Evaluación cualitativa de un proceso participativo de adaptación de una guía de promoción de la salud

e202106097

Autores/as

  • María Jesús Calvo Martínez Centro de Salud de Calahorra. Servicio Riojano de Salud. La Rioja. España.
  • Elena Ruiz Peralta Área de Promoción de la Salud. Ministerio de Sanidad. Colectivo Silesia. Madrid. España.
  • Viola Cassetti Investigadora independiente en promoción de salud. PACAP Comunitat Valenciana. Comunidad Valenciana. España.
  • Blanca Botello Díaz Departamento de Salud Condado. Campiña. Huelva. España. / EASP-Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada. España.
  • Rosa Magallón Botalla Universidad de Zaragoza. Zaragoza. España. / Centro de Salud Arrabal de Zaragoza. Servicio Aragonés de Salud. Grupo de Investigación en Atención Primaria B20-17R IIS Aragón. Zaragoza. España.
  • Cruz Bartolomé Moreno Centro de Salud Parque Goya de Zaragoza. Servicio Aragonés de Salud. Grupo de Investigación en Atención Primaria B20-17R IIS Aragón. Zaragoza. España.
  • Mario Soler Torroja Centro de Salud Profesor Jesús Marín. Molina de Segura. Murcia. España.
  • Marta Sastre Paz Programa Actividades Comunitarias en Atención Primaria (semFyC). Colectivo Silesia. Madrid. España.

Palabras clave:

Promoción de la salud, Participación comunitaria, Evaluación, Guías

Resumen

Fundamentos: En las últimas décadas, en España, el interés mostrado hacia la participación comunitaria en salud ha ido creciendo. Sin embargo, no existen guías basadas en la evidencia para promover la participación comunitaria en salud. Por eso, entre 2017 y 2018 se llevó a cabo el proyecto AdaptA GPS a través de 10 nodos de trabajo en 10 comunidades autónomas, para adaptar al contexto español la guía de participación comunitaria en salud NG44 del instituto NICE de Reino Unido. El objetivo de este artículo fue evaluar el proceso de adaptación (los aspectos a mejorar y los aprendizajes resultantes) del proyecto AdaptA GPS a través de la valoración de sus
participantes.
Métodos: Se realizó una evaluación cualitativa a través de dos cuestionarios con respuestas abiertas, autoadministrados en cada nodo de trabajo, uno por la persona coordinadora y uno por las personas del nodo (entre 6 y 10 personas por nodo), y se realizó un análisis temático.
Resultados: Se identificaron tres temas principales que reflejan las perspectivas de las personas participantes sobre el proceso de adaptación: factores positivos (metodología participativa, trabajo multicéntrico y diversidad de participantes), aspectos mejorables (escasa participación ciudadana y falta de financiación) y aprendizajes adquiridos (trabajo en red y la importancia de impulsar investigaciones en este campo).
Conclusiones: El proyecto AdaptA GPS fue un proyecto innovador que favoreció la creación de vínculos y sinergias, fomentando la coproducción gracias a su enfoque participativo, que ha sentado las bases para futuros procesos colaborativos de participación comunitaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

World Health Organization. The Ottawa Charter for Health Promotion. 1986 [consultado el 10 de agosto de 2019]. Disponible en: https://www.who.int/healthpromotion/conferences/previous/ottawa/en/

World Health Organization. Declaración de Yakarta sobre la promoción de la salud en el Siglo XXI. [Consultado el 28 de agosto 2019]. Disponible en: https://www.who.int/healthpromotion/conferences/previous/jakarta/declaration/en/

Escartín P, López V, Ruiz-Gimenez JL. La participación comunitaria en salud. Comunidad. 2015;17(2):16. [Consultado el 10 de agosto de 2019]. Disponible en: https://comunidadsemfyc.es/la-participacion-comunitaria-en-salud/

López-Sánchez MP, Alberich T, Aviñó D, Francés F, Ruiz-Azarola A, Villasante T. Herramientas y métodos

participativos para la acción comunitaria. Informe SESPAS 2018. Gac Sanit. 2019;32(S1):32-40. [Consultado el 7 de agosto de 2019]. Disponible en: http://www.gacetasanitaria.org/

es-herramientas-metodos-participativos-accion-comunitaria--articulo-S0213911118301614

National Institute for Health and Care Excellence. Community engagement: improving health and wellbeing and reducing health inequalities. 2016. [Consultado el 10 de agosto de 2019]. Disponible en: https://www.nice.org.uk/guidance/ng44

Alianza de Salud Comunitaria [Internet]. [Consultado el 4 de enero de 2020]. Disponible en: http://www.alianzasaludcomunitaria.org/

Guiasalud.es. Biblioteca de Guías de Práctica Clínica del Sistema Nacional de Salud [Internet]. [consultado el 4 de enero de 2020]. Disponible en: http://portal.guiasalud.es/

Cassetti V, Paredes-Carbonell JJ, López V, García AM, Salamanca P. Evidencia sobre la participación comunitaria en salud en el contexto español: reflexiones y propuestas. Informe SESPAS 2018. Gac Sanit. 2018;32(S1):41-47. [consultado el 7 de agosto de 2019]. Disponible en: http://www.gacetasanitaria.org/es-evidencia-sobre-participacion-comunitaria-salud-articulo-S0213911118301638

Ruiz E, Cubillo J, Llull M, Calvo A, Calvo MJ, Domínguez J. Participación ciudadana en la adaptación de la Guía NICE sobre participación comunitaria: aprendizajes y claves de futuro. Comunidad. 2019; 21(2):2 [Consultado el 22 de agosto de 2019]. Disponible en: https://comunidadsemfyc.es/participacion-ciudadana-en-la-adaptacion-de-la-guia-nice-sobre-participacion-comunitaria-aprendizajes-y-claves-de-futuro/

Gállego-Diéguez J, Lineros-Gonzalez C, Nuín-González B, Sastre-Paz M. En-red-ando: dialogando sobre salud comunitaria y redes. Informe SESPAS 2018. Gac Sanit 2018; 32(S1):63-65. [Consultado el 22 de septiembre de 2019]. Disponible en: http://www.gacetasanitaria.org/es-en-red-ando-dialogando-sobre-salud-comunitaria-articulo-S0213911118301535

Cassetti V, López Ruiz V, Paredes-Carbonell JJ por el Grupo de Trabajo del Proyecto AdpatA GPS. Participación comunitaria: mejorando la salud y el bienestar y reduciendo las desigualdades en salud. Zaragoza: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social-Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud; 2018. 65p. [Consultado el 29 de agosto de 2019]. Disponible en: https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2019/01/GPC_579_Guia_Adapta_Participacion_Comunitaria.pdf

Saldaña J. The coding manual for qualitative researchers. 3rd ed. Los Angeles, Calif: Sage; 2015. 223 p.

Corbin JH. Health promotion, partnership and intersectoral action. Health Promotion Int. 2017; 32: 923–929. Disponible en: https://doi.org/10.1093/heapro/dax084

Jones J, Barry MM. Exploring the relationship between synergy and partnership functioning factors in health promotion partnerships. Health Promot Int. 2011;26(4):408-20. Disponible en: doi: 10.1093/heapro/dar002. Epub 2011 Feb 17.

Stolp S, Bottorff JL, Seaton CL, Jones-bricker M, Oliffe JL, Johnson ST et al. Measurement and evaluation practices of factors that contribute to effective health promotion collaboration functioning: A scoping review. Eval Program Plann. 2017; 61: 38–44. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.evalprogplan.2016.11.013

Taylor-Robinson DC, Lloyd-Williams F, Orton L, Moonan M, O’Flaherty M, Capewell S. Barriers to partnership working in public health: A qualitative study. PLoS ONE. 2012; 7(1): e29536. Disponible en: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0029536

Penny J, Slay J, Stephens L. People Powered Health Co-Production Catalogue. NESTA. 2012; pp. 89. Disponible en: http://www.nesta.org.uk/sites/default/files/co-production_catalogue.pdf

Sastre Paz M, Benedé Azagra CB, Azpeitia Serón ME, Bajo Viña R, Benedicto Subirá C, Blanquer Gregori J et al. Orientación comunitaria: hacer y no hacer en Atención Primaria. Barcelona: semFYC; 2018.

Participar para ganar salud. Versión para todos los públicos de la Guía Participación Comunitaria: Mejorando la salud y el bienestar y reduciendo desigualdades en salud. Madrid: MSCBS-IACS-FEMP-RECS; 2019.

Descargas

Publicado

17-06-2021

Cómo citar

1.
Calvo Martínez MJ, Ruiz Peralta E, Cassetti V, Botello Díaz B, Magallón Botalla R, Bartolomé Moreno C, et al. Evaluación cualitativa de un proceso participativo de adaptación de una guía de promoción de la salud : e202106097. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 17 de junio de 2021 [citado 29 de junio de 2024];95:14 páginas. Disponible en: https://ojs.sanidad.gob.es/index.php/resp/article/view/617