Prevención del consumo de alcohol: límites de consumo de bajo riesgo y otras actuaciones

e202007081

Autores/as

  • Carmen Tristán Antona Área de Prevención. Subdirección General de Promoción de la Salud y Vigilancia en Salud Pública. Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación. Ministerio de Sanidad. Madrid. España.
  • Inés Zuza Santacilia Área de Prevención. Subdirección General de Promoción de la Salud y Vigilancia en Salud Pública. Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación. Ministerio de Sanidad. Madrid. España.
  • Soledad Justo Gil Área de Prevención. Subdirección General de Promoción de la Salud y Vigilancia en Salud Pública. Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación. Ministerio de Sanidad. Madrid. España.
  • Elena Pola Ferrández Área de Prevención. Subdirección General de Promoción de la Salud y Vigilancia en Salud Pública. Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación. Ministerio de Sanidad. Madrid. España.
  • Pilar Campos Esteban Área de Prevención. Subdirección General de Promoción de la Salud y Vigilancia en Salud Pública. Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación. Ministerio de Sanidad. Madrid. España.
  • Alicia Estirado Gómez Subdirección General de Información Sanitaria. Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación. Ministerio de Sanidad. Madrid. España.
  • Mª Aránzazu López Franco Revista Española de Salud Pública. Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Madrid. España.

Palabras clave:

Alcohol, Consumo de bajo riesgo

Resumen

El consumo de alcohol contribuye al desarrollo de más 200 problemas de salud y lesiones, incluyendo enfermedades cardiovasculares, hepáticas, neuropsiquiátricas y enfermedades transmisibles, entre otras. Además, existe una sólida evidencia de la asociación del consumo de alcohol y ciertos tipos de cáncer, con una relación dosis-respuesta positiva con el de cavidad oral, faringe, laringe, esófago, colon-recto, mama (mujer) y hepatocarcinoma, de manera que cualquier nivel de consumo aumenta el riesgo. Asimismo, el alcohol es una sustancia adictiva que puede ocasionar dependencia.

En España, el alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida. En 2017, el 91% de la población española de 15 a 64 años declaraba haber consumido bebidas alcohólicas alguna vez en la vida (94% hombres y 89% mujeres) y el 63% en los últimos 30 días (72% hombres y 54% mujeres). El consumo habitual es el doble en hombres (uno de cada dos) que en mujeres (una de cada cuatro). La edad de inicio del consumo se sitúa en los 14 años en ambos sexos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Global status report on alcohol and health 2018. [Internet]. Geneva: World Health Organization; 2018 [citado 2020 mar 19]. Available from: https://iogt.org/wp-content/uploads/2018/09/WHO-GSR-Alcohol-2018.pdf.

International Agency for Research on Cancer. World Health Organization. Alcohol Drinking. IARC Monographs on the Evaluation of Carcinogenic Risks to Humans Volume 44 [Internet]. 1988 [citado 2020 mar 27]. Available from: https://publications.iarc.fr/Book-And-Report-Series/Iarc-Monographs-On-The-Identification-Of-Carcinogenic-Hazards-To-Humans/Alcohol-Drinking-1988.

International Agency for Research on Cancer. World Health Organization. Alcohol Consumption and Ethyl Carbamate.IARC Monographs on the Evaluation of Carcinogenic Risks to Humans Volume 96 [Internet]. 2010 [citado 2020 mar 27]. Available from: https://publications.iarc.fr/Book-And-Report-Series/Iarc-Monographs-On-The-Identification-Of-Carcinogenic-Hazards-To-Humans/Alcohol-Consumption-And-Ethyl-Carbamate-2010.

Consumption of alcoholic beverages [Internet]. International Agency for Research on Cancer. World Health Organization; [citado 2020 abr 3]. Available from: https://monographs.iarc.fr/wp-content/uploads/2018/06/mono100E-11.pdf.

International Agency for Research on Cancer. World Health Organization. World Cancer Report: Cancer Research for Cancer Prevention – IARC [Internet]. Wild CP, Weiderpass E, Stewart BW. 2020 [citado 2020 mar 27]. Available from: http://publications.iarc.fr/586.

Encuesta sobre alcohol y drogas en España (EDADES), 1995-2017 [Internet]. Madrid: Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social; Available from: http://www.pnsd.mscbs.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/encuestas_EDADES.htm.

Encuesta Nacional de Salud de España 2017 [Internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social con la colaboración del Instituto Nacional de Estadística; 2017 [citado 2020 jun 24]. Available from: https://www.mscbs.gob.es/estadEstudios/estadisticas/encuestaNacional/encuesta2017.htm.

ESTUDES 2018/2019. Encuesta Sobre Uso de Drogras en Enseñanzas Secundarias en España. 1994-2018 [Internet]. Madrid: Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.; [citado 2020 mar 27]. Available from: http://www.pnsd.mscbs.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/home.htm.

Soriano JB, Rojas-Rueda D, Alonso J, Antó JM, Cardona PJ, Fernández E et al. La carga de enfermedad en España: resultados del Estudio de la Carga Global de las Enfermedades 2016. Med Clínica 2018;151(5):171-90.

Donat M, Sordo L, Belza,MJ, Barrio,G. Carga de enfermedad atribuible al alcohol en España: elaboración de una metodología y estimación durante 2001-2017 [Internet]. Madrid: Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones; 2020 [citado 2020 jun 24]. Available from: https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/publicaciones/catalogo/catalogoPNSD/publicaciones/pdf/2020_Mortalidad_atribuible_al_alcohol_en_Espana_2001-2017.pdf.

Griswold MG, Fullman N, Hawley C, Arian N, Zimsen SRM, Tymeson HD et al. Alcohol use and burden for 195 countries and territories, 1990–2016: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2016. The Lancet [Internet] 2018 [citado 2020 jun 24];392(10152):1015-35. Available from: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(18)31310-2.

World Health Organization. Regional Office for Europe. Alcohol and inequities: guidance for addressing inequities in alcohol-related harm. [Internet]. Copenhagen: World Health Organization; 2014. Available from: http://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0003/247629/Alcohol-and-Inequities.pdf.

Profile of socio-economic inequalities in alcohol, nutrition and physical activity. Spain.HEALTH EQUITY PILOT PROJECT. [Internet]. European Commision; [citado 2020 abr 19]. Available from: https://ec.europa.eu/health/sites/health/files/social_determinants/docs/hepp_spain_en.pdf.

Estrategia mundial para reducir el uso nocivo del alcohol [Internet]. Organización Mundial de la Salud; 2010 [citado 2020 mar 27]. Available from: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44486/9789243599939_spa.pdf?sequence=1.

SAFER [Internet]. World Health Organization; 2018 [citado 2020 abr 19]. Available from: https://www.who.int/substance_abuse/safer/en/.

Estrategia de Promocion de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud [Internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad; 2014 [citado 2020 abr 19]. Available from: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/Estrategia/estrategiaPromocionyPrevencion.htm.

Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2014 [Internet]. Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social; 2017 [citado 2020 abr 19]. Available from: http://www.pnsd.mscbs.gob.es/pnsd/estrategiaNacional/docs/180209_ESTRATEGIA_N.ADICCIONES_2017-2024__aprobada_CM.pdf.

Broholm K, Galluzzo L, Gandin C, Ghirini S, Ghiselli A, Jones L, Martire S, Mongan D, Montonen M, Mäkelä P, Rossi L, Sarrazin D, Scafato E, Schumacher J, Steffens R. Good practice principles for low risk drinking guidelines [Internet]. National Institute for Health and Welfare (THL); 2016 [citado 2020 abr 19]. Available from: https://www.landlaeknir.is/servlet/file/store93/item30909/WP5_Good_practice_principles_low_risk_drinking_guidelines.pdf.

Shield KD, Gmel G, Gmel G, Mäkelä P, Probst C, Room R et al. Life-time risk of mortality due to different levels of alcohol consumption in seven European countries: implications for low-risk drinking guidelines. Addiction 2017;112(9):1535-44.

Consejo integral en estilo de vida en Atención Primaria, vinculado con recursos comunitario en población adulta. [Internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.; 2015 [citado 2020 mar 27]. Available from: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/Estrategia/docs/Consejo_Integral_EstiloVida_en_AtencionPrimaria.pdf.

Prevención de los problemas derivados del alcohol. 1a Conferencia de prevención y promoción de la salud en la práctica clínica en España. Madrid 14 y 15 de junio de 2007. [Internet]. Ministerio de Sanidad y Consumo; 2008 [citado 2020 mar 27]. Available from: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/alcohol/docs/prevencionProblemasAlcohol.pdf.

Normas de publicacion. Rev Esp Salud Publica [Internet] 2019 [citado 2020 abr 30];Available from: https://www.mscbs.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/pdf/normas.pdf.

Descargas

Publicado

07-07-2020

Cómo citar

1.
Tristán Antona C, Zuza Santacilia I, Justo Gil S, Pola Ferrández E, Campos Esteban P, Estirado Gómez A, et al. Prevención del consumo de alcohol: límites de consumo de bajo riesgo y otras actuaciones : e202007081. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 7 de julio de 2020 [citado 26 de junio de 2024];94:4 páginas. Disponible en: https://ojs.sanidad.gob.es/index.php/resp/article/view/674

Número

Sección

Editoriales

Categorías

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>