúl Soriano Ocón, Julia del Amo
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.