Renovación del Comité Científico de la Revista Española de Salud Pública. Nuevos retos de futuro

e201910105

Autores/as

  • Mª Aranzazu López Franco Revista Española de Salud Pública. Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Madrid. España.
  • Pello Latasa Zamalloa Revista Española de Salud Pública. Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Madrid. España.

Palabras clave:

Revistas científicas, Publicaciones periódicas

Resumen

La Revista Española de Salud Pública (RESP) es una de las revistas científicas españolas más antiguas, comenzó a publicarse en 1296 con el nombre de Boletín Técnico de la Dirección de Sanidad y desde entonces ha dado a conocer numerosas investigaciones originales y estudios técnico-sanitarios nacionales, así como los trabajos y documentos de procedencia extranjera que fueran de interés para la Sanidad Nacional.

A lo largo de todos estos años de historia la revista se ha ido modernizando pasando por sucesivas etapas. 1989 fue un año de cambios importantes: se dotó a la RESP de un Comité Científico y un Comité Editorial, y se formalizó el sistema de revisión externa por expertos en el conocimiento de los temas investigados y las metodologías utilizadas en las investigaciones. Se adaptaron las normas de publicación a los requisitos de uniformidad para manuscritos presentados a revistas biomédicas, elaborados por el Comité Internacional de Directores de Revistas Biomédicas. El desarrollo y consolidación de estos cambios ha permitido a la RESP posicionarse en los principales repositorios nacionales e internacionales. Asimismo, el compromiso de la RESP con la calidad y el conocimiento científico le ha llevado a la firma de la declaración de Sant Joan D’Alacant en defensa del acceso abierto a las publicaciones científicas, o la Declaración de San Francisco sobre la evaluación de la investigación que reconoce la necesidad de mejorar la forma en que se evalúan los resultados de la investigación científica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Sobre la Revista Española de Salud Pública. [Internet]. Consultado el 11 de octubre de 2019. Disponible en https://www.mscbs.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/misc/historia.htm.

Pérez Andrés C. La Revista Española de Salud Pública: una octogenaria con muy buena salud. Rev. Esp. Salud Pública 2006;80:431-432.

Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas. Recomendaciones para la realización, información, edición, y publicación de trabajos académicos en las revistas médicas elaboradas por el Comité Internacional de Directores de Revistas Biomédicas. Rev Esp Salud Pública 2017;91:1-27.

Matriz de Información para el Análisis de Revistas (MIAR). Revista Española de Salud Pública. Disponible en: http://miar.ub.edu/issn/1135-5727.

Grupo de editores de revistas españolas sobre ciencias de la salud (GERECS). Declaración de Sant Joan d’Alacant en defensa del Acceso Abierto a las publicaciones científicas. Gerokomos 2018;29:1-2.

Declaración de San Francisco sobre la evaluación de la investigación. Rev ORL 2018;9:295-9. DOI: https://doi.org/10.14201/orl.17845.

The Editors of the Lancet Group. The Lancet Group’s commitments to gender equity and diversity. The Lancet 2019;394:452-3.

Descargas

Publicado

21-10-2019

Cómo citar

1.
López Franco MA, Latasa Zamalloa P. Renovación del Comité Científico de la Revista Española de Salud Pública. Nuevos retos de futuro: e201910105. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 21 de octubre de 2019 [citado 12 de febrero de 2025];93:5 páginas. Disponible en: https://ojs.sanidad.gob.es/index.php/resp/article/view/1103

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>