Cobertura de vacunación antigripal y factores asociados en pacientes esplenectomizados de un sector de salud de Zaragoza (España)
e201911095
Palabras clave:
Cobertura de vacunación, Gripe, EsplenectomíaResumen
Fundamentos: La cobertura vacunal antigripal en grupos de riesgo ha sido postulada como un indicador de la calidad asistencial. El objetivo de este estudio fue conocer dicha tasa de vacunación en esplenectomizados.
Sujetos y métodos: Se realizó un estudio transversal que incluyó a los esplenectomizados del sector Zaragoza III entre enero de 2012 y diciembre de 2016. La identificación de los pacientes se realizó a través de la base de datos del Servicio de Archivos y Documentación Clínica del hospital del sector, utilizando el código 41.5 de la Clasificación Internacional de Enfermedades (9ª edición). Las variables (sociodemográficas, quirúrgicas y el haber recibido información y consejo para vacunarse al ser atendido en la consulta hospitalaria de vacunas) fueron obtenidas revisando las historias de atención especializada y primaria. Se analizó la asociación con la vacunación en la campaña correspondiente a la fecha de la cirugía mediante un análisis bivariado y un modelo de regresión logística múltiple.
Resultados: Fueron estudiados 81 pacientes. El 60,5% eran hombres, con una edad media de 56,3 años. Las neoplasias y las enfermedades hematológicas fueron los motivos más frecuentes de cirugía (64,2%). La tasa de vacunación fue del 58%. Recibir la recomendación de vacunación (OR=6,53; IC95%=1,88-22,69) y haber sido vacunado en la temporada anterior (OR=4,79; IC95%=1,48-15,57) se asociaron con la acción de vacunarse.
Conclusiones: La cobertura se encuentra en una posición intermedia comparada con otros países. Se ha de mejorar la sistemática de derivación de estos pacientes a la consulta hospitalaria de vacunas, dado que la información facilitada en ella contribuye a obtener mejores resultados.
Descargas
Citas
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. La Gripe. [consultado 14-03-2019]. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/gripe/gripe.htm.
Langley JM, Dodds L, Fell D, Langley GR. Pneumococcal and influenza immunization in asplenic persons: a retrospective population-based cohort study 1990-2002. BMC Infect Dis 2010;10:219.
Grohskopf LA, Sokolow LZ, Broder KR, Walter EB, Bresee JS, Fry AM et al. Prevention and Control of Seasonal Influenza with Vaccines: Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices - United States, 2017-18 Influenza Season. MMWR Recomm Rep 2017;66:1-20.
Di Sabatino A, Lenti MV, Tinozzi FP, Lanave M, Aquino I, Klersy C et al. Vaccination coverage and mortality after splenectomy: results from an Italian single-centre study. Intern Emerg Med 2017;12:1139-1147.
Kealey GP, Dhungel V, Wideroff MJ, Liao J, Choi K, Skeete DA et al. Patient education and recall regarding postsplenectomy immunizations. J Surg Res 2015;199:580-585.
La calidad de la atención sanitaria: indicadores de efectividad clínica. Sociedad Española de Calidad Asistencial; 2013.
Molina-Salas Y, Romera-Guirado FJ, Pérez-Martín JJ, Peregrín-González MN, Góngora-Soria D. Perfil epidemiológico y cobertura vacunal en pacientes esplenectomizados en un área sanitaria de Murcia (1993-2012). Enferm Clin 2018;28:375-381.
Hernández-García I, Chaure-Pardos A, Aibar-Remón C. Evaluación de la efectividad de una intervención para mejorar las coberturas vacunales en pacientes esplenectomizados. Rev Esp Salud Pública 2019;93:e1-e6.
García-Esquinas E, Zuza Santacilia I, Martínez Mondéjar B. Documentación y adecuación de las vacunaciones en pacientes esplenectomizados. Med Clin (Barc) 2010;134:83-85.
Grace RF, Mednick RE, Neufeld EJ. Compliance with immunizations in splenectomized individuals with hereditary spherocytosis. Pediatr Blood Cancer 2009;52:865-867.
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Coberturas de vacunación: datos estadísticos [consultado 29-06-2019]: Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/coberturas.htm.
Jiménez-Trujillo I, Jiménez-García R, Hernández-Barrera V, López-de Andrés A, del Barrio-Fernández JL, Carrasco-Garrido P et al. Cobertura y predictores de vacunación contra la gripe en adultos con diabetes en Madrid. Vacunas 2008;9:102-107.
Muñoz-Miralles R, Bonvehí Nadeu S, Sant Masoliver C, Martín Gallego A, Llamazares Robles MO, Mendioroz Peña J. Efectividad del consejo breve en la vacunación contra la gripe. Estudio piloto en atención primaria. Vacunas 2019;20:18-24.
Centers for Disease Control and Prevention. Epidemiology and Prevention of Vaccine-Preventable Diseases. Hamborsky J, Kroger A, Wolfe S, eds. 13th ed. Washington D.C. Public Health Foundation, 2015.
Martínez-Baz I, Díaz-González J, Guevara M, Toledo D, Zabala A, Domínguez A et al. Actitudes, percepciones y factores asociados a la vacunación antigripal en los profesionales de atención primaria de Navarra, 2011-2012. An Sist Sanit Navar 2013;36:263-273.
Informe Salud y Género en Andalucía 2018. Sevilla: Consejería de Salud; 2018.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2019 Ignacio Hernández-García, Armando Chaure-Pardos, Carlos Aibar-Remón, Grupo de trabajo vacunas Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.