El uso de mascarillas en la práctica de ejercicio físico de alta intensidad durante la pandemia
e202008108
Palabras clave:
COVID-19, Medidas de prevención, Mascarillas, Ejercicio físico, Salud PúblicaResumen
Fundamentos: El uso de mascarillas es una de las medidas de protección ante la pandemia de COVID-19. El tipo de mascarilla y cómo usarla durante la realización de ejercicio físico ha generado controversia. Este trabajo tuvo como objetivo analizar el efecto del uso de mascarillas en la práctica de ejercicio físico de alta intensidad.
Métodos: Se realizó una revisión exploratoria consultando las bases de datos PubMed, Scopus, Google Scholar y CUIDEN.
Resultados: Se describieron la fisiología respiratoria en reposo, al realizar ejercicio físico intenso y cómo afecta el uso de mascarillas durante el ejercicio físico de alta intensidad, en relación con el intercambio gaseoso.
Conclusiones: En caso de ejercicio físico intenso no se aconseja el uso de mascarillas por el efecto potenciador de la PCO2, ya que no permitiría la expulsión completa del CO2 expirado y aumentaría su concentración con el incremento fisiológico de la frecuencia respiratoria propia del ejercicio.
Descargas
Citas
Organización Mundial de la Salud. WHO Timeline - COVID-19. [Internet]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2020. [Citado el 2 de junio de 2020]. Disponible en: https://www.who.int/news-room/detail/27-04-2020-who-timeline---covid-19.
Sohrabi C, Alsafi Z, O’Neill N, Khan M, Kerwan A, Al-Jabir A, et al. World Health Organization declares global emergency: A review of the 2019 novel coronavirus (COVID-19). Int J Surg. 2020;76:71-6.
Ma QX, Shan H, Zhang HL, Li GM, Yang RM, Chen JM. Potential utilities of mask-wearing and instant hand hygiene for fighting SARS-CoV-2. J Med Virol. 2020;1-5. doi: 10.1002/jmv.25805.
Güner R, Hasanoğlu I, Aktaş F. COVID-19: Prevention and control measures in community. Turk J Med Sci. 2020;50(1):571-7.
Águila J. Distancia física segura durante la práctica de deporte al aire libre. Rev Esp Salud Pública. 2020.
Zhou Z, Yue D, Mu C, Zhang L. Mask is the possible key for self-isolation in COVID-19 pandemic. J Med Virol. 2020;1–2. doi: 10.1002/jmv.25846.
Feng S, Shen C, Xia N, Song W, Fan M, Cowling B. Rational use of face masks in the COVID-19 pandemic. Lancet. Respir Med. 2020;8(5):434-6.
Eikenberry SE, Mancuso M, Iboi E, Phan T, Eikenberry K, Kuang Y, et al. To mask or not to mask: Modeling the potential for face mask use by the general public to curtail the COVID-19 pandemic. Infectious Disease Modelling. 2020;5:293-308. doi: 10.1016/j.idm.2020.04.001.
Ngonghala C, Iboi E, Eikenberry S, Scotch M, MacIntyre C, Bonds M, et al. Mathematical assessment of the impact of non-pharmaceutical interventions on curtailing the 2019 novel Coronavirus. Mathematical biosciences. 2020;325:108364. doi: 10.1016/j.mbs.2020.108364.
Konda A, Prakash A, Moss G, Schmoldt M, Grant G, Guha S. Aerosol Filtration Efficiency of Common Fabrics Used in Respiratory Cloth Masks. ACS nano. 2020;14(5):6339–47. doi: 10.1021/acsnano.0c03252.
Lustig S, Biswakarma J, Rana D, Tilford S, Hu W, Su M, et al. Effectiveness of Common Fabrics to Block Aqueous Aerosols of Virus-like Nanoparticles. ACS nano. 2020. doi: 10.1021/acsnano.0c03972.
Ruiz-Gómez C, Cuesta-Vargas A. Actividad Física en el Exterior COVID-19. [Internet]. Málaga: Universidad de Málaga; 2020. [Citado el 2 de junio de 2020]. Disponible en: https://www.uma.es/uma-salud/info/123532/actividad-fisica-en-el-exterior-covid-19/.
Manchado-Garabito R, Tamames-Gómez S, López-González M, Mohedano-Macías L, D´Agostino M, Veiga de Cabo J. Revisiones sistemáticas exploratorias. Scoping review. Med Segur Trab. 2009;55(216):12-9.
Composición de la atmósfera [Internet]. Madrid: Encoclopedia Ambiental Ambientum; 2020. [Citado el 1 de junio de 2020]. Disponible en: https://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/atmosfera/composicion-de-la-atmosfera.asp#:~:text=El%20aire%20que%20respiramos%20est%C3%A1,el%20ox%C3%ADgeno%20ocupa%20el%2020%2C946%25.&text=Tambi%C3%A9n%20hay%20peque%C3%B1as%20proporciones%20de%20hi.
Albadalejo J. Mecanismos que originan insuficiencia respiratoria. [Internet]. Murcia: Fundación para la formación e Investigación Sanitaria; 2020. [Citado el 2 de junio de 2020]. Disponible en: http://www.ffis.es/volviendoalobasico/24mecanismos_que_originan_insuficiencia_respiratoria.html.
Respuestas respiratorias al ejercicio. [Internet]. Elche: Universidad Miguel Hernández; 2020. [Citado el 25 de mayo de 2020]. Disponible en: http://umh1617.edu.umh.es/wp-content/uploads/sites/546/2016/04/RESPUESTAS-Y-ADAPTACIONES-RESPIRATORIAS.pdf.
Patel A, Benner A, Cooper J. Physiology, Bohr Effect. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2020.
Malte H, Lykkeboe G. The Bohr/Haldane effect: a model-based uncovering of the full extent of its impact on O2 delivery to and CO2 removal from tissues. J Appl Physiol. 2018;125(3):916-22. doi: 10.1152/japplphysiol.00140.2018.
McCarriston S. NFL testing N95, surgical mask material on modified face masks in hopes of fighting COVID-19 spread. [Internet]. 2020. [Citado el 1 de junio de 2020]. Disponible en: https://www.cbssports.com/nfl/news/nfl-testing-n95-surgical-mask-material-on-modified-face-masks-in-hopes-of-fighting-covid-19-spread/.
Fernández-Lázaro D, Díaz J, Caballero A, Córdova A. The training of strength-resistance in hypoxia: effect on muscle hypertrophy. Biomedica: revista del Instituto Nacional de Salud. 2019;39(1):212-20.
Jagim AR, Dominy TA, Camic CL, Wright G, Doberstein S, Jones MT, et al. Acute Effects of the Elevation Training Mask on Strength Performance in Recreational Weight lifters. Journal of strength and conditioning research. 2018;32(2):482-9.
Boletín Oficial del Estado. Orden TMA/424/2020, de 20 de mayo, por la que se dictan instrucciones sobre la utilización de mascarillas en los distintos medios de transporte y se fijan requisitos para garantizar una movilidad segura de conformidad con el plan para la transición hacia una nueva normalidad. BOE núm. 143, de 21 -05- 2020.
Organización Mundial de la Salud. Global recomendations on physical activity for health WHO. [Internet]. Suiza: Organización Mundial de la Salud; 2020. [Citado el 10 de agosto de 2020]. Disponible en: https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_recommendations/en/.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2020 José Miguel Robles-Romero, Gloria Conde Guillén, Manuel Blanco Guillena, Juan Francisco Moreno Domínguez, Juan Gómez-Salgado, Macarena Romero-Martín
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.