Resultados de 10 años del Programa de Prevención de Cáncer Colorrectal en la Comunitat Valenciana
e202107100
Palabras clave:
Cáncer colorrectal, Cribado de cáncer, Detección precoz del cáncer, Programas nacionales de saludResumen
Fundamentos: El Programa Poblacional de Preven-ción de Cáncer Colorrectal (PPCCR) se implantó en 2005 en la Comunitat Valenciana, siguiendo las directrices de la Unión Europea. Para alcanzar la efectividad deseada en estos programas es necesario conseguir una serie de requisitos, valorables mediante los indicadores del programa. El objetivo del presente estudio fue analizar la evolución de los indicadores del programa de 2006 a 2016.
Métodos: Se calcularon los indicadores acumulados para el periodo. Se empleó el modelo de regresión de Poisson para comparar los indicadores por grupos de edad y sexo, por tipología de cribado, por tipo de test de sangre oculta en heces (TSOH) y por año.
Resultados: El número de personas invitadas a participar fue de 1.934.266. La tasa de participación fue del 44,4%, siendo del 87,6% en el cribado sucesivo y del 33,7% en el inicial, teniendo los hombres mayores de 60 años las menores cifras de participación. Excepto el valor predictivo positivo (VPP) para adenomas de bajo riesgo, que fue superior en grupo de hombres de 50 a 59 años en cribado sucesivo, las tasas de detección y VPP para los diferentes tipos de lesiones fueron mayores en el cribado inicial, con el tipo de test inmunológico y en el grupo de hombres mayores de 60 años. A lo largo del periodo se produjo un descenso en las tasas de positividad para el test y las tasas de detección de adenomas avanzados y cánceres.
Conclusiones: El PPCCR alcanza niveles de calidad para los que se demuestra la eficacia del programa. Sin embargo, la participación insuficiente de algunos grupos poblacionales remarca la necesidad de realizar estudios para conseguir los objetivos deseados en todos los grupos poblacionales y así redundar en una mayor eficacia del programa.
Descargas
Citas
Council of the European Union. Council recommendation of 2 December 2003 of cancer screening (2003/873/EC). Off.J.Union 327,34-38; 2003.
Bray F, Ferlay J, Soerjomataram I, Siegel RL, Torre LA, Jemal A. Global cancer statistics 2018: GLOBOCAN estimates of incidence and mortality worldwide for 36 cancers in 185 countries. CA Cancer J Clin. 2018 Nov;68(6):394–424.
Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública. Estrategia contra el cáncer de la Comunitat Valenciana 2019-2022. 2019.
Segnan N, Patnick J, Von Karsa L, editors. European guidelines for quality assurance in colorectal cancer screening and diagnosis. First Edit. Luxemburg; 2010.
Zorzi M, Fedeli U, Schievano E, Bovo E, Guzzinati S, Baracco S et al. Impact on colorectal cancer mortality of screening programmes based on the faecal immunochemical test. Gut. 2015 May;64(5):784–90.
Hewitson P, Glasziou P, Irwig L, Towler B, Watson E. Screening for colorectal cancer using the faecal occult blood test, Hemoccult. Cochrane database Syst Rev. 2007 Jan;2007(1):CD001216.
García Martínez M, Binefa Rodríguez G, Milà Díaz N, Rodríguez Moranta F, Gonzalo Diego N, Muñoz Sánchez C et al. [Evaluating colorectal cancer screening strategies (immunological test vs biochemical test) in Catalonia, Spain 2008-2010]. Rev Esp Salud Publica. 2011 Dec;85(6):593–602.
Faivre J, Dancourt V, Denis B, Dorval E, Piette C, Perrin P et al. Comparison between a guaiac and three immunochemical faecal occult blood tests in screening for colorectal cancer. Eur J Cancer. 2012;48(16):2969–76.
Arbyn M, Anttila A, Jordan J, Ronco G, Schenck U, Segnan N et al. European guidelines for quality assurance in cervical cancer screening. Second edition-summary document. Vol. 21, Annals of Oncology. 2010. 448–458 p.
Salas Trejo D, Portillo Villares I, Espinàs Piñol JA, Ibáñez Cabanell J, Vanaclocha Espí M, Pérez Riquelme F et al. Implementation of colorectal cancer screening in Spain: main results 2006-2011. Eur J cancer Prev Off J Eur Cancer Prev Organ. 2017 Jan;26(1):17–26.
Villares IP, Arana-Arri E, Rubio II, Piñol JAE, Riquelme FP, De La Vega Prieto M et al. Lesiones detectadas en seis programas poblacionales de cribado de cáncer colorrectal en españa. Proyecto cribea. Rev Esp Salud Publica. 2017;91:1–10.
van der Vlugt M, Grobbee EJ, Bossuyt PM, Bongers E, Spijker W, Kuipers EJ et al. Adherence to colorectal cancer screening: four rounds of faecal immunochemical test-based screening. Br J Cancer. 2017 Jan;116(1):44–9.
Navarro M, Nicolas A, Ferrandez A, Lanas A. Colorectal cancer population screening programs worldwide in 2016: An update. World J Gastroenterol. 2017 May;23(20):3632–42.
Solé Llop ME, Cano del Pozo M, García Montero J-I, Carrera-Lasfuentes P, Lanas Á. Programa de cribado poblacional de cáncer colorrectal en Aragón. Primeros resultados. Gac Sanit. 2018;32(6):559–62.
Brugos-Llamazares V, De Aledo Linos ÁG, Vada-Sánchez J, Terán-Lantarón Á. Resultados del programa de detección precoz de cá ncercolorrectal en cantabria durante el periodo noviembrede 2008 a marzo de 2010. Rev Esp Salud Publica. 2010;84(6):757–70.
Kapidzic A, van der Meulen MP, Hol L, van Roon AHC, Looman CWN, Lansdorp-Vogelaar I et al. Gender Differences in Fecal Immunochemical Test Performance for Early Detection of Colorectal Neoplasia. Clin Gastroenterol Hepatol. 2015 Aug 1;13(8):1464-1471.e4.
Tinmouth J, Lansdorp-Vogelaar I, Allison JE. Faecal immunochemical tests versus guaiac faecal occult blood tests: what clinicians and colorectal cancer screening programme organisers need to know. Gut. 2015 Aug;64(8):1327–37.
Málaga López A, Salas Trejo D, Sala Felis T, Ponce Romero M, Goicoechea Sáez M, Andrés Martínez M et al. [Programme of screening for colorrectal cancer in the Valencia community, Spain: results of the first round (2005-2008)]. Rev Esp Salud Publica. 2010;84(6):731–43
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2021 María Besó Delgado, Josefa Ibáñez Cabanell, Elena Pérez Sanz, Mª José Valverde Roig, Carmen Fernández García, Mercedes Vanaclocha Espí, Ana Molina-Barceló, Dolores Salas Trejo, Grupo de Trabajo del Programa de Prevención de Cáncer Colorrectal de la Comunitat Valenciana
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.