La pandemia por SARS-CoV-2 y la tercera revolución sanitaria de Sir Muir Gray
perspectivas11_villalba_benavent_et_al
Palabras clave:
SARS-CoV-2, Tercera revolución sanitaria, Sir Muir Gray, Medicina familiarResumen
Los médicos de familia (MF) que llevan más de 25 años de experiencia profesional ven la entrevista telefónica como una herramienta complementaria a su quehacer clínico diario. Están acostumbrados a ver entrar al paciente en la consulta (lenguaje no verbal) y desde ese momento comenzar a elaborar de manera no consciente, hipótesis diagnósticas
y terapéuticas (encuadre tipo I).
Sin embargo, personalidades de la atención primaria europea, como por ejemplo, Sir Muir Gray, han anunciado en varias publicaciones y conferencias que se acercaba la revolución tecnológica del teléfono móvil a nuestras vidas profesionales. Él mismo la ha denominado la tercera revolución sanitaria. En ella el teléfono móvil comparte protagonismo con la presencia de los pacientes y de los ciudadanos en la gestión de su propia salud y en la del conocimiento científico y profesional.
El objetivo de este artículo fue dejar constancia de una experiencia clínica no solo para rendir memoria de cómo están trabajando los médicos de familia durante la pandemia de SARS-CoV-2 sino también de cómo han cambiado sus escenarios profesionales gracias a ella.
Descargas
Citas
Roter DL, Frankel RM, Hall JA, Sluyter D: The expression of emotion through nonverbal behavior in medical visits. Mechanisms and outcomes. J Gen Intern Med. 2006;21 Suppl 1(Suppl 1):S28–S34. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1484830/
Rodríguez-Sanz J, Kurtz-Luna C, Alvarez Ude-Cotera F: Aspectos clave de la comunicación no verbal en la consulta. FMC. 2011 ; 18 :401-9.
Ruiz-Moral R, Pérula de Torres L, Monge D, García Leonardo C, Caballero F: Teaching medical students to express empathy by exploring patient emotions and experiences in standardized medical encounters. Patient Educ Couns. 2017 ; 100 : 1694–1700.
Clark JA, Mishler EG: Attending to patients’ stories: reframing the clinical task. Sociology of Health & Illness. 1992; 14: 344-372. Disponible en:
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1111/1467-9566.ep11357498
Cid-Sueiro M, Carvajal-de la Torre A, Freiria-Tato MJ: Entrevista clínica. Modelos teóricos y un poco de práctica. Cad. Aten Primaria. 2008; 15 : 167-171. Disponible en: http://www.agamfec.com/pdf/CADERNOS/VOL15/PDF%20WEB%20VOL15%20N2/07_Habi_Terap_B.pdf
Gray M: Designing healthcare for a different future. J R SocMed. 2016;109:453–458. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/0141076816679781?url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori:rid:crossref.org&rfr_dat=cr_pub%20%200pubmed
Kostkova P: Grand challenges in digital health. Front Public Health. 2015;3:134. Disponible en: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpubh.2015.00134/full
Gray M: Making the future of healthcare. Z Evid Fortbild Qual Gesundhwes. 2008; 102: 231–233. doi: 10.1016/j.zefq.2008.04.003
Pino Campos LM , Hernández González JP: En torno al significado original del vocablo griego “epidemia” y su identificación con el latino “pestis”. Dynamis. 2008; 28:199-215. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0211-95362008000100009&script=sci_arttext&tlng=pt
Luque B, Ballesteros F, Miramontes O: Un modelo matemático propuesto hace un siglo y sus versiones modernas están ayudando a frenar la propagación de la COVID-19. Investigación y Ciencia (ed. española). Mayo. 2020 ; 524 : 54-60. Disponible en: https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/una-crisis-csmica-798/cmo-modelizar-una-pandemia-18561
Palacios-Cruz M, Santos E, Velázquez-Cervantes MA, León-Juárez M: COVID-19, una emergencia de salud pública mundial. RevClin Esp. 2020;S0014-2565(20)30092-8. doi: 10.1016/j.rce.2020.03.001
Llor C, Moragas A. Coronavirus y atención primaria. Aten Primaria. 2020. 52: 294-296. doi: 10.1016/j.aprim.2020.03.002
Ortega-Calvo M, Cayuela-Domínguez A: Medicina basada en la evidencia: una crítica filosófica sobre su aplicación en atención primaria. Rev Esp Salud Publica.2002 ; 76:115-120. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/vol76/vol76_2/RS762C_115.pdf
Zilberberg M: Between the lines. Finding Truth in Medical Literature. EviMedResearchPress. MAS.(USA). 2012.
Martí-Carvajal A: El dilema del valor p en la era de la Medicina Basada en la Evidencia. GacMéd Caracas 2019 ; 127 :240-242.
McCall B: COVID-19 and artificial intelligence: protecting health-care workers and curbing the spread. LancetDigitHeal. 2020;2(4):e166–7. doi: 10.1016/S25897500(20)30054-6
Alsina Clota J: Los orígenes helénicos de la medicina occidental. Ed Guadarrama. Barcelona. 1982.
Littré E: Ouvres Completes d´Hippocrate. Paris. 1839-1861.
García-Gual C: La Medicina Hipocrática. En: Figuras Helénicas y Géneros Literarios.Mondadori. S.A. 1991. pp: 68-103.
Laín-Entralgo P: La Medicina Hipocrática. Ediciones Revista de Occidente. Madrid. 1970. p 97. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/obra/la-medicina-hipocratica/
Ortega-Calvo M , Santos-Lozano JM: La Filosofía Griega como motivación para explicar el concepto de “Entrevista Clínica” a alumnos pregraduados. MedfamAndal. 2019; 1: 79-82. Disponible en: https://www.samfyc.es/wp-content/uploads/2019/08/v20n1_AE_LaFilosofiaGriega.pdf
Borrell-Carrió F: Entrevista clínica viva. Aten Prim.2004; 34. 3-5. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-linkresolver-entrevista-clinica-viva-13062836
Vaduganathan M, Vardeny O, Michel T, McMurray JJV, Pfeffer MA, Solomon SD: Renin-Angiotensin-Aldosterone System Inhibitors in Patients with COVID-19. N Engl J Med. 2020; 382 : 1653-1659. doi: 10.1056/NEJMsr2005760
Soriano JB: Medicina, Epidemiología y Humanismo antes y después de la COVID-19. Rev Clin Esp. 2020;En prensa. doi: 10.1016/j.rce.2020.05.001
Muir Gray JA: How to Build Healthcare Systems. Offox Press. Oxford. 2011.
Grima P: Los secretos de la estadística. La certeza absoluta y otras ficciones. National Geographic. España. Edición Especial.2017. pp 18-21.
Moreno Obregón F, León Jiménez D, Pedregal González M: La entrevista clínica y el teléfono móvil. MedClin (Barc). 2019;152:e7-e8. doi: 10.1016/j.medcli.2018.04.023
Blanco-Rubio C, de Francisco-Montero C, González-Hernández FJ et al: Breve visión de los principales protagonistas de la Escuela Inglesa de Atención Primaria durante el último medio siglo. RevEsp Salud Publica. 2016;90:e1-e8. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/VOL90/C_ESPECIALES/RS90C_CBR.pdf
Keshvardoost S, Bahaadinbeigy K, Fatehi F: Role of Telehealth in the Management of COVID-19: Lessons Learned from Previous SARS, MERS, and Ebola Outbreaks. Telemed J E Health. 2020;10.1089/tmj.2020.0105. doi: 10.1089/tmj.2020.0105
Vidal-Alaball J, Acosta-Roja R, Pastor Hernández N et al: Telemedicine in the face of the COVID-19 pandemic. Aten Primaria. 2020;S0212-6567(20)30126-8. doi: 10.1016/j.aprim.2020.04.003
Drew DA, Nguyen LH, Steves CJ et al: Rapid implementation of mobile technology for real-time epidemiology of COVID-19. Science. 2020;368(6497):1362-1367. Disponible en: https://science.sciencemag.org/content/sci/early/2020/05/05/science.abc0473.full.pdf
Keeling MJ, Hollingsworth TD, Read JM: Efficacy of contact tracing for the containment of the 2019 novel coronavirus (COVID-19). J Epidemiol Community Health. 2020;jech-2020-214051. doi: 10.1136/jech-2020-214051
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2020 Cristina Villalba-Benavent, David Cardoso-Cabello, Sara Cabrera-Fernández, María Dolores Martín-Martínez, Eloísa Fernández-Santiago, Manuel Ortega-Calvo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.