Un estudio comparativo de la legislación autonómica sobre la acreditación de los Comités de Ética de la Investigación como parte del principio de buena administración
e202501003
Palabras clave:
Comité de Ética de la Investigación, Investigación Biomédica, Procedimiento administrativo complejo, Comunidades autónomasResumen
FUNDAMENTOS // A raíz de una consulta recibida en la Clínica Legal de la Universidad de Alcalá, fue necesario determinar si un Comité de Ética de la Investigación estaba o no acreditado. Esto llevó a plantearnos la necesidad de determinar si las comunidades autónomas habían reformado su legislación para establecer el procedimiento de acreditación de los Comités de Ética de la Investigación, adaptando así su legislación a la Ley 14/2007.
MÉTODOS // Se realizó un análisis de la legislación europea, estatal y autonómica que regulaba la investigación biomédica en España para determinar cómo era el procedimiento de acreditación de los Comités de Ética de la Investigación en las comunidades autónomas, y si se ajustaba a lo dispuesto en la Ley 14/2007.
RESULTADOS // La mayoría de las comunidades autónomas no habían reformado su legislación para establecer el procedimiento de acreditación de los Comités de Ética de la Investigación, especialmente si pertenecían a universidades, lo cual podría afectar al principio de buena administración.
CONCLUSIONES // El principio de buena administración podría verse afectado debido a que la mayoría de las comunidades autónomas no regulan de manera adecuada el procedimiento de constitución y acreditación de los Comités de Ética de la Investigación, especialmente aquellos vinculados a universidades, lo que merma las garantías que estos órganos aportan a la investigación biomédica clínica y genera inseguridad jurídica.
Descargas
Citas
Romeo Casabona C, Nicolás Jiménez P (coord.). Controles éticos en la actividad biomédica. Análisis de situación y recomendaciones. Madrid: Instituto Roche; 2009.
Martín Jiménez B. Tres enfoques diferentes en garantía del ciudadano: Los procedimientos administrativos español y europeo y el derecho fundamental a la buena administración. En: Arzoz X (coord.). La irradiación de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Madrid: Marcial Pons; 2024: 319-353.
Ramiro Avilés MA. Impacto de la Ley 14/2007 de Investigación Biomédica en los ensayos clínicos. Medicina Clínica. 2008; 130(20): 783-786.
De Abajo FJ. La Declaración de Helsinki VI: una revisión necesaria, pero ¿suficiente? Revista Española de Salud Pública. 2001; 75(5): 407-420.
International Council for Harmonization of Technical Requirements for Pharmaceuticals for Human Use, Guidelines for Good Clinical Practice – E6(R2). 9 noviembre 2016.
Ramiro Avilés MA. La acreditación de los comités de ética de la investigación. Gaceta Sanitaria. 2017; 31(1): 53-56.
Tribunal Supremo, Sentencia 1309/2020, de 15 de octubre, Fundamento Jurídico 3º.
El protocolo de acreditación de los CEI y los CEIm puede consultarse en la página web. https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Acreditacio-dels-Comites-detica-dinvestigacio-i-comites-dinvestigacio-clinica-amb-medicaments?category= [Acceso 17 de julio de 2024].
Tribunal Supremo, Sentencia 171/2023, de 14 de febrero, Fundamento Jurídico 3º.
Ponce Solé J. Deber de buena administración y derecho al procedimiento administrativo debido: las bases constitucionales del procedimiento administrativo y el ejercicio de la discrecionalidad. Madrid: Lex Nova; 2001: 126-132. Nieto Garrido EM, Martín Delgado I. Derecho administrativo europeo en el Tratado de Lisboa. Madrid: Marcial Pons; 2010: 118-119.
Tribunal Constitucional, Sentencia 26/2014, de 13 de febrero, Fundamento Jurídico 4º.
Ramiro Avilés, MA, Martín Jiménez B, Nastasache MA, Planillo Royo J, Ramírez Carvajal P. Gobernanza, cumplimiento normativo e investigación biomédica clínica: el caso de los comités de ética de la investigación de la comunidad de Madrid. Revista de Bioética y Derecho. 2024; 61: 139-152.
España. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, artículo 47.1.f.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2025 Miguel Angel Ramiro Avilés, Berta Martín Jiménez
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.