Approach to Childhood Obesity in Spain. A comparison among autonomies
e202402003
Keywords:
Pediatric obesity, Primary prevention, Community medicine, Nurses, Nutritionists, Public Health, BudgetsAbstract
BACKGROUND // Childhood obesity represents a serious public health problem and given its multifactorial nature and its consequences; it is necessary to carry out an effective approach. The Spanish system of autonomies, with delegated powers, could accentuate inequality in its approach. The objective of the study was to know the existence or not of these inequalities.
METHODS // A descriptive cross-sectional study was carried out between the months of February-April 2022, in which the approach to childhood obesity was compared among the seventeen communities and two autonomous cities, through the analysis of the following indicators: pediatric staff, pediatric nursing, nutrition personnel and their legal recognition, the existence of comprehensive plans and health expenditure on childhood obesity. The search for information has been carried out through a bibliographic review and a request for access to public information to the corresponding regional councils. It were performed ratios of paediatricians and nurses per 1,000 inhabitants and health expenditure per inhabitant were calculated.
RESULTS // It was observed that in Spain paediatricians have a ratio according to international recommendations (1.21), but not general and paediatric nursing (with a ratio of 0.65, which is equivalent to approximately 1,544 inhabitants for each nurse), and nutrition professionals. Among autonomies there were large variations for the three categories. Comprehensive plans were outdated or absent altogether, as well as the periodic analysis of obesity expenditure.
CONCLUSIONS // The approach to childhood obesity seems to vary considerably among autonomies according to the analysed indicators. Thus, it would be advisable to lead all efforts to homogenize it, to improve care quality and prevention and treatment choices in all national regions.
Downloads
References
Web Statista. Porcentaje de niños con obesidad en los distintos países de Europa. 2016 [Internet]. 2020 [consultado 3 de marzo de 2022]. Disponible en: https://es.statista.com/estadisticas/541661/prevalencia-de-la-obesidad-en-distintos-paises-de-europa/
Instituto Nacional de Estadística. Índice de masa corporal en población infantil según sexo y comunidad autónoma. Población de 2 a 17 años [Internet]. 2021. Disponible en: https://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t15/p419/a2017/p06/l0/&file=01011.px
Dalmau Serra J. Obesidad Infantil. Recomendaciones del Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría. Parte II. Diagnóstico. Comorbilidades. Tratamiento. An Pediatr (Engl Ed). 2007;66(3):294-304.
Gorrotxategi Gorrotxategi P, Villaizán Pérez C, Pellegrini Belinchón F, Domínguez Aurrecoechea B, Sánchez Pina C, García-Sala Viguer F et al. Necesidad de pediatras de Atención Primaria. Plazas de Pediatría en Atención Primaria vacantes y necesidad de formación específica en esta área competencial. Rev Pediatr Aten Primaria. 2021;23:e65-79.
Rodríguez Delgado J. El papel clave de la pediatría de atención primaria en el manejo de la obesidad infantil. An Pediatr (Engl Ed). 1 de septiembre de 2021;95(3):137-138.
Asociación Española de Pediatría, Asociación Española de Enfermería Pediátrica, Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria, Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria. Los pediatras y las enfermeras de pediatría son personal esencial para el manejo de la obesidad infantil en Atención Primaria. 2022 ene.
Ministerio de Sanidad. Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria, 2022-2023. Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria. Madrid: Ministerio de Sanidad; 2021.
Diario DICEN. Aprueban el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023. Enfermería 21 [Internet]. 2021 [consultado 2 de marzo de 2022]. Disponible en: https://www.enfermeria21.com/diario-dicen/aprueban-el-plan-de-accion-de-atencion-primaria-y-comunitaria-2022-2023/
Boletín Oficial del Estado. Real Decreto 433/1998, de 20 de marzo, establece el título universitario oficial de Diplomado y Diplomada en Nutrición Humana y Dietética y las directrices generales propias de los planes de estudios conducentes a la obtención de éste. BOE núm. 90, de 15-04-1998.
Boletín Oficial del Estado. Orden CIN/730/2009, de 18 de marzo, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Dietista-Nutricionista. BOE núm. 73, de 26-03-2009.
Ministerio de Sanidad. Sistema de Información de Atención Primaria (SIAP) [Internet]. 2020. Disponible en: https://pestadistico.inteligenciadegestion.mscbs.es/publicoSNS/I/sistema-de-informacion-de-atencion-primaria-siap/resumen-grafico-siap/centros-y-profesionales
Instituto Nacional de Estadística. Población por comunidades, edad (año a año), Españoles/Extranjeros, Sexo y Año [Internet]. 2021. Disponible en: https://www.ine.es/jaxi/Tabla.htm?path=/t20/e245/p08/l0/&file=02003.px
Proyecto de Presupuestos. Ejercicio 2022. Detalle de Ingresos y gastos. Instituto Nacional de Gestión Sanitaria. Tomo IV. [Internet]. Disponible en: https://www.seg-social.es/wps/wcm/connect/wss/606cf22e-24dc-4ac2-9f8a-9b0560c45dc7/20222V05902.pdf?MOD=AJPERES
Boletín Oficial del Estado. Ley 6/2021, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales para 2022. BOE núm. 312, de 29-12-2001.
Boletín Oficial del Estado. Ley 1/2021, de 29 de diciembre, de presupuestos de la Generalidad de Cataluña para 2022. BOE núm 18, 21-01-2022.
Boletín Oficial del Estado. Ley 8/2021, de 30 de diciembre, de Presupuestos de la Generalitat para el ejercicio 2022. BOE núm. 19, de 22-01-2022.
Boletín Oficial del Estado. Ley Foral 18/2021, de 29 de diciembre, de Presupuestos Generales de Navarra para el año 2022. BOE núm 34, de 09-02-2022.
Boletín Oficial del Estado. Ley 4/2021, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para 2022. BOE núm 22, de 26-01-2022.
Boletín Oficial del Estado. Ley 6/2021, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2022. BOE núm 41, de 17-02-2022.
Boletín Oficial del Estado. Ley 9/2021, de 30 de diciembre, de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón para el ejercicio 2022. BOE núm 16, de 19-01-2022.
Boletín Oficial del Estado. Ley 17/2021, de 27 de diciembre, de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Galicia para el año 2022. BOE núm 54, de 04-03-2022.
Boletín Oficial del Estado. Ley 3/2021, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el año 2022. BOE núm 20, de 24-01-2022.
Boletín Oficial del Estado. Ley 10/2021, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Cantabria para el año 2022. BOE núm 36, de 11-02-2022.
Boletín Oficial del Estado. Ley 6/2021, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de La Rioja para el año 2022. BOE núm 8, de 10-01-2022.
Boletín Oficial del Estado. Ley 8/2021, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2022. BOE núm 46, de 23-02-2022.
Boletín Oficial del Estado. Ley 5/2021, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears para el año 2022. BOE núm 16, de 19-01-2022.
Boletín Oficial del Estado. Ley 1/2022, de 24 de enero, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para el ejercicio 2022. BOE núm 69, de 22-03-2022.
Boletín Oficial del Estado. Ley 11/2021, de 23 de diciembre, por la que se aprueban los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi para el ejercicio 2022. BOE núm 36, de 11-02-2022.
Ley 3/2020, de 28 de diciembre, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2021. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Boletín Oficial del Estado. Ley 2/2021, de 22 de febrero, de Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León para 2021. BOE núm 67, de 19-03-2021.
Instituto Nacional de Estadística. Población por comunidades y ciudades autónomas y sexo [Internet]. 2021. Disponible en: https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=2853
Carrasco Sanz A. La Pediatría de Atención Primaria en Europa. Form Act Pediatr Aten Prim. 2011;4(1):1-2.
Barber Pérez P, González López-Valcárcel B. Informe Oferta-Necesidad de Especialistas Médicos. EcoSalud Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 2022;
Bernat Landoni R. La Enfermería y la Atención Primaria. Análisis de la situación y propuestas de mejora. Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública. 2015.
Brito NB, Célix MS, Jiménez OM, García LC, Trenco PÁ. Situación del Dietista-Nutricionista en el Sistema Nacional de Salud Español: Documento de posicionamiento del Grupo de Especialización en Nutrición Clínica y Dietética de la Academia Española de Nutrición y Dietética. Revista Espanola de Nutricion Humana y Dietetica. 2020;24(3):278-288.
Russolillo G, Baladia E, Moñino M, Colomer M, García M, Basulto J et al. Incorporación del dietista-nutricionista en el Sistema Nacional de Salud (SNS): Declaración de Postura de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (AEDN). Actividad Dietética. 2009;13(2):62-69.
Downloads
Published
Versions
- 2024-02-05 (2)
- 2024-02-05 (1)
How to Cite
Issue
Section
Categories
License
Copyright (c) 2024 Rafael Ataz Campillo, Jonathan Kiwitt Cárdenas, Alberto Manuel Torres Cantero, Mª Dolores Parra Muñoz
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.