Factores asociados a la utilización de los servicios de Urgencias por la población española en 2017

e202107094

Autores/as

  • Francisco Javier Prado-Galbarro Laboratorio de fármacos huérfanos. Departamento de Sistemas Biológicos. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Ciudad de México. México.
  • Carlos Sánchez-Piedra Unidad de Investigación. Sociedad Española de Reumatología. Madrid. España.
  • Copytzy Cruz-Cruz Laboratorio de fármacos huérfanos. Departamento de Sistemas Biológicos. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Ciudad de México. México.
  • Ana Estela Gamiño-Arroyo Hospital Infantil de México Federico Gómez. Ciudad de México. México.
  • Antonio Sarría-Santamera Unidad Docente de Ciencias Sanitarias y Médico Sociales. Universidad de Alcalá. Madrid. España. / Escuela Nacional de Sanidad. Instituto de Salud Carlos III. Madrid. España.

Palabras clave:

Tipos de servicio, Servicios de Urgencias, Hospitalización, Atención Primaria de Salud

Resumen

Fundamentos: En los sistemas sanitarios modernos, los Servicios de Urgencias (SU) constituyen una de las piedras angulares de la atención sanitaria y tienen una importancia esencial en la concepción de los servicios sanitarios actuales. El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto de las características sociodemográficas y los factores clínicos en la utilización de los SU en España.
Métodos: Se realizó un estudio transversal con los datos de la Encuesta Nacional de Salud de España (2017), en el que participaron 23.089 personas adultas (15 años o más). Se definieron tres perfiles poblacionales para analizar las visitas a los SU (jóvenes entre 15 y 24 años; personas con 75 años o más y con pluripatología; población general). Se realizaron análisis descriptivos por perfil poblacional, y se aplicaron modelos de regresión logística por perfil poblacional y tipo de servicio (hospital público, centro público de Urgencias no hospitalario y centro sanitario privado) para evaluar la asociación entre la utilización de los SU y distintas variables clínicas y sociodemográficas.
Resultados: El porcentaje de utilización de los SU fue mayor en población anciana con pluripatología (41,1%) en comparación con los jóvenes (35,7%) y la población en general (28,4%). Las personas jóvenes utilizaron más los SU en centros privados, y los factores asociados fueron el sexo femenino (OR=2,862; IC 95%=1,139-7,191), la realización de pruebas diagnósticas (OR=9,401; IC 95%=3,183-27,760), pertenecer a una clase social menos favorecida (OR=0,207; IC 95%=0,073-0,585) y residir en municipios de más de 50.000 habitantes y capitales (OR=5,985; IC 95%=1,143-31,330). La población anciana con pluripatología presentó un peor estado de salud que los otros dos grupos poblacionales y con mayor demanda de los SU en hospitales públicos. Además, en el grupo de población anciana, los factores asociados a la utilización de los SU en hospitales públicos fueron haber sido hospitalizado (OR=2,229; IC 95%=1,333-3,730), pertenecer a una clase social menos favorecida (clase social III: OR=2,794; IC 95%=1,154-6,768/clase social IV-V-VI: OR=3,767; IC 95%=2,236-6,344), residir en municipios de más de 50.000 habitantes y capitales (OR=1,679; IC 95%=1,042-2,704) y tener sólo una consulta al médico de Atención Primaria (AP) (OR=0,603; IC 95%=0,396-0,918). Finalmente, en la población general se observó que las variables asociadas con mayor utilización de los SU en hospitales públicos fueron la edad (OR=1,009; IC 95%=1,001-1,016), un mayor número de consultas al médico de Atención Primaria (OR=1,550; IC 95%=1,180-2,170), la realización de pruebas diagnósticas (OR=1,480; IC 95%=1,236-1,773) y pertenecer a la clase social menos favorecida (clase social IV-V-VI: OR=1,581; IC 95%=1,229-2,033).
Conclusiones: Las características asociadas con la utilización de los SU, tanto públicos como privados, así como hospitalarios y extrahospitalarios, difieren según las características socioeconómicas y los factores clínicos. Los resultados de este estudio sugieren reconducir las intervenciones para mejorar los resultados de la atención, así como conseguir un uso más racional de los SU.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cabeza JJM, Quintero BD, Sánchez JM et al. de Cuidados Críticos y Urgencias de un hospital general. Published online 2007:70-76.

Salgado E, Antolín A, Rodríguez D, Bragulat E, Sánchez M, Miró Ò. Cuantificación de los efectos negativos de la sobrecarga invernal en urgencias y de la efectividad de las medidas extraordinarias invernales para paliarlos. Med Clin (Barc). Published online 2008. doi: 10.1157/13116572

Sánchez M, Santiago I. Áreas organizativas específicas y circuitos preferentes para patologías prevalentes en urgencias. An Sist Sanit Navar. Published online 2010. doi: 10.4321/s1137-66272010000200011

Sarría Santamera A, Prado Galbarro J, Quintana Díaz M, Martínez Virto A. [Determinants of utilization of emergency departments in Spain]. Aten primaria. 2015;47(6):386-388. doi: 10.1016/j.aprim.2014.09.011

Salway R, Valenzuela R, Shoenberger J, Mallon W, Viccellio A. Congestión en el servicio de urgencia: respuestas basadas en evidencias a preguntas frecuentes. Rev Médica Clínica Las Condes. Published online 2017. doi: 10.1016/j.rmclc.2017.04.009

Nawar EW, Niska RW, Xu J. National Hospital Ambulatory Medical Care Survey: 2005 emergency department summary. Adv Data. Published online 2007.

INE. Indicadores sociales. Inst Nac Estadística; España. Published online 2011. https://www.ine.es/daco/daco42/sociales11/sociales.htm

Fernández-Olano C, Hidalgo JDLT, Cerdá-Díaz R et al. Factors associated with health care utilization by the elderly in a public health care system. Health Policy (New York). Published online 2006. doi: 10.1016/j.healthpol.2005.02.005

Palacios-Ceña D, Hernández-Barrera V, Jiménez-García R, Valle-Martín B, Fernández-De-Las-Peñas C, Carrasco-Garrido P. Has the prevalence of health care services use increased over the last decade (2001-2009) in elderly people? A Spanish population-based survey. Maturitas. Published online 2013. doi: 10.1016/j.maturitas.2013.07.016

Luciano Devis JV, Serrano Blanco A. Los hiperfrecuentadores en atención primaria: perfil sociodemográfico, características clínicas y propuesta de una nueva definición. Aten Primaria. Published online 2008. doi: 10.1016/S0212-6567(08)75697-X

Castillo EM, Brennan JJ, Killeen JP, Chan TC. Identifying frequent users of emergency department resources. J Emerg Med. Published online 2014. doi:10.1016/j.jemermed.2014.03.014

Vinton DT, Capp R, Rooks SP, Abbott JT, Ginde AA. Frequent users of US emergency departments: Characteristics and opportunities for intervention. Emerg Med J. Published online 2014. doi: 10.1136/emermed-2013-202407

Ponce-Varillas TI. Hacinamiento en los servicios de emergencia TT - Overcrowding in the hospital emergency services. An la Fac Med. Published online 2017.

Yarmohammadian MH, Rezaei F, Haghshenas A, Tavakoli N. Overcrowding in emergency departments: A review of strategies to decrease future challenges. J Res Med Sci. Published online 2017. doi: 10.4103/1735-1995.200277

Hoot NR, Aronsky D. Systematic Review of Emergency Department Crowding: Causes, Effects, and Solutions. Ann Emerg Med. Published online 2008. doi: 10.1016/j.annemergmed.2008.03.014

Bonilla-García JL, Cortiñas-Sáenz M, Mora Cerón K, Carricondo Martínez MI, Jerez Collado F, Navajas Gómez de Arana AI. Aumento de la demanda asistencial en un servicio hospitalario de urgencias por cuadros de dolor y su relación con la crisis económica. Rev Electrónica AnestesiaR. 2014;6(2 SE-):3. doi: 10.30445/rear.v6i2.211

Pines JM, Asplin BR, Kaji AH et al. Frequent users of emergency department services: Gaps in knowledge and a proposed research agenda. Acad Emerg Med. Published online 2011. doi: 10.1111/j.1553-2712.2011.01086.x

Acosta AM, Lima MAD da S. Frequent users of emergency services: Associated factors and reasons for seeking care. Rev Lat Am Enfermagem. Published online 2015. doi: 10.1590/0104-1169.0072.2560

Torné Vilagrasa E, Guarga Rojas A, Torras Boatella MG, Pozuelo García A, Pasarin Rua M, Borrell Thió C. [Analysis of demand in the emergency services of Barcelona]. Aten primaria. 2003;32(7):423-424. doi: 10.1016/S0212-6567(03)70761-6

Laflamme L, Monárrez-Espino J, Johnell K, Elling B, Möller J. Type, number or both? A population-based matched case-control study on the risk of fall injuries among older people and number of medications beyond fall-inducing drugs. PLoS One. Published online 2015. doi: 10.1371/journal.pone.0123390

Fernández Alonso C, Romero Pareja R, Rivas García A, Jiménez Gallego R, Majo Carbajo Y, Aguilar Mulet JM. Proyecto FIDUR: Pacientes hiperfrecuentadores fidelizados en servicios de urgencias hospitalarios. Emergencias. Published online 2016.

Ramos Cordero P, Pinto Fontanillo JA. Las personas mayores y su salud: situación actual. Av Odontoestomatol. Published online 2015. doi: 10.4321/s0213-12852015000300001

Puig Campmany M, Blázquez Andión M, Ris Romeu J. Learn, unlearn, and learn again: the secret to changing how elderly patients are attended in the emergency department. Emergencias Rev la Soc Esp Med Emergencias. 2020;32(2):122-130.

García-Castrillo Riesgo L, Vázquez Lima MJ. [Specialization in emergency medicine in Europe: Spain is in danger of being left behind]. Emergencias Rev la Soc Esp Med Emergencias. 2015;27(4):216-218.

González Armengol J, Vázquez Lima MJ. Emergency medicine - a specialty that absolutely must have its place in medical education. Emergencias Rev la Soc Esp Med Emergencias. 2020;32(6):379-380.

Carret MLV, Fassa AG, Kawachi I. Demand for emergency health service: Factors associated with inappropriate use. BMC Health Serv Res. Published online 2007. doi: 10.1186/1472-6963-7-131

Sempere-Selva T, Peiró S, Sendra-Pina P, Martínez-Espín C, López-Aguilera I. Inappropriate use of an accident and emergency department: Magnitude, associated factors, and reasons - An approach with explicit criteria. Ann Emerg Med. Published online 2001. doi: 10.1067/mem.2001.113464

Reinoso Hermida S, Díaz Grávalos GJ, Robles Castiñeiras A, Pereiro Sánchez E, Fernández Cardama E, López González A. Forma de acceso a los Servicios de Urgencia hospitalarios y pertinencia de la consulta. Rev Clínica Med Fam. Published online 2011. doi: 10.4321/s1699-695x2011000300004

Aranaz Andrés JM, Martínez Nogueras R, Velázquez de Castro MTG, Rodrigo Bartual V, Garcia PA, Gómez Pajares F. ¿Por qué los pacientes utilizan los servicios de urgencias hospitalarios por iniciativa propia? Gac Sanit. Published online 2006. doi: 10.1157/13091147

Khan Y, Glazier RH, Moineddin R, Schull MJ. A population-based study of the association between socioeconomic status and emergency department utilization in Ontario, Canada. Acad Emerg Med. Published online 2011. doi: 10.1111/j.1553-2712.2011.01127.x

Peiró S, Librero J, Ridao M, Bernal-Delgado E. Variabilidad en la utilización de los servicios de urgencias hospitalarios del Sistema Nacional de Salud. Gac Sanit. Published online 2010. doi: 10.1016/j.gaceta.2009.06.008

Sarría-Santamera A, Prado-Galbarro J, Ramallo-Farina Y, Quintana-Díaz M, Martínez-Virto A, Serrano-Aguilar P. Utilización de los servicios de urgencias en zonas rurales y urbanas. Semer - Med Fam. 2015;41(2):63-69. doi: 10.1016/j.semerg.2014.02.006

Descargas

Publicado

09-07-2021

Cómo citar

1.
Prado-Galbarro FJ, Sánchez-Piedra C, Cruz-Cruz C, Gamiño-Arroyo AE, Sarría-Santamera A. Factores asociados a la utilización de los servicios de Urgencias por la población española en 2017: e202107094. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 9 de julio de 2021 [citado 22 de noviembre de 2024];95:13 páginas. Disponible en: https://ojs.sanidad.gob.es/index.php/resp/article/view/549