Determinantes de la vacunación de la gripe en personas de más de 65 años: 20 años no es nada
e201905022
Palabras clave:
Gripe, Vacunación de adultos, Cobertura vacunal, Encuesta Nacional de SaludResumen
Fundamentos: La efectividad de la vacuna de la gripe ha hecho que sea una medida recomendada para personas de alto riesgo, entre ellos los adultos de 65 y más años. En este trabajo se planteó analizar la evolución de las tasas anuales de vacunación, e identificar subgrupos en la población que tuviese un riesgo significativo de no vacunarse.
Métodos: Para el primer objetivo, la fuente de información fueron los datos que informa el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Para analizar las tendencias se llevó a cabo un análisis de series temporales interrumpidas. La fuente de información para el segundo objetivo fue la Encuesta Nacional de Salud de España de 2017. Se llevó a cabo un análisis de regresión logística multivariable.
Resultados: La tasa de vacunación de la gripe mostró desde la temporada 2006-07 una disminución absoluta anual de 1,2 puntos (95% IC: 0,8%, 1,6%). La prevalencia de vacunación en 2017 era de 54,9%. Las variables independientemente asociadas con la mayor vacunación de la gripe eran ser hombre, la mayor edad, haber nacido en España, tener más visitas al médico, tener una prescripción de medicamentos, tener una enfermedad crónica, no ser fumador, y el menor consumo de frutas.
Conclusiones: La cobertura de la vacuna de la gripe en población de 65 y más años no solo está por debajo de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud e indicado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sino que está disminuyendo significativamente cada año. Los subgrupos con menores tasas de vacunación (mujeres, menores de 75 años, no nacidos en España, con menos visitas al médico, sin prescripción de medicamentos, sin enfermedades crónicas, fumadores y con más consumo de frutas) deben ser identificados para desarrollar campañas y programas destinados a incrementar su vacunación de la gripe de forma que pueda aportar todo su beneficio potencial a la población específica.
Descargas
Citas
Belongia EA, Skowronski DM, McLean HQ, Chambers C, Sundaram ME et al. Repeated annual influenza vaccination and vaccine effectiveness: review of evidence. Expert Review of Vaccines 2017; 16(7): 723-36.
Thompson MG, Pierse N, Sue Hang Q, Prasad N, Duque J et al. Influenza vaccine effectiveness in preventing influenza-associated intensive care admissions and attenuating severe disease among adults in New Zealand 2012–2015. Vaccine 2018; 36: 5916–5925
Godoy P, Romero A, Soldevila N, Torner N, Jané M, Martínez A, Caylà JA, Rius C, Domínguez A. Influenza vaccine effectiveness in reducing severe outcomes over six influenza seasons, a case-case analysis, Spain, 2010/11 to 2015/16. Euro Surveill. 2018;23(43):pii=1700732
World Health Organization. Vaccines against influenza WHO position paper—November 2012. Wkly Epidemiol Rec 2012;87(47):461–76.
Larrauri A, Gherasim A, Delgado C, Oliva J, Pozo F, Casas I. Efectividad de la vacuna antigripal 2017-18 en España. Estimaciones preliminares, semana 44/2017-semana 03/2018 (30 de octubre- 21 de enero 2018). ISCIII, 2018.
Sarría-Santamera A, Timoner J. Influenza vaccination in old adults in Spain. European Journal Public Health 2003;13.:133-7.
Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Recomendaciones de vacunación frente a la gripe. Temporada 2018-2019.
European Centre for Disease Prevention and Control. Seasonal influenza vaccination in Europe. Vaccination recommendations and coverage rates in the EU Member States for eight influenza seasons: 2007–2008 to 2014–2015. Stockholm: ECDC; 2017.
Corey White, 2018. Measuring the Social and Externality Benefits of Influenza Vaccination Working Papers 1803, California Polytechnic State University.
Centro Nacional de Epidemiología. Informe de vigilancia de la gripe en España. Temporada 2017-18. Instituto de Salud Carlos III
Jorgensen P, Mereckiene J, Cotter S, Johansen K, Tsolova S, Brown C.. How close are countries of the WHO European Region to achieving the goal of vaccinating 75% of key risk groups against influenza? Results from national surveys on seasonal influenza vaccination programmes, 2008/2009 to 2014/2015. Vaccine 2018;36:442-452.
Sarria Santamera A, Timoner J. Determinantes de la vacunación en personas mayores de 65 años. Rev. Esp. Salud Publica 2002; 76(1): 17-26.
Hellfritzsch M, Thomsen RW, Baggesen LM, Larsen FB, Sørensen HT, Christiansen CF. Lifestyle, socioeconomic characteristics, and medical history of elderly persons who receive seasonal influenza vaccination in a tax-supported healthcare system. Vaccine. 2017 Apr 25;35(18):2396-2403
Lu PJ, Rodriguez-Lainz A, O’Halloran A, Greby S, Williams WW.Adult vaccination disparities among foreign born populations in the United States, 2012. Am J Prev Med. 2014; 47(6): 722–733.
Ganczak M, Gil K, Korzeń M, Bażydło M. Coverage and Influencing Determinants of Influenza Vaccination in Elderly Patients in a Country with a Poor Vaccination Implementation. Int J Environ Res Public Health 2017; 14(6): 665.
Larson H, de Figuereido A, Karafllaikis E, Rawal M. State of vaccine confidence in the EU 2018. European Commision
Schmid P, Rauber D, Betsch C, Lidolt G, Denker ML. Barriers of Influenza Vaccination Intention and Behavior - A Systematic Review of Influenza Vaccine Hesitancy, 2005 - 2016. PLoS One 2017;12(1):e0170550.
Rondy M, Kissling E, Emborg H-D, Gherasim A, Pebody R, Trebbien R, et al. Interim 2017/18 influenza seasonal vaccine effectiveness: combined results from five European studies. Eurosurveillance. 2018
Preaud E, Durand L, Macabeo B, Farkas N, Sloesen B, Palache A, et al. Annual public health and economic benefits of seasonal influenza vaccination: a European estimate. BMC public health. 2014; 14: 813 10.1186/1471-2458-14-813
Lu PJ, Srivastav A, Amaya A, Dever JA, Roycroft J, Kurtz MS, O’Halloran A, Williams WW. Association of provider recommendation and offer and influenza vaccination among adults aged ≥18 years - United States. Vaccine. 2018;36(6):890-898.
Torner N, Godoy P, Soldevila N, Toledo D, Rius C, Domínguez A. Estudio actitudes sobre vacunación antigripal en profesionales sanitarios de atención primaria de Cataluña. Aten Primaria 2016;48: 192-199.
McCartney M. Margaret McCartney: Mandatory flu vaccination won’t fix the NHS. BMJ. 2018;k402.
House of Commons, Science and Technology, Committee. Flu vaccination programme in England. 2018.
Suppli CH, Hansen ND, Rasmussen M, Valentiner-Branth P, Krause TG, Mølbak K. Decline in HPV-vaccination uptake in Denmark – the association between HPV-related media coverage and HPV-vaccination. BMC Public Healt 2018;18(1).
Comisión Europea. Panel de expertos para vías efectivas de invertir en salud. Vaccination programmes and health systems in the European Union. 2018.
Karafillakis E, Larson HJ; ADVANCE consortium. The benefit of the doubt or doubts over benefits? A systematic literature review of perceived risks of vaccines in European populations. Vaccine. 2017;35(37):4840-4850.
NICE. Flu vaccination: increasing uptake (NG103). Public Health England, 2018.
Fullaondo A. CHRODIS+ Implementation strategy. Kick-off event. Disponible en: http://chrodis.eu/wp-content/uploads/2017/10/chrodis_plus-kronigue.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2019 Antonio Sarría-Santamera, Francisco Rodríguez-Cabrera, Patricia González Soriano, Lorena Pinilla Navas, Teresa Corral Canto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.