World Breastfeeding Week 2022: a call for deliberation

e202212092

Authors

  • Germán Rojas Loyola Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría. Caracas. Venezuela. / Centro Nacional de Bioética de Venezuela. Caracas. Venezuela. / Academia Nacional de Medicina. Caracas. Venezuela.

Keywords:

Breastfeeding, SMLM, IHAN, Bioethics, Deliberation, Humanization, Quality of service

Abstract

The last World Breastfeeding Week (SMLM, its initials in spanish) was a proper moment to deliberate on the facts, values and duties that are related to breastfeeding in order to give it value as a human phenomenon capable of providing well-being and creating healthy, emotionally stable and more fair. Along with the indicators that show the consumption of breastmilk in the child population, facts and values of mothers, fathers, civil society are examined; the health system, labor and development models. The duties are organized in optimal outputs that are grouped in the steps of the Initiative for the Humanization of Birth and Breastfeeding Assistance (IHAN, its initials in spanish), the warm chain of support; as well as in the policies of humanization and quality of service of the governing bodies of health. The deliberation shows the mother as the center of attention and her duty in charity for her baby; also the responsibility of health personnel as protagonists of change, supporting, educating and basing the value that breastfeeding has for both development model.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Organización Panamericana de la Salud. Semana Mundial de la Lactancia Materna. [Internet]. Disponible en: https://n9.cl/wa5pk

World Alliance for Breastfeeding Action (WABA). Semana Mundial de la Lactancia Materna (#SMLM2022) 1 al 7 de agosto de 2022. Disponible en: https://n9.cl/94ukx. [Citado julio de 2022].

Naciones Unidas. Noticias ONU. La lactancia materna debe considerarse como una cuestión de derechos humanos para bebés y madres. [Internet]. Disponible en: https://n9.cl/2wkzk

Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN). Objetivos de desarrollo sostenible y lactancia, conseguirlos a través de la lactancia y la IHAN. Disponible en: https://n9.cl/kmz3c. [Citado julio de 2022].

Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Encuesta Nacional de Salud España 2017. Disponible en: https://n9.cl/5vfuo. [Citado julio de 2022].

Instituto Nacional de Estadística. Tipo de lactancia según sexo y comunidad autónoma. Población de 6 meses a 4 años. [Internet]. Disponible en: https://n9.cl/2jvcy

Del Campo M, López-Torres J, Fernández A et al. Influencia de los estilos de vida de la madre en el inicio de la lactancia materna: estudio de casos y controles. Anales de Pediatría. 2022;97(5):342-350. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2022.03.006

Ramiro M, Ortiz H, Cañedo-Argüelles C, Esparza M, Cortés O, Terol M et al. Prevalencia de la lactancia materna y factores asociados con el inicio y la duración de la lactancia materna exclusiva en la Comunidad de Madrid entre los participantes en el estudio ELOIN. An Pediatr (Barc). 2018;89(1):32-43. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2017.09.002

Loezar-Hernández M, Briones-Vozmediano E, Gea-Sánchez M, Otero García M. Percepción de la atención sanitaria en la primera experiencia de maternidad y paternidad. Gaceta Sanitaria. 2022;36(5):425-432. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2021.12.005

Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN). Registro de Hospitales. [Internet]. Disponible en: https://n9.cl/fadbk

Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN). Registro de Centros de Salud. [Internet]. Disponible en: https://n9.cl/d2nvi

Ministerio de Sanidad. Hospitales, Camas en funcionamiento y Puestos de Hospital de Día (PHD) del Sistema Nacional de Salud (SNS), número y tasa por 1.000 habitantes y número de Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) según comunidad autónoma. [Internet]. Disponible en: https://n9.cl/8qgl4

Ministerio de Sanidad. Número de centros de salud y consultorios de Atención Primaria del Sistema Nacional de Salud (SNS) según comunidad autónoma. [Internet]. Disponible en: https://n9.cl/oa369

Lafortune G, Cortés Puch M, Mosnier A, Fuller G, Diaz M, Riccaboni A et al. Europe Sustainable Development Report 2021: Transforming the European Union to achieve the Sustainable Development Goals. Disponible en: https://n9.cl/txulk. [Citado julio de 2022].

Boletín Oficial del Estado. Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación. BOE núm. 57, de 7-03-2019.

Boletín Oficial del Estado. Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. BOE núm. 255, de 24-10-2015.

Gracia D. Bioética mínima. 1ª ed. Madrid: Tricastela; 2019.

Araya P, López-Alegría F. Intervenciones efectivas para aumentar la duración y la exclusividad de la lactancia materna: una revisión sistemática. Rev Chil Obstet Ginecol. 2022;87(1):26-39. Disponible en: http://dx.doi.org/10.24875/RECHOG.21000001

Lau Y, Htun TP, Tam WS, Klainin-Yobas P. Efficacy of e-technologies in improving breastfeeding outcomes among perinatal women: a meta-analysis. Matern Child Nutr. 2016;12:381-401. Disponible en: https://doi.org/10.1111%2Fmcn.12202

Rojas Loyola G. Un pediatra como ser bioético. Lo que piden los niños y adolescentes venezolanos. Caracas: Amazon Fulfillment; 2022.

Cazorla-Ortiz G, Obregón-Gutiérrez N, Goberna-Tricas J. La inducción de la lactancia en madres que no han dado a luz: un desafío para las matronas ante nuevas demandas. Matronas Prof. 2022; 23(1):e15-20. Disponible en: https://n9.cl/f1d1o

Reyes-Vázquez H, Espejel-Huerta D. Lactancia materna y su impacto en el medio ambiente. Bol Clin Hosp Infant Edo Son. 2021; 38(1):22-27. Disponible en: https://n9.cl/s2z7ny

Borja Herrero C. Análisis de las prácticas y actitudes relacionadas con la lactancia materna en mujeres gitanas. [Tesis doctoral]. Valencia: Universidad de Valencia; 2022 (218 p). Disponible en: https://n9.cl/akdcv

Rojas Loyola G. Una bioética para dos modelos de desarrollo. CientMed 2021; 2(36):1-12. Disponible en: https://n9.cl/1g9nj

Ortiz D, Arévalo N. El Desarrollo Sostenible y Desarrollo Sustentable: concepto, uso y pertinencia. Disponible en: https://n9.cl/uig83. [Citado julio de 2022].

Consejería de Sanidad Castilla-La Mancha. Plan de salud de Castilla-La Mancha horizonte 2025. Toledo: Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; 2021.

Boletín Oficial del Estado. Resolución de 3 de agosto de 2021, de la Secretaría de Estado de Sanidad, por la que se publica el Convenio con la Asociación Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia, para la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna y potenciación de la humanización de la asistencia al nacimiento. BOE núm. 280, de 21-11-2019.

López Roldán P. La protección de la maternidad en el ordenamiento jurídico laboral: avances y retos en las tutelas preventiva, laboral y prestacional. [Tesis doctoral]. Córdoba: Universidad de Córdoba; 2021 (756 p). Disponible en: https://n9.cl/d5htq

Published

2022-12-21

How to Cite

1.
Rojas Loyola G. World Breastfeeding Week 2022: a call for deliberation: e202212092. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 2022 Dec. 21 [cited 2025 Feb. 17];96:9 páginas. Available from: https://ojs.sanidad.gob.es/index.php/resp/article/view/248

Issue

Section

Colaboraciones especiales

Categories