Evolución temporal de la mortalidad prematura por causas externas en Chile entre 1997-2014
e201905028
Palabras clave:
Mortalidad prematura, Causa de muerte, Chile, Accidente de tránsito, Suicidios, HomicidiosResumen
Fundamentos: Actualmente existe un desplazamiento de las causas de mortalidad hacia las enfermedades no transmisibles y causas externas. Sin embargo, no hay estudios actualizados sobre la tendencia de la mortalidad prematura por causas externas (MPCE) en Chile y sus variables sociodemográficas. El objetivo del estudio fue evaluar la tendencia de la MPCE en Chile entre 1997-2014 y analizar su distribución según variables sociodemográficas.
Métodos: Estudio ecológico mixto. Se utilizó la causa de muerte y los datos demográficos de las bases de mortalidad y estimaciones de población oficiales del gobierno de Chile. Se consideró la MPCE y las causas específicas principales (accidentes de tránsito, lesiones autoinflingidas y agresiones) en la población entre 15-64 años. Se estimaron tasas anuales crudas y ajustadas (método directo) entre 1997-2014. Se evaluó la tendencia de las tasas ajustadas utilizando regresión de Prais-Winsten.
Resultados: Hubo 102.559 muertes por causas externas durante el período estudiado (22,1% de la mortalidad total). Los casos se concentraron en hombres (85,3%), en el grupo de 25-44 años (44,8%) y en el nivel de instrucción básico-sin instrucción (48,4%). La tendencia de la MPCE disminuyó significativamente en la población general (β =-1,18x100.000 habs. IC95%:-1,58;-0,78) y en hombres (β=-2,25x100.000 habs. IC95%:-2,79;-1,7). En mujeres no hubo cambios significativos en la MPCE, no obstante, se observó un aumento en la MP por agresiones (β=0,03x100.000 habs. IC95%:0,002;0,05).
Conclusiones: Durante el período de estudio se pudo observar una disminución de la MPCE, especialmente la causada por accidentes de tránsito. Sin embargo, no se ha logrado reducir en mujeres, alertando el aumento en la MP por agresiones en este grupo.
Descargas
Citas
Organización Mundial de la Salud. Estadísticas sanitarias mundiales 2014 una mina de información sobre salud pública mundial [Internet]. Vol. 1, Organización Mundial de la Salud. 2014. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/112817/1/WHO_HIS_HSI_14.1_spa.pdf.
Fernández-Cuenca R, Llácer A, López-Cuadrado T, Gómez-Barroso D. Boletín epidemiológico semanal. Mortalidad por causas externas en España. Inst Salud Carlos III. 2014;22(6):56–76.
Organización Mundial de la Salud. Causas externas: análisis de mortalidad y morbilidad. [Internet]. 2017 [consultado 20 noviembre 2017]. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9435%3A2014-external-causes-analysis-mortality-morbidity&catid=1780%3Aabout&Itemid=40257&lang=es.
Cardona Arango D, Escanés G, Fantín MA, Peláez E. Mortalidad por causa externas: un problema de salud pública. Argentina, Chile y Colombia. 2000-2008. Población y Salud en Mesoamérica. 2014;10(2):1–13.
Rockett IRH, Regier MD, Kapusta ND, Coben JH, Miller TR, Hanzlick RL, et al. Leading causes of unintentional and intentional injury mortality: United States, 2000-2009. Am J Public Health. 2012;102(11):84–92.
Rebholz CM, Gu D, Yang W, Chen J, Wu X, Huang JF, et al. Mortality from suicide and other external cause injuries in China: A prospective cohort study. BMC Public Health. 2011;11(56).
Bryła M, Maniecka-Bryła I, Burzyńska M, Pikala M. Years of life lost of inhabitants of rural areas in Poland due to premature mortality caused by external reasons of death 1999–2012. Ann Agric Environ Med. 2016;23(4):598–603.
Renard F, Tafforeau J, Deboosere P. Premature mortality in Belgium in 1993-2009: Leading causes, regional disparities and 15 years change. Arch Public Heal. 2014;72(34).
Souza ER de, Melo AN de, Silva JG e, Franco SA, Alazraqui M, González-Pérez GJ. Estudo multicêntrico da mortalidade por homicídios em países da América Latina. Cien Saude Colet. 2012;17(12):3183–93.
Instituto Nacional de Estadísticas. Estadísticas Vitales, Anuario 2014. [Internet]. Chile. [consultado 3 octubre 2017]. Disponible en: http://www.ine.cl/canales/menu/publicaciones/calendario_de_publicaciones/pdf/completa_vitales_2014.pdf.
Shiels MS, Chernyavskiy P, Anderson WF, Best AF, Haozous EA, Hartge P, et al. Trends in premature mortality in the USA by sex, race, and ethnicity from 1999 to 2014: an analysis of death certificate data. Lancet. 2017;389(10073):1043–54.
Departamento de estadísticas e información de salud (DEIS). Mortalidad por algunas causas según regiones 2000 a 2011, Chile. [Internet]. Chile. [consultado 2 julio 2017]. Disponible en: http://www.deis.cl/defunciones-y-mortalidad-por-causas/.
Departamento de estadísticas e información de salud (DEIS). Esperanza de vida al nacer (en años) por periodo y sexo; Chile, 1950-2025 [Internet]. Chile. [consultado 26 agosto 2017]. Disponible en: http://deis.minsal.cl/deis/ev/esperanza_de_vida/index.asp.
Ministerio de Desarrollo Social. Chile. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 2015: Educación, Síntesis de Resultados. [Internet]. Disponible en: http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/casen/docs/CASEN_2015_Resultados_
educacion.pdf.
Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito. Ley Emilia [Internet]. CONASET, Chile. [consultado 17 octubre 2017]. Disponible en: https://www.conaset.cl/ley-emilia/.
Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito. Ley Tolerancia Cero [Internet]. CONASET, Chile. [consultado 17 octubre 2017]. Disponible en: https://www.conaset.cl/ley-tolerancia-cero/.
Streatfield PK, Khan WA, Bhuiya A, Hanifi SM, Alam N, Diboulo E, et al. Mortality from external causes in Africa and Asia: Evidence from INDEPTH health and demographic surveillance system sites. Glob Health Action. 2014;7(25366).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2019 Catalina San Martín Campos, Javiera Ponce Castro, Amanda Proboste Naranjo, Karla Yohannessen-Vásquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.