Fifty years of the first common spanish vaccination calendar
e202412063
Keywords:
Salud Pública, Vacunas, Concienciación sobre las vacunas, Calendario de vacunaciónAbstract
The vaccination schedule is one of the main Public Health tools due to the impact it has on the prevention of the disease; It includes the chronological sequence of vaccines systematically administered to the population of a geographic area or country. Given that its establishment protects the entire population, including those who are not vaccinated, and considering the great socioeconomic impact caused by vaccine-preventable diseases, they make it one of the most beneficial, useful and cost-effective health interventions.
In 2025, it will be fifty years since the first vaccination schedule, and it is necessary to raise awareness among professionals, the population and institutions about the importance of having one of the most important Public Health tools, since, according to the World Health Organization Vaccination has saved more than one hundred and fifty million lives worldwide in the last fifty years.
Downloads
References
Fernández Conde S, Cifo Arcos D, Sánchez-Cambronero Cejudo L, Olmedo Lucerón C, Fernández Dueñas A,
Cantero Gudino E et al. Actualización del coste de vacunar a lo largo de toda la vida en España para el año 2023. Rev Esp Salud Pública 2023; 97: 29 de diciembre de 2023 e202312116. Disponible en: https://ojs.sanidad.gob.es/index.php/resp/article/view/198
Organización Mundial de la Salud. Los esfuerzos mundiales en inmunización han salvado al menos 154 millones de vidas en los últimos 50 años. Abril 2024. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/24-04-2024-global-immunization-efforts-have-saved-at-least-154-million-lives-over-the-past-50-years
Asociación Española de Pediatría. La vacunación contra la viruela en España en los años anteriores a su erradicación. Disponible en: https://vacunasaep.org/profesionales/noticias/la-vacunacion-contra-la-viruela-en-espana-en-los-anos-anteriores-su-erradicacion
Tuells J, Aparicio Azcárraga P. Avatares de la polio en España: 60ª aniversario de las primeras campañas de vacunación: e202309079. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 28 de septiembre de 2023 [consultado 15 de noviembre de 2024];97:4 páginas. Disponible en: https://ojs.sanidad.gob.es/index.php/resp/article/view/159
Ponencia de Programas y Registro de Vacunaciones. Revisión del Calendario de Vacunación. Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2016.
Pumarola A. Plan de vacunación continuada de la población infantil de Barcelona. Anales de Medicina y Cirugía. 1973;53:215-234.
Ministerio de Sanidad. Histórico de calendarios de vacunación. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/vacunaciones/calendario/calendario/historicoCalendarios.htm
Grupo de Trabajo Criterios 2011, de la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones. Criterios de evaluación para fundamentar modificaciones en el Programa de Vacunación en España. Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. 2011.
Limia Sánchez A, Olmedo Lucerón C, Soler Soneira M, Cantero Gudino E, Sánchez-Cambronero Cejudo L. Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones y evolución del calendario de vacunación en España. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 11 de marzo e202003018. Disponible en: https://ojs.sanidad.gob.es/index.php/resp/article/view/780
Pachón del Amo I. Historia del programa de vacunación en España. En: Amela C. Epidemiología de las enfermedades incluidas en un programa de vacunación. Monografía de la Sociedad Española de Epidemiología. 2004. Disponible en: http://www.seepidemiologia.es/documents/dummy/monografia1_vacunas.pdf
Consejo interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Calendario de vacunación a lo largo de toda la vida 2025. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/vacunaciones/calendario/docs/CalendarioVacunacion_Todalavida.pdf
Ministerio de Sanidad. Calendarios de vacunación de las comunidades autónomas. Disponible: https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/vacunaciones/calendario/calendario/Calendario_CCAA.html
Ministerio de Sanidad. Coberturas de Vacunación. Datos Estadísticos. Disponibles en: https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/vacunaciones/coberturas/home.htm
Instituto de Salud Carlos III. Vigilancia de enfermedades transmisibles. Disponible en: https://cne.isciii.es/servicios/enfermedades-transmisibles/informes
Ministerio de Sanidad. 2º estudio de seroprevalencia de España. 2020. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/vacunaciones/comoTrabajamos/docs/EstudioSeroprevalencia_EnfermedadesInmunoprevenibles.pdf
Downloads
Published
Versions
- 2024-12-10 (2)
- 2024-12-10 (1)
How to Cite
Issue
Section
Categories
License
Copyright (c) 2024 Carmen Olmedo Lucerón, Aurora Limia, Ana Fernández Dueñas, Isabel Sánchez Afán de Rivera, Judith Bruña Vara, Elena Cantero Gudino, Raquel Barba Sánchez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.